Un autodispensador de medicamentos de la sección de Farmacia del Hospital Ramón y Cajal.

Un autodispensador de medicamentos de la sección de Farmacia del Hospital Ramón y Cajal.

Observatorio de la sanidad

El gasto farmacéutico no frena su escalada: se eleva un 6,1% hasta marzo y alcanza los 7.576 millones de euros

La mayor subida la registra la partida de productos sanitarios sin receta.

23 mayo, 2024 02:09

El gasto farmacéutico en España no frena su escalada. Entre enero y marzo de este año 2024, esta partida se ha elevado hasta los 7.576 millones de euros. Esto supone un 6,1% más que el ejercicio anterior. Así se extrae de la última actualización de los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.

La partida que más crece es la de productos sanitarios sin receta médica. Hasta marzo, el incremento es del 9,5%. Se sitúa de esta manera en 1.696 millones de euros, frente a los 1.549 millones de marzo de 2023. Sin embargo, este no es el mayor aumento registrado por esta partida del gasto farmacéutico en lo que va de año. Destaca la subida del 14,8% registrada el pasado mes de febrero.

Por su parte, el gasto hospitalario se elevó un 7,5% hasta marzo, alcanzando los 2.406 millones de euros. En este caso, la razón del incremento radica en que en las farmacias de los hospitales se esconden los medicamentos más caros del Sistema Nacional de Salud (SNS). También los más innovadores. En los últimos cinco años, esta partida se ha elevado un 28,2%.

[La industria farmacéutica lanza al mercado los tres medicamentos más caros del mundo en solo tres meses]

El gasto en productos farmacéuticos y sanitarios por recetas médicas u orden de dispensación fue la partida con un menor crecimiento. Hasta marzo, se elevó un 3,6%. Sin embargo, en números absolutos, es la que acapara una mayor cantidad de gasto: 3.473 millones de euros. 

En total, el gasto farmacéutico de España ha sobrepasado ya los 7.576 millones de euros en el acumulado hasta el mes de marzo, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el departamento que dirige María Jesús Montero.

Comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha es la que ha registrado un mayor incremento de su gasto farmacéutico hasta marzo. En concreto, se anota una subida del 11,9%. Le sigue Cantabria, con un crecimiento del 10,5%.

Por debajo de los dos dígitos se encuentran el resto de autonomías. El gasto en medicamentos de Castilla y León se elevó un 8,8%, mientras que el de Asturias creció un 8% hasta marzo de este año.

Le siguen Navarra y Cataluña, con incrementos del 7,6% y el 7,4%, respectivamente. Por encima del 6% se sitúan regiones como Galicia, Andalucía y Madrid. Canarias, País Vasco y Murcia se anotan una subida del 5,2%, 5,1% y 5%, respectivamente.

Cierran la clasificación Baleares (4,1%), Aragón (3,9%), La Rioja (2,8%), Extremadura (2,5%) y Comunidad Valenciana (2,1%)