Los hogares españoles cada vez pagan menos por sus tarifas convergentes de telecomunicaciones. En los últimos cinco años los paquetes que incluyen servicios de telefonía y banda ancha, tanto móvil como fija, han visto como sus precios descendían más de un 20%, lo que les ha llevado a cerrar 2022 en los valores más bajos desde que existen registros oficiales

Así lo recoge la edición correspondiente al cuarto trimestre de 2022 del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que pone de relieve la senda descendente que desde hace varios trimestres registra el gasto de las familias en servicios de telecomunicaciones en sus distintas categorías.

En concreto, las familias españolas que tenían contratado a finales de 2022 un paquete cuádruple (aquel que incluye telefonía fija y móvil y banda ancha también fija y móvil) pagaron de media 42,9 euros al mes, lo que supone el precio más bajo desde que la CNMC comenzó a realizar esta estadística en el segundo trimestre 2013.

[Las operadoras cambian las subidas por "tímidas" promociones que abren la puerta a otra guerra de precios]

De hecho, este tipo paquete convergente cuesta actualmente 6,6 euros menos en comparación con los 49,5 euros que se pagaba por él hace diez años. Su precio más elevado lo alcanzó en el tercer trimestre de 2017, cuando llegó a alcanzar los 54,3 euros. Esto significa que en apenas cinco años el coste del servicio se ha reducido más de un 20%.

Durante el último año, el descenso ha sido especialmente pronunciado, según reflejan los datos de la CNMC. En tan solo doce meses el precio del paquete convergente ha bajado 3,7 euros, desde los 46,6 euros del cuarto trimestre de 2021 hasta los 42,9 euros al cierre del ejercicio 2022. 

Televisión de pago

Pero no solo el paquete cuádruple es más barato ahora que hace un año. En esta misma línea, las tarifas convergentes que tienen incluido también el servicio de televisión de pago, lo que se conoce paquete quíntuple, cerraron 2022 en los 77 euros al mes de media, lo que supone 3,1 euros menos que los 80,1 euros del cuarto trimestre de 2021.

Este descenso del gasto de los hogares en paquetes quíntuples ha provocado que este tipo de tarifas registre su precio más bajo desde el primer trimestre de 2107, cuando se situó en los 74,7 euros al mes.

[La televisión de pago, un respiro para las operadoras en pleno auge del 'low cost': más clientes y con un gasto mayo]

En este caso, los precios siguen estando por encima de lo que se pagaba cuando la CNMC empezó a incluir en el Panel de Hogares el análisis de este tipo de paquetes convergentes. Era el cuatro trimestre de 2014 y entonces una tarifa quíntuple costaba 67,9 euros al mes, algo más de nueve euros menos que en la actualidad. 

Desde entonces, el mercado de la televisión de pago ha cambiado radicalmente y, con él, también los precios del paquete quíntuple. Su máximo histórico se produjo hace menos de un año, en el primer trimestre de 2022, cuando llegó a alcanzar los 81,3 euros al mes. Sin embargo, en tan sólo tres trimestres ha registrado una caída de más del 5%. 

En cuanto los usuarios que sólo tienen contratada una tarifa de telefonía móvil, de media pagaron un total de 12,9 euros al mes en el cuarto trimestre de 2022, una cifra muy similar a los 13,1 euros de finales de 2021. No obstante, este dato representa un repunte de 1,6 euros respecto al mínimo histórico de 11,3 euros que se registró en el tercer trimestre del pasado año.

Pese a todo, el gasto de los usuarios de telefonía móvil sigue estando en niveles históricamente bajos. En el segundo trimestre de 2011, que es cuando la CNMC empezó a publicar esta estadística, el coste medio ascendía a 23 euros al mes y se mantuvo por encima de los 15 euros hasta principios de 2019.

Evolución histórica

Los operadores de telecomunicaciones llevan años alertando del deterioro del mercado español y de la espiral deflacionista en la que está inmerso desde hace tiempo el sector en nuestro país. Un escenario provocado por la elevada competencia y el auge de los servicios de bajo coste, que ha tenido un impacto negativo en los ingresos de las compañías.

De hecho, uno de los mensajes más comunes de las operadoras es que los usuarios cada vez reciben más y mejores servicios por un precio similar o, incluso, más bajo. Y es que en muchas ocasiones las mejoras de la velocidad de la conexión fibra o el aumento de los datos móviles se han producido sin que necesariamente fueran acompañadas de una subida de precios. 

Atendiendo a los registros de la CNMC, el gasto de los hogares que tenían contratado el paquete doble fijo (teléfono e Internet en el domicilio) en el tercer trimestre de 2019, último periodo en el que la Comisión ofreció datos de esta categoría, era de 40,7 euros. Cuatro años después, por sólo 2,2 euros más lo hogares disfrutan de la misma conectividad fija (probablemente con mayor velocidad) y de al menos una línea móvil con Internet. 

Y si se tiene en cuanto el último Panel de Hogares en el que se ofrecían datos de las tarifas de sólo fijo, el correspondiente a los tres últimos meses de 2019, se comprueba que aquellos usuarios que tenían contratado únicamente teléfono en su domicilio pagaban de media 28 euros al mes