El Ibex 35 alcanza el último trimestre de 2019 con una subida del 8,2% en lo que va de año. No parece mal botín, en un escenario marcado por los tipos negativos -inferiores al 0%- en la deuda pública y el premio del 0% o ligeramente por encima que ofrecen los depósitos bancarios. Pero tampoco es el mejor botín sí se compara con los avances próximos al 20% que presentan a estas alturas los principales índices bursátiles europeos, como el EuroStoxx 50, el Cac 40 francés o el Dax alemán. 

Así, y en medio de esta tesitura entre ver las cosas de manera positiva o negativa, el índice español llega a la recta final del ejercicio por encima de los 9.200 puntos, pero con la sensación de que continúa en 'tierra de nadie', reuniendo fuerzas como puede para atreverse con el 9.100 o el 9.200. En este sentido, Eduardo Bolinches, director de Bolsanow, vaticina "una bonita pelea" del Ibex para romper de verdad el 9.200.

Para Antonio Jaureguízar, de Noesis, el índice registraría "una clara mejora de tendencia" si supera los 9.290 puntos, aunque ubica la gran resistencia en los 9.430 puntos. "Su superación y consolidación posterior abriría una nueva fase alcista con objetivos en los 9.677 / 9.862 y 10.292 puntos", precisa. 

UN BUEN TRIMESTRE... HACE TIEMPO

En el horizonte, por tanto, niveles superiores incluso a los 10.000 puntos si el Ibex encuentra catalizadores para intentarlo. No pisa esa cota desde mayo de 2018, con lo que la empresa no es pequeña. De hecho, para recuperarlos este mismo año necesitaría su mejor último trimestre desde 2006. Entonces, entre octubre y diciembre se disparó un 9,4%; ahora le bastaría con un 8,2%. 

El último parcial del año solía ser favorable para el Ibex. Pero de los últimos cinco precedentes, solo la recta final de 2016 arrojó un saldo positivo

Históricamente, el último parcial del año tiene un tono más alcista que bajista para el índice español. Hasta la fecha, ha vivido 27 últimos trimestres desde su nacimiento oficial en 1992, de los que 17 han sido alcistas y 10, bajistas. Es decir, el Ibex cierra en positivo dos de cada tres últimos trimestres.

Esos 27 precedentes arrojan además una subida media del 5%, con nueve casos -el 33%- en los que las ganancias rebasaron el 10% y dos en los que las caídas brincaron esa barrera. Ahora bien, el último saldo favorable superior al 10% data de 2004. Y otro apunte: los dos últimos precedentes han sido negativos. En 2017 bajó un 3,2% entre octubre y diciembre y en 2018 se dejó un 9%. Es más, de los últimos cinco últimos trimestres, solo el de 2016 fue positivo; en los otros cuatro perdió terreno con respecto a los niveles de septiembre. 

MEJORÍA EN LOS 'PESOS PESADOS'

Para aspirar a cotas más altas, el Ibex precisa que varios de sus 'pesos pesados' prolonguen la mejoría protagonizada en las últimas semanas. En septiembre, Telefónica y BBVA han sumado un 11% y Banco Santander y Repsol, un 8,5%. En el caso de la operadora de telecomunicaciones, se trata de su mayor subida mensual desde 2016. 

Los cuatro, además, cuentan con recorrido para seguir ayudando al Ibex. Según el consenso de mercado que recoge Refinitiv (antigua Thomson Reuters), BBVA cuenta con un potencial del 15%, hasta los 5,49 euros, en tanto que el Telefónica es del 17%, hasta los 8,18 euros; el de Repsol, del 20%, hasta los 17,26 euros; y el del Santander se dispara hasta el 26%, hasta los 4,72 euros. 

Su aportación adicional será clave para el índice, que encara la recta final del año con Cellnex como el valor más destacado, con una revalorización que alcanza el 70%. Ferrovial, con un avance del 51%, e Iberdrola, con una subida del 41%, completan el pódium de los valores más alcista del Ibex en 2019. 

Noticias relacionadas