La subida del precio de los combustibles está imparable. Acumula ya ocho semanas de rally alcista pese a que el precio del petróleo no está aumentando en la misma proporción. Y lo peor es que no hay previsión de rebaja de cara al invierno. Una de las claves está en la cantidad de vuelos que se han realizado por todo el mundo este verano.

"Las cotizaciones del mercado internacional de derivados del petróleo están subiendo mucho más que el precio del petróleo", señalan a EL ESPAÑOL-Invertia fuentes de AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos).

"Pero es porque existe un estrés de refino en todo el mundo, especialmente al dispararse la demanda de derivados de petróleo, entre otras razones, por el espectacular récord de viajes de avión de este verano. El queroseno y el diésel cotizan como destilados medios, y una mayor demanda de queroseno afecta al precio del diésel".

[Los carburantes acumulan una subida de hasta el 12% y la gasolina toca máximos para una operación retorno]

"La capacidad mundial de refino está al 95% y los inventarios de destilados medios están en niveles de los años 80 especialmente en EEUU y en la Unión Europea", confirma por su parte Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) a EL ESPAÑOL- Invertia.

"Las refinerías no han sido capaces de cubrir las necesidades del mercado de manera holgada como en años anteriores. Y no solo es porque se haya disparado la demanda este verano, sino por los recortes de producción de la OPEP+ (especialmente de Arabia Saudí), las expectativas de mayor consumo de las calefacciones y el tirón de la economía china, que aunque vaya al ralentí, tiene mucho peso".

El consumo mundial de petróleo se situó en junio en 103 millones de barriles diarios, por encima del anterior máximo de 2019, según la AIE (Agencia Internacional de la Energía), y se cree que el mes de agosto podría volver a superarse ese récord.

Problemas de suministro

El horizonte de los próximos meses no se presenta muy halagüeño. La OPEP+ sigue adelante con los recortes de su oferta de crudo y ya ha advertido de que puede tomar más medidas. Volverá a reunirse el próximo 4 de octubre.

Las reducciones han contribuido al encarecimiento del crudo en los últimos dos meses. El precio del barril de Brent supera los 85 dólares, un 13% por encima del valor que tenía a principios de junio.

"Hay que fijarse en cuánto ha subido el petróleo y cuánto el diésel para constatar que ambos mercados, pese a estar relacionados, funcionan por su cuenta", continúa por su parte Nacho Rabadán de CEEES.

Inventarios de refino en todo el mundo Ninepoint

"En los últimos 60 días, el petróleo ha subido un 13%, mientras que el diésel ha subido un 39%", puntualiza Rabadán.

Y pese a que a nivel mundial se ha disparado el consumo de carburantes, en España, ha caído un 3%. "El precio es ligeramente inferior al del año pasado con la bonificación de los 20 céntimos, pero los españoles se están ajustando mucho al bolsillo".

"Varios factores relacionados con la oferta podrían aliviar la escasez de los destilados medios", analiza Francisco Blanch, responsable global de materias primas y derivados en Bank of America. 

En concreto, "el aumento de la producción de las refinerías, una mayor producción de la OPEP+, un ajuste de la producción para aumentar la oferta de destilados medios/pesados, y más oferta iraní", dice Blanch.

"Por el lado de la demanda, la actividad económica podría desplomarse, afectando negativamente al consumo de gasóleo y amenazando la recuperación del transporte aéreo", agrega.

Rusia anuncia más recortes

Y aunque no es un productor muy fiable, que ya ha anunciado recortes en el pasado y luego vendido bajo cuerda a terceros países, Rusia promete ahora presentar un nuevo acuerdo de reducción de suministro de la OPEP+.

La OPEP y sus aliados comenzaron a limitar los suministros a finales de 2022 para impulsar el mercado y en junio ampliaron las restricciones a la oferta hasta 2024.

Rusia ha dicho por separado que recortaría sus exportaciones de petróleo en 500.000 barriles por día, o alrededor del 5% de su producción, en agosto y en 300.000 bpd en septiembre.

El vice primer ministro Alexander Novak dice que Rusia podría extender los recortes hasta octubre, aunque también ha dicho que es demasiado pronto para decirlo definitivamente. Los analistas también esperan que Arabia Saudí probablemente renueve un recorte voluntario de petróleo de 1 millón de barriles por día por tercer mes consecutivo hasta octubre.