El juez de la Audiencia Nacional encargado del caso Tándem, conocido popularmente como caso Villarejo, acaba de citar a declarar en calidad de testigo al actual presidente del BBVA, Carlos Torres, con el objetivo de conocer si existe en la entidad una "verdadera cultura de cumplimiento normativo" que pudiera eximirle de responsabilidad penal.

Según recoge un auto fechado este lunes, el juez Manuel García Castellón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, ha fijado la declaración de Torres para el próximo 16 de octubre a las 10.00 horas.

El magistrado responde así a la petición de la Fiscalía, que ve necesario el testimonio de Torres para conocer lo sucedido internamente en la entidad bancaria en la fase posterior a junio de 2018, ya que, en su opinión, "resulta de especial importancia en el presente procedimiento". 

[El juez del caso Villarejo dice que "no procede" resolver la petición de archivo de un imputado]

"En relación a la persona jurídica BBVA, resulta especialmente relevante conocer si funcionaron los mecanismos de control corporativo, a efectos de determinar la existencia de una efectiva cultura de cumplimiento normativo, en aras de esclarecer su responsabilidad penal", detalla el auto.

El juez señala que la entidad ha aportado las actas del Comité de Assurance Corporativo, que es el órgano designado responsable de la responsabilidad penal de la persona jurídica y que está presidido por el propio Carlos Torres. 

En consecuencia, señala que "resulta evidente la necesidad de poder interrogar a Carlos Torres" en calidad de testigo. Especialmente teniendo en cuenta que María Jesús Arribas de Paz, que era la persona que reportaba a este comité lo que se iba realizando en la entidad, "se acogió a su derecho a no declarar por voluntad propia".

Por ello, el juez apunta que "resulta preciso interesar la citación como testigo del señor Torres, a fin de poder delimitar la existencia de una verdadera cultura de cumplimiento normativo en la entidad que pudiera eximir de responsabilidad penal a la misma".

Fachada de la sede de la Audiencia Nacional, en Madrid. Europa Press

Fuentes del sector han detallado que el motivo por el que Arribas se acogió a este derecho cuando fue citada el pasado mes de julio fue porque su declaración como testigo en este caso podía vulnerar su deber y su obligación de guardar secreto profesional.

Según las fuentes, Arribas, que también es directora global jurídica de la entidad financiera, cumplía así con lo establecido en la legislación vigente y con lo recomendado tras una consulta que se realizó al Colegio de Abogados.

"Dado que el juez ha considerado pertinente mi citación como testigo, por supuesto que acudiré con total normalidad”, ha considerado Torres tras conocer la resolución.