El palo ha cedido protagonismo en favor de zanahoria en Bankia. La entidad financiera ha iniciado la sesión a la cola del Ibex 35 después de haber recibido un duro recorte de precio objetivo de los analistas de Jefferies. Después la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda desplegar nuevos estímulos se ha juntado con la mejora de perspectiva para su rating crediticio que le ha otorgado la agencia DBRS para dar lugar a alzas del 2,1%.

Los analistas de Jefferies, habitualmente entre los más pesimistas en cuanto a su visión sobre la banca española, han recortado el precio objetivo de Bankia desde los 2,1 euros hasta los 1,75 por acción. Esta nueva cota supone para el heredero de Caja Madrid un potencial bajista de nada menos que el 15% sobre su cierre de ayer martes. Un cambio de tercio a la suerte de varas que ha castigado también a otras entidades.

Por lo que se refiere al cambio de rating, DBRS ha optado por mantener en ‘BBB’ la nota de Bankia, pero sí que ha mejorado su perspectiva a positiva, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este cambio abre la puerta a una eventual mejora de nota de cara a próximas revisiones. La agencia ha tomado esta decisión al considerar la “fuerte mejora” registrada en la calidad de sus activos mediante la reducción de su exposición a dudosos en los últimos años, que ha tenido un hito clave en la venta acordada con el fondo Lone Star en diciembre de 2018.

El tijeretazo de la casa de inversión estadounidense ha ido a parar este miércoles también a BBVA, CaixaBank, Bankinter, Sabadell y Santander. Este último se coloca también en terreno de potencial negativo según los expertos de la firma, que han recortado el techo para su cotización desde los 3,7 hasta los 3,6 euros por acción, lo que implica una cancha del 12% para el descenso desde su cierre de ayer.

En los casos de BBVA y Bankinter el potencial alcista se rebaja al 7% y el 5% respectivamente, mientras que en el Sabadell se incrementa al 15% hasta los 1,05 euros por acción en los que se marca su nuevo objetivo, por encima de la cota de las ‘penny stocks’ por debajo de la que el valor se mueve desde el pasado 4 de junio.

CaixaBank no se ha librado de la rebaja de perspectivas, pero con potencial hasta los 3,3 euros por acción sigue siendo el banco español favorito de Jefferies. Hasta esa cota, dispone de un margen de revalorización de hasta un 32%.

Noticias relacionadas