La reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, incluida en el programa de Gobierno del PSOE y Sumar que se aplicará si Pedro Sánchez es investido presidente del Gobierno, genera numerosas inquietudes. Unas inquietudes que también ha expresado el Banco de España, que teme sobre el efecto que esta medida puede tener sobre la productividad y sobre el PIB per cápita. 

Ángel Gabilondo, director general de Economía y Estadística del Banco de España, ha alertado de que España no ha alcanzado aún el PIB per cápita de la UE básicamente por dos gap importantes: menor productividad y baja tasa de empleo. En cambio, en cuanto a la jornada laboral efectiva España presenta un diferencial positivo.

Es decir, jornadas laborales más largas. En este sentido, reducir la jornada laboral eliminaría o reduciría este diferencial positivo de España con la UE. Si no hay ganancias adicionales de productividad, esto alejaría al país aún más del PIB per cápita medio de Europa. "Tendremos que analizarlo para ver cómo se concreta", ha subrayado.

Durante su intervención en las jornadas de macroeconomía de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Gavilán también ha reclamado que la nueva jornada laboral no se aplique de manera homogénea.

Considera que su aplicación se debe abordar en la negociación colectiva para poder poner en consideración la "heterogeneidad" que actualmente existe en esta materia entre distintos sectores económicos y entre las diferentes empresas.

[Estas son las CCAA en las que más trabajadores verán reducida su jornada si PSOE y Sumar forman Gobierno]

De esta manera, ha considerado la necesidad de "acomodar" la norma general. Algunos sectores, como comercio u hostelería, tienen pactadas jornadas de trabajo más largas. Y las pymes también suelen contar con jornadas más extensas frente a las grandes empresas.

Por ello, ha apostado por que la negociación colectiva permita "acomodar estas diferentes idiosincrasias".