Esta semana, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz sellaron un acuerdo para reeditar un Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Sumar (que ocupa el lugar de Unidas Podemos) si la investidura del socialista sale adelante. Un pacto que incluye entre sus medidas rebajar la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 en 2025. Una reducción que se impondrá por ley, pero cuya aplicación progresiva se pactará con los agentes sociales. 

Así lo indican fuentes de la negociación librada entre PSOE y Sumar. Pese a que la idea es que la rebaja de la jornada laboral sea una realidad en dos años, representantes de ambos partidos admiten a EL ESPAÑOl-Invertia que cada sector tiene unas condiciones específicas que requerirán una aplicación más paulatina, sobre todo en los ámbitos industriales

Por ello, indican que la aplicación de la reducción se llevará al diálogo social, aunque un proyecto de ley será el que se encargue de reducir la jornada laboral de manera definitiva en el Estatuto de los Trabajadores.

[La mayoría de españoles apoya la reducción de jornada aunque cree que perjudicaría a la economía]

Es decir, que la reducción a 37,5 horas semanales será una imposición unilateral por parte del Ejecutivo, pero su paulatina aplicación se negociará con patronal y sindicatos. De hecho, las fuentes consultadas no descartan que, en sectores específicos, la rebaja de la jornada laboral pueda retrasarse más allá del 2025. 

En este sentido, desde el PSOE y Sumar admiten que hay convenios colectivos en vigor, tanto sectoriales como empresariales (sobre todo en empresas manufactureras), que están dispuestos a respetar.

Siempre y cuando, claro, todos los agentes sociales implicados estén de acuerdo y que, cuando caduque el convenio, se adapte a la nueva jornada laboral. 

Precisamente, este detalle había generado preocupación entre empresas manufactureras consultadas por este periódico, dado que en muchos casos trabajan en turnos pactados escrupulosamente con los sindicatos

[Casi 10 millones de ocupados trabajan más de 40 horas a la semana, la mayoría en industria y comercio]

En cualquier caso, todo parece indicar que si la investidura de Pedro Sánchez sale adelante, se avecina un periodo de intensa negociación en el diálogo social. 

Por ejemplo: si el dictamen del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa falla contra España en el coste del despido improcedente (cuestión que se está deliberando), no hay dudas respecto a que se subirá. 

Además, se promoverá una Ley de Usos del Tiempo, uno de los objetivos que Yolanda Díaz lleva persiguiendo desde años, para reorganizar los tiempos de la jornada laboral y se debatirá en el diálogo social. 

Por otro lado, el programa de gobierno pactado entre el PSOE y Sumar recoge algunos favores a los sindicatos. "En línea con el artículo 129 de la Constitución y en el marco del diálogo social, impulsaremos una participación más eficaz de las trabajadoras y trabajadores en el ámbito de sus respectivas empresas", reza el texto.

Con esta idea, se pretende introducir a los trabajadores en los consejos de las empresas de una manera similar a como ocurre en Alemania

Por otro lado, cabe recordar que también se pretende introducir nuevas patronales en el diálogo social ajenas a la CEOE, una acción que no se contempla en el caso de los sindicatos