Madrid, 29 abr (EFECOM).- El BBVA obtuvo un beneficio neto de 1.164 millones de euros entre enero y marzo de 2019, un 9,8 % menos que los 1.290 millones logrados un año antes, unas cuentas muy influidas por el retroceso de Turquía, Estados Unidos y España, que requirieron un incremento en la dotación de provisiones.

Así lo ha explicado este lunes en rueda de prensa retransmitida vía webcast el consejero delegado del Grupo, Onur Genç, que ha aprovechado para pedir al Gobierno español que salga de las elecciones de ayer que ponga en marcha políticas que mejoren el empleo y la productividad y reduzcan la desigualdad.

Genç no quiso hacer valoraciones sobre los resultados electorales, pero sí dejó claro que los distintos partidos tienen que alcanzar un "consenso" para realizar las reformas que necesita el país y lograr, entre otras cosas, "un mercado laboral más justo".

La entidad ha visto caer este trimestre el resultado obtenido en tres de sus diez grandes mercados: España (345 millones, -14,7 %); Turquía (142 millones, -7,7 %) y Estados Unidos (127 millones -un 39,8 %), áreas en las que ha tenido que hacer más provisiones.

Pero esto es algo que no preocupa a Genç, pues la entidad opera en muchos países con distinta situación económica.

También ha notado el impacto de la venta de su negocio en Chile, explica el banco, que añade que si se excluyen de la comparativa los resultados de BBVA Chile, que el grupo vendió en julio de 2018, el resultado hubiera sido un 7,7 % inferior.

La entidad ha seguido avanzando en su transformación digital, con un "claro impacto" en el crecimiento de la clientela, así como en la "productividad, eficiencia y experiencia del cliente", dice Genç, que recuerda que las ventas digitales alcanzan el 57 % del total", y mantiene el objetivo de superar este año el umbral del 50 % de clientes que usan el móvil para operar con el banco.

Los préstamos a la clientela crecieron un 3 % y se situaron en 393.321 millones de euros, con un ratio de morosidad del 3,9 % frente al 4,4 % de un año antes, en tanto que los depósitos sumaron 378.527 millones de euros, un 5,1 % más que en el mismo período de 2018, añade la entidad.

El ratio de capital de máxima calidad CET 1 "fully loaded", el que incluye todos los requerimientos normativos, mejoró hasta el 11,3 % frente al 10,9 % anterior.

México fue, una vez más, el motor de las cuentas, con un beneficio neto de 627 millones de euros, un 53,8 % del total, mientras que en América del Sur, sin incluir Chile, el banco ganó 193 millones de euros, un 23 % más, sustentado por el incremento de los ingresos y por el impacto en las cuentas de Argentina de la venta del 50 % de la sociedad Prisma, que aportó 50 millones de euros netos.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses -que recoge los principales ingresos- creció un 3,1 % y alcanzó los 4.420 millones de euros, gracias a "la generación de ingresos recurrentes y a la mejora de la eficiencia".