Convertir el dato en información para poder transformar el sector turístico. Esta es una de las conclusiones de la primera edición del congreso Digital Tourist 2018, organizado por Ametic. Isabel María Oliver, secretaria de Estado de Turismo, ha incidido en la importancia de apostar por la innovación para transformar de manera sostenible el modelo turístico, aprovechando las tecnologías habilitadoras para mejorar la satisfacción de los clientes.

Los destinos necesitan ser cada vez más inteligentes, aplicando  la tecnologia para responder a las necesidades de los turistas en tiempo real y mejorar la gestión de los destinos”, ha puntualizado la secretaria de Estado de Turismo. En este sentido, el modelo DTI (Destino Turismo Inteligente) “busca incrementar la competitividad y mejorar nuestro posicionamiento para garantizar la integración del visitante y el turista”.

Por ello, Oliver ha subrayado que es preciso contar con un “correcto análisis de fuentes de datos en función de las necesidades del destino. El proceso de transformación de estos datos en conocimiento e información, ayuda a tomar decisiones correctas que impulsen la competitividad y mejoren la calidad de vida de nuestros residentes”.

En la mesa sobre Big Data, para la aplicación en los destinos turísticos inteligentes, la experta en inteligencia turística y destinos turísticos inteligentes, Celia Romero, ha apuntado la necesidad de desarrollar una metodología común a implementar en el modelo de desarrollo de destinos turísticos inteligentes. “El big data es un intangible aplicable a cualquier e-turista y a cualquier destino”, ha puntualizado, al tiempo que ha matizado: “la tecnología es la respuesta, lo importante es realizar las preguntas adecuadas".

Por ejemplo, Noemí Sanchidrián, directora comercial de ESRI, ha señalado, en el debate sobre La movilidad y el geoposicionamiento en el sector turístico, que “los numerosos datos de movilidad (cómo circulamos, por dónde, etc) pueden tener aplicación no solo para la mejora del propio transporte, sino también para otros ámbitos”.

En esta reflexión sobre la movilidad, Andrés Alejandro Pinate, responsable de Marketing & Customer de Vectalia, ha afirmado que, en muchos casos, los retos de la movilidad “aún están pendientes de ser solucionados en la actualidad”. No obstante, “si se plantea un ejercicio de planteamiento futuro, se pueden apuntar predicciones sobre la movilidad de aquí a 30 años, siendo algunas de ellas: la reducción del ruido, una mayor seguridad gracias al vehículo eléctrico o la conducción autónoma”.

Digital Tourist 2018

En la primera edición de este congreso, organizado por Ametic, se han abordado cuestiones como el Patrimonio y Turismo Cultural, Playas Inteligentes, la Gestión Inteligente del Agua en los Destinos Turísticos Inteligentes; Movilidad y geoposicionamiento en Turismo, Turismo accesible para todos o Modelos de negocio en Destinos Turísticos Inteligentes.

Gestión inteligente del agua

Miguel Angel Benito, director de Hidraqua Alicante ha aprovechado este foro turístico para explicar cómo un destino turístico puede adaptarse a la realidad mundial de escasez agua: "Aportamos soluciones al cliente local, sin olvidar los retos del agua a los que se enfrentará la generación futura".