La organización del Mobile World Congress (GSMA), ante el miedo a la propagación del coronavirus, intenta transmitir calma y seguridad en sucesivos comunicados: en el último anuncia que no permitirá el acceso a la feria de los viajeros que procedan de la provincia china de Hubei (cuya capita es Wuhan) y todos los que lleguen del país asiático deberán demostrar que han estado fuera 14 días antes, mientras que se realizarán controles de temperaturas. Sin embargo, en los últimos días se suceden anuncios de grandes multinacionales retirando su presencia de la gran feria: los últimos Amazon y Sony, que se suman a Nvidia, Ericsson y LG.

Este fin de semana saltaba otra alerta que amenaza la celebración de la mayor feria de tecnología móvil en Barcelona: el gigante del comercio eléctrico Amazon anunciaba que no acudiría: "Debido al brote y las continuas preocupaciones en torno al nuevo coronavirus, Amazon se retirará de exhibir y participar en el Mobile World Congress 2020, programado del 24 al 27 de febrero en Barcelona", comunicaba a Efe una fuente oficial de Amazon.

Este anuncio suponía un nuevo revés para la organización del evento después de que la pasada semana el gigante estadounidense Nvidia, la multinacional surcoreana LG y la sueca Ericsson anunciaran que no participarán a consecuencia del coronavirus. No tanto por el porcentaje que el gigante del comercio electrónico significa en la participación global de la feria, sino por la fuerza de estas marcas y el temor a un efecto arrastre. 

Tras Amazon, ha sido la tecnológica Sony la que ha anunciado que tampoco irá al Mobile, como consecuencia del coronavirus, por seguridad de los clientes, socios y empleados de la compañía y tras seguir de cerca la evolución del virus. En un comunicado, la multinacional ha dicho que la conferencia de prensa que tenían prevista para el día 24 a las 8.30 horas para dar a conocer sus novedades en el congreso se mantendrá, pero se realizará a través de su canal oficial Xperia de YouTube.

A lo largo de este lunes, el fabricante chino de móviles Umidigi, el gigante teleco japonés NTT y el fabricante de dispositivos Gigaset también han comunicado su retirada del gran evento de la industria móvil. Además, la multinacional china TCL también ha anunciado que no dará su rueda de prensa multitudinaria en el MWC, aunque sí mantiene su presencia mediante un stand y diversas exhibiciones de sus dispositivos, según una nota hecha pública este lunes.

Medidas de prevención

En un comunicado, GSMA ha asegurado que, pese a estas renuncias y a la posibilidad de que se produzcan otras, más de 2.800 expositores mantienen su presencia en el evento tecnológico.

Tras agradecer las medidas "preventivas" tomadas por las compañías chinas que tienen previsto viajar a Barcelona, en especial ZTE y Huawei, la asociación ha asegurado que se ha decidido introducir nuevas acciones para que los asistentes y exhibidores vean que "su salud y seguridad son nuestra principal preocupación".

Así, todos los viajeros procedentes de la provincia de Hubei (cuya capital es Wuhan -el epicentro de la epidemia-) no podrán acceder a la feria y aquellos que vengan de China deberán demostrar con un certificado de salud o con su pasaporte que han estado fuera del país 14 días antes del inicio del Mobile.

Además, se realizarán controles de temperatura y los asistentes al Mobile deberán certificar que no han estado en contacto con nadie infectado. La patronal ha añadido que continuará "monitorizando" la situación y "adaptará sus planes" en función de las recomendaciones que se les hagan llegar.

Al mismo tiempo, recuerda que ya se han redoblado las medidas preventivas y que, por ejemplo, se incrementarán los programas de desinfección y limpieza por toda la zona expositora, así como habrá un mayor apoyo sanitario y se llevarán a cabo campañas de sensibilización e información para evitar la propagación o el contagio del virus.

GSMA destaca que el ministro de Salud ha asegurado que el sistema de salud catalán está preparado para detectar y tratar el coronavirus y para dar "la respuesta más adecuada", mientras que Cataluña no se encuentra en estos momentos en ninguna situación "excepcional".

Además, GSMA se ha mostrado consciente de que la crisis del coronavirus ha impactado en las empresas que tienen previsto mostrar sus productos en el Mobile, incluidos los 5.000 o 6.000 que suelen llegar de China, y ha mostrado su solidaridad con todos los afectados.

En España se han confirmado dos casos de coronavirus: uno de ellos de un ciudadano británico que está ingresado en un hospital de Palma de Mallorca, y el otro es un turista alemán que permanece ingresado en la isla de la Gomera (Canarias). Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV, son en muchos casos parecidos a los de un resfriado común, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar). 

Noticias relacionadas