Google está ya más cerca de ser, también, un banco. GooglePayment Lithuania ha conseguido una licencia por parte del Banco de Lituania (Lietuvos Banka) que autoriza a la firma de Alphabet, la matriz de Google, a operar como entidad de dinero electrónico. Esta autorización, al tratarse de un país miembro de la Unión Europea, se extiende a todos los países de la zona, por lo que en todos ellos, incluida España, el gigante tecnológico podrá emitir dinro electrónico u ofrecer servicios de pago. Esta licencia no es igual que la de un banco al uso pero sí permitirá a Google emitir y canjear dinero electrónico, así como para proporcionar servicios de pago, pero no podrá aceptar depósitos o proporcionar créditos a los consumidores.

Google ya había sus incursiones en el universo de los pagos y las finanzas con herramietnas como su wallet de pagos Google Pay, pero este es el paso más importante que ha dado hasta la fecha. Con esta medida se suma así a otros gigantes tecnológicos como Amazon, con licencia en Luxemburgo, o Facebook, que obtuvo en 2016 su licencia en Irlanda para operar como entidad de dinero electrónico y que está registrada en España para ofrecer sus servicios desde finales de 2016 como Facebook Payments International Limited.

Una vez concedida la licencia en el país europeo, Google solo necesita requerir a cada país miembro la apertura de sucursales y la libre prestación de servicios a la autoridad supervisora competente en cada uno de ellos. Una vez aprobada la solicitud, Google tendrá que inscribir esta nueva entidad de dinero electrónico en el Registro Mercantil para proceder al Registro Especial del Banco de España.

Lituania cuenta con más de un centenar de compañías fintech con licencia, según los datos del banco central del país, la mayor parte de las cuales desarrollan actividades relacionadas con servicios de pago, la emisión de dinero electrónico, así como préstamos P2P y plataformas de crowdfunding.