El concepto de la economía de acceso (uberización) fue acuñado por Marcus Felson y Joe L. Spaeth en 1978, popularizándose en 2007 con el artículo Consumo Colaborativo de Ray Algar y la publicación del libro What's Mine Is Yours: The Rise of Collaborative Consumption de Rachel Botsman y Roo Rogers.

La economía de acceso es un modelo de negocio en el que los bienes y servicios se comercializan sobre la base del acceso en lugar de la propiedad. Este modelo se enfoca en el alquiler temporal en lugar de la venta permanente y utiliza plataformas tecnológicas para conectar proveedores y consumidores reduciendo la necesidad de intermediarios.

La economía de acceso tiene relación con el concepto de la Lógica Dominante del Servicio (LSD). En esta lógica, los servicios son vistos como la parte dominante del proceso de creación de valor y el cliente juega un papel activo importante. Los autores Vargo y Lusch propusieron en 2004 que las empresas no entregan valor, sino que tan sólo hacen propuestas de valor dado que éste es creado por los clientes mediante el uso o consumo de los productos o servicios.

Las empresas están reconociendo que, particularmente en contextos de servicios, los clientes son en realidad cocreadores del servicio y que el valor derivado del servicio viene a través del uso y la cocreación en lugar de venir exclusivamente a través de la prestación de servicios en el sentido tradicional.