
Jaume Miquel, presidente y CEO de Tendam
Tendam prevé realizar adquisiciones en los próximos dos años y no descarta la recompra de franquicias
"La industria textil española si algo adolece es de tamaño para competir con fuerza en el mercado internacional", remarca Jaume Miquel, CEO del grupo.
Más información: Felipe VI inaugura junto al comisario de Defensa de la UE el 'Wake Up, Spain!' del X aniversario de 'El Español'
Jaume Miquel, presidente y CEO de Tendam, ha explicado que el grupo no tiene previsto lanzar una marca nueva, pero si espera realizar adquisiciones en los próximos dos años. Así lo ha destacado el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores.
El directivo de la textil ha destacado que "de las siete marcas que hemos lanzado, hay cinco que califican para tener un desarrollo potente". Además, ha remarcado que "hay tres que van a tener ya un formato independiente, Slow Love, Otto y High Spirits en España y el mercado internacional".
Sobre una posible adquisición en los próximos meses, ha detallado que "el mercado tiene muchas oportunidades en este momento entre compañías que llevan un periodo de maduración de sus inversores y entre compañías que no han salido a bolsa. Tenemos una visión más global y tenemos una visión no solamente del mercado textil sino de mercados adyacentes, con lo cual estamos en fase de análisis y de prioridades".
13. Conversación con Jaume Miquel, presidente y CEO de Tendam
En esta línea, ha destacado que "México ha sido un mercado muy importante para nosotros y lo va a ser, Europa y Latinoamérica continúan siendo un mercado muy importante. En esta ecuación estamos con 65 mercados con franquicias y en 18 mercados con tiendas propias, con lo cual nos sería descartable un proceso selectivo de recompra de franquicias e integrarlo dentro de las tiendas propias".
Sobre la situación geopolítica actual y los planes de expansión que tiene la compañía, ha remarcado que "no afectan porque hay que discernir lo coyuntural de lo estructural porque los movimientos de hoy en día podrían convertirse en estructurales, pero igual no en la fórmula tan radical como se están viendo ahora y vemos un futuro menos extremo del que se ve ahora y un poco ms matizado y en este se puede operar con seudo normalidad”.
Respecto a la perspectiva de una España como potencia textil, ha explicado que "España en textil ha tenido un elemento diferencial respecto al resto del mundo, que es la propuesta de valor. Quizás la parte que ha fallado más es ese paso es entre compañía mediana o la idea creativa de industrializarle o que tenemos muchas compañías entre los cinco y los cincuenta millones de facturación con lo cual no sería extraño de prever que hubiera un proceso de consolidación parcial para ser más fuertes y competir. La industria textil española si algo adolece es de tamaño para competir con fuerza en el mercado internacional".
Con todo, ha destacado que "Tendam compite dentro de la pirámide de la moda en un segmento que la llamamos premium más market, es decir, es darle al consumidor la seguridad de que va bien con un producto de calidad que dura varias temporadas. Nuestras marcas del grupo si algo han tenido siempre es un slow fashion de calidad y esto está muy conectado con las tendencias del mundo".
Respecto a la adquisición del 68% por parte de Multiply Group, ha subrayado que "de las diferentes opciones que se habían barajado, esta es la mejor alternativa que podíamos escoger". Así, ha explicado que "Multiply Group es una compañía cotizada en Abu Dabi que básicamente lo que hace es identificar sectores que creen que pueden ofrecer un nivel de crecimiento elevado o por consolidación del sector. También identifica compañías que denomina compañías ancla con la cual efectuar todo el desarrollo".
Miquel ha añadido que "en nuestro caso en los últimos cinco años hemos lanzado siete marcas y estás van a tener mucho que decir en el crecimiento futuro de la economía y también adquisiciones a nivel internación con lo cual es buena noticia para la compañía y para España porque la sede continúa en Madrid".
Sobre los planes de salir a bolsa ha explicado que eran una alternativa estratégica más de un cambio accionarial que de algún modo tenía que producirse que han derivado en una alternativa estratégica distinta, pero que para la compañía es mucho mejor porque tiene el mismo o mayor capacidad de recursos y al mismo tiempo no tienes la presión del escrutinio del mercado trimestral, Tienes la propia presión del negocio que ya es suficiente