Ana Jaureguizar, directora general de L’Oréal Consumer Products Division en España y Portugal

Ana Jaureguizar, directora general de L’Oréal Consumer Products Division en España y Portugal Jesús Umbría

Wake Up Spain (2025)

Ana Jaureguizar (L’Oréal): "Queremos ser un referente de la innovación. Está en el ADN de la compañía"

La directora general de L’Oréal Consumer Products Division en España y Portugal destaca la aportación de la industria cosmética al PIB europeo y a la innovación global. 

Más información: Ana Botín propone la creación de una agencia que asesore cada trimestre a Bruselas qué regulación eliminar

Publicada
Actualizada

Con presencia en más de 150 países y con un nivel de ventas que ha superado los 43 mil millones de euros el pasado año, L'Oréal Groupe aterriza en el foro para hablar sobre el impacto de la industria en la sociedad y en el entorno. Y lo hace a través de Ana Jaureguizar, directora general de L’Oréal Consumer Products Division en España y Portugal, que cuenta con 18 años de trayectoria nacional e internacional en la compañía. 

El V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, ha creado por primera vez en sus cinco años de historia un espacio para hablar de la industria de la cosmética. Jaureguizar señala que esta "aporta confianza, autoestima, sentimiento de pertenencia a un grupo y protección". Refiere, además, a una de las anécdotas de la jornada: "Si el Rey se hubiera aplicado nuestros productos, no habría aparecido con su cara tan roja".

Este guiño trasciende la apariencia. De manera formal, Jaureguizar incide en el impacto positivo que genera este sector desde tiempos remotos hasta la actualidad, y en diferentes núcleos de población. Así, por ejemplo, detalla que diversos estudios han demostrado que "la aplicación de protección solar puede reducir en un 73% el riesgo de desarrollar cáncer de piel". 

"La belleza, además, aporta mucho a la economía. Hemos hecho un estudio, The value of Beauty, que demuestra que en toda la cadena de valor esta industria aporta 180 mil millones de euros al PIB europeo. Es un sector realmente relevante", incide. Y, más allá de los números, hace hincapié en su apuesta por la inversión en inteligencia artificial y la personalización hacia los consumidores que ha perseguido la compañía desde sus orígenes: "En L'Oréal la innovación no es una moda; está dentro del ADN de la compañía desde el primer tinte que se formuló". 

Así, subraya el impacto que el grupo ha promovido: "En los años 30, cuando comenzaron las vacaciones pagadas, L’Oréal lanzó y habló de la protección solar. En los 70, se lanzó la frase que todo el mundo conoce 'Porque yo lo valgo'. Fue la primera vez que una mujer locutó con su propia voz un anuncio en televisión. Hasta ese momento no había tenido espacio en la publicidad", señala.

Mirando al futuro

Jaureguizar concreta la gran apuesta del grupo por la innovación, que abarca a los productos, a la comunicación y a la tecnología. En este aspecto, destaca tres iniciativas, empezando por la Beauty Tech: "Tenemos más de 11.000 terabytes de información sobre el consumidor. Trabajando en dos áreas, probadores virtuales y también diagnósticos virtuales para pelo y piel, nos permite ver las necesidades reales de la sociedad".

Asimismo, explica que cuentan con "tecnología QR en buena parte de los productos, pudiendo aportar información de manera más inmediata". Y, por último, resalta la IA: "Está presente en muchos procesos, especialmente en la generación de contenido, pero siempre desde una ética, y es que no vamos a generar imágenes humanas para promocionar nuestros productos".

23. Conversación con Ana Jaureguizar, directora general de L'Oréal Consumer en España y Portugal

Las raíces de la compañía son francesas, pero su vinculación estratégica con España es patente: "Tenemos la fábrica de Burgos, donde se producen los productos capilares a nivel internacional, que es una de las cinco más importantes del grupo. En los últimos tres años ha crecido un 31%. Exportamos a todo el mundo y creamos empleo, más de 100 puestos en los últimos años. Aportamos a la industrialización de la zona", señala. 

Explica, además, que L'Oréal ha creado un centro de innovación y de servicios compartidos en Madrid para toda Europa, donde trabajan en finanzas, digital y data, utilizando inteligencia artificial y tecnología: "Nuestro objetivo es mejorar y agilizar procesos. La ambición es que este equipo crezca todavía más".

Menciona también la iniciativa 'Patio', lanzada en colaboración con la Comunidad de Madrid y compañías españolas y extranjeras. Se trata de "un centro de innovación y start up, con el que nos queremos convertir en un referente de la innovación corporativa y de la colaboración entre corporaciones e instituciones. Actualmente, solo hay dos: uno en Francia y otro aquí".

En este sentido, preguntada por los atractivos que ha encontrado el grupo en nuestro país, apunta que "España es el segundo gran exportador de talento, por detrás de Francia".

Ana Jaureguizar y Ana Núñez-Milara, directora de Magas, en el V Foro Wake Up Spain! 2025

Ana Jaureguizar y Ana Núñez-Milara, directora de Magas, en el V Foro Wake Up Spain! 2025 Rodrigo Mínguez

Exceso de regulación

Ana Jaureguizar se ha sumado a uno de los puntos en los que más se ha incidido en el Wake Up Spain!, el de la necesidad de apostar por un marco regulatorio que permita a las empresas europeas competir en igualdad de condiciones frente al resto. La directora general de L'Oréal de Productos de Gran Consumo propone fijar una regulación "precisa y proporcionada". 

De esta forma, reclama simplificar este marco regulatorio, así como una armonización entre los países europeos: "Aunque las directivas se crean en la UE, luego cada estado lo adapta de manera diferencial en el tiempo y en el detalle, y ello tiene un gran impacto en el negocio", explica.

Asimismo, apunta las dificultades a las que se enfrenta el sector en este contexto. La propuesta de directiva que ha planteado la Comisión Europea sobre el tratamiento de aguas residuales, determina que el 20% de los costes los debería pagar la industria cosmética. Jaureguizar señala que el sector impacta en un 1% de los recursos en el agua: "La regulación debe basarse en datos, estudios y cálculos precisos, no puede hacerse de manera aleatoria". 

El impacto en la sociedad y el medio ambiente que ha promovido L'Oréal Groupe desde sus inicios ha sido reconocido a través de multitud de premios y, por nueve años consecutivos, la empresa ostenta la triple 'A' por la organización ambiental mundial CDP (Carbon Disclosure Project), según recuerda la directora general.

¿Cómo posicionarse a la vanguardia de estos esfuerzos? Entre otras medidas, explica que el grupo colabora con Impact+, una agencia que mide las emisiones de las campañas digitales. Y, actualmente, están inmersos en una iniciativa para promover el refill (relleno) de sus productos para reducir el consumo de plásticos: "Queremos que el 10% de los productos de Gran Consumo y casi el 30% de aquellos que forman parte de la división Lujo, cuenten con esta posibilidad de relleno". 

Preguntada por la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las empresas cosméticas europeas, y sobre cómo se está preparando el sector, Jaureguizar recuerda que la industria ya sufre por los aranceles de China o Canadá, "que tienen un impacto en la cadena de valor y en los costes". Para evitar una escalada en este sentido, detalla que el grupo colabora en España con lAsociación Nacional de Perfumería y Cosmética Stanpa, y en Europa con la alianza The Value of Beauty, con quienes mantienen una alianza para evitar que "los aranceles vayan a más".