
Moderador y participantes de la mesa redonda 'Innovación tecnológica en Galicia'
Expertos en innovación tecnológica en Galicia: "Hay más vocación de pivotar productos internacionalizables"
Los participantes de la mesa de diálogo 'Innovación tecnológica en Galicia', enmarcada dentro del IV Foro Económico Español 'La Galicia que viene 2025', han abordado las oportunidades que tiene que aprovechar la comunidad en los próximos años para impulsar el sector tecnológico
Puede interesarte: Pedro Blanco, delegado del Gobierno: "La Galicia que viene ya está aquí y lo mejor está por llegar"
La innovación y transformación digital avanza de forma vertiginosa, y Galicia tiene mucho potencial para estar presente en Europa. A esa conclusión han llegado los participantes de la mesa de diálogo Innovación tecnológica en Galicia, enmarcada en la celebración del IV Foro Económico Español 'La Galicia que viene 2025'.
En la conversación moderada por Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática; han estado presentes Pere Antentas, socio fundador de Galnix-Punto Neutro de Conectividad en Galicia; Xoel Vázquez, CGO y director de la División Norte de Invelon; y Fernando Vázquez, miembro del Comité de Dirección del Clúster TIC Galicia.
"Las empresas gallegas son especialmente resilientes"
Los tres participantes han valorado cuál es el panorama general del sector tecnológico en Galicia y las oportunidades que tiene que aprovechar la comunidad en los próximos años.
El socio fundador de Galnix-Punto Neutro de Conectividad en Galicia, Pere Antentas, ha sido el primero en explicar su proyecto. En este sentido, Galnix-Punto Neutro es un nodo de intercambio de tráfico de datos de Internet que permite que empresas y organismos puedan facilitar el intercambio de datos de forma más rápida y segura.
"Es sinónimo de rapidez y en el camino encuentras a mucha gente", ha agregado.
9. Mesa redonda. Innovación tecnológica en Galicia
Por otra parte, Xoel Vázquez, ha apuntado que las empresas que trabajan con la División Norte de Invelon tienen muy en cuenta la innovación. "Pero cuando hablo de innovar no hablo de grandes empresas, sino de evolucionar el producto según el mercado", ha asegurado.
No obstante, existen ciertas barreras de resistencia al cambio y para que el proceso no genere rechazo, "es necesario acompañar al cliente".
Fernando Vázquez, miembro del Comité de Dirección del Clúster TIC Galicia, ha defendido que las empresas gallegas han crecido "mucho" en los últimos años. "Las empresas nos estamos transformando a un ámbito internacional, cada vez hay más vocación de pivotar productos internacionalizables".
"Todos sabemos de la escasez de talento y la baja cifra en el número de egresados en ingenierías. Por eso, estamos apostando por la Formación Profesional (FP). Vemos que hay una necesidad de capacitar a esas personas para que sean productivas en la empresa".
En la mesa moderada por el presidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática, Xoel Vázquez ha garantizado que en Galicia hay "talento" y "ganas".
"Las empresas gallegas son especialmente resilientes, pero necesitamos que nos ayuden a internacionalizarnos a través de la inversión para potenciar las startups y abrir canales para estar presentes en Europa sin estar en Europa".
Al hilo de este asunto, Fernando Vázquez ha explicado que el Plan Director del Clúster TIC Galicia es "una buena herramienta" porque "dice qué necesita el sector". "Tenemos que tener una política muy liberal y ayudar más a las empresas porque eso significa ayudas a las personas y tener un progreso económico".
"Sí o sí hay que apoyar a los emprendedores y a todo el sector TIC", ha aseverado.
Nivel de madurez para integrar tecnologías

Moderador y participantes de la mesa redonda 'Innovación tecnológica en Galicia'
Sobre el nivel de madurez de las empresas gallegas para integrar tecnologías, el CGO y director de la División Norte de Invelon ha apuntado que para implantar la Inteligencia Artificial (IA), "hace falta tener los productos suficientemente madurados, y eso requiere tiempo".
"Es más importante que las empresas tengan la capacidad de aceptar el cambio y optimizar los procesos adaptándose a las tecnologías que sean capaces de utilizar. Tanto las empresas que diseñamos soluciones como las empresas que las van a utilizar debemos ser conscientes de que existe un proceso de cambio para que la tecnología sea efectiva".
Por su parte, Fernando Vázquez ha añadido que "no es una cuestión de resolver un problema, sino de hacerlo con fiabilidad".
"En el ámbito de la innovación todo es muy caro y funcionar regular. Por eso, hay que llegar a un nivel de madurez porque la mayoría del mercado busca algo súper testado y fácil de implantar.
"Las empresas estamos haciendo un cambio de mentalidad y nos estamos anticipando a las necesidades", ha concluido.
Foro 'La Galicia que viene 2025'
El Foro Económico Español 'La Galicia que viene 2025' tendrá lugar los días martes 10 y miércoles 11 de junio en el Auditorio Afundación de A Coruña.
El encuentro reúne a responsables institucionales, expertos económicos y representantes del tejido empresarial para analizar los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro de la comunidad gallega.
Los temas principales de este año serán la situación económica actual, las tecnologías vanguardistas y disruptivas, la reindustrialización, la vivienda y el turismo.
El Foro 'La Galicia que viene 2025' es de entrada libre, pero recomendamos reservar entrada a través del siguiente enlace. Asimismo, el evento podrá seguirse también a través del streaming tanto en la portada de Quincemil, Treintayseis, Invertia o EL ESPAÑOL.