
Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada; Andrea Jiménez, redactora de EL ESPAÑOL de Málaga; Teodomiro López, rector de la Universidad de Málaga, y Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide.
Rectores andaluces alertan: la financiación, gran reto de las universidades públicas
Los rectores de las universidades de Málaga, Teodomiro López; de la Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y de la de Granada, Pedro Mercado disertan sobre la situación actual.
Más información: Pedro J. Ramírez ensalza el "milagro del emprendimiento" y la "formación cualificada" como valores del desarrollo
Los grandes retos a los que se enfrentan las universidades públicas en el foco del debate y la discusión. Sobre este importante asunto ha girado la intervención de los rectores de las universidades de Málaga, Teodomiro López; de la Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y de la de Granada, Pedro Mercado.
Tres voces autorizadas que han disertado sobre el complicado camino que tienen que recorrer las entidades públicas en el momento actual. Lo han hecho en una de las mesas redondas organizadas en el IV Foro de Educación, Innovación y Economía de Málaga organizado por EL ESPAÑOL, que se celebra en Málaga capital este miércoles y mañana jueves.
"El gran reto del sistema público es la financiación", sentencia Oliva, quien apostilla: "Dependemos de manera abrumadora del dinero público y si no viene tendremos problemas".
No es el único reto que ha puesto sobre la mesa el rector de la Olavide, quien ha apuntado, igualmente, al "margen de recorrido" que tiene el sistema universitario en el proceso de internacionalización, "sobre todo con Latinoamérica". "Es un debe en el que hay que mejorar", ha reclamado.
En una línea parecida se ha pronunciado el rector de la UMA, quien ha insistido en que solo con una financiación adecuada, las universidades públicas podrán "seguir siendo el motor socioeconómico del entorno en el que se encuentran" y cumplir con la obligación adquirida de ofrecer docencia de excelencia y crear conocimiento.
El rector de la Universidad de Granada ha puesto el acento en el papel social que tienen las universidades. "En nuestras manos está formar el talento del futuro y tenemos que cumplir fielmente ese objetivo para devolver a la sociedad los profesionales que la van a hacer avanzar", ha defendido.
9. Mesa redonda. El papel de las universidades públicas en España: sus grandes retos
Más allá del dinero, Mercado ha hablado de "un desafío más". A su juicio no se trata sólo de formar y de investigar, sino de tener "un compromiso muy importante con el entorno económico y social". "Esa es una dimensión nueva; necesitamos ser capaces de tomar decisiones desde las universidades y para eso se necesita autonomía, que solo es posible con financiación", ha añadido.
"Frustración" por la falta de plazas
En relación con la demanda formativa actual, Oliva ha constatado la "enorme frustración y pérdida de talento" que se produce en Andalucía por la falta de plazas para atender las peticiones de formarse en Ciencias de la Salud. Ante la pregunta de por qué no se crean más plazas, la respuesta es clara: "Porque cuesta dinero".
El rector de la Pablo de Olavide ha reclamado "mayor agilidad" por parte de la Agencia Andaluza de Calidad para poder responder a las necesidades de nuevas titulaciones y ha criticado que "no actúa para acompasarse a las necesidades de la sociedad".
Más allá de disciplinas concretas, Teodomiro López, ha abogado por desarrollar una formación "flexible", que permita a los estudiantes "adaptarse a un puesto de trabajo de hoy y a la que pueda haber en unos años".
"Hay que formar personas capaces de tener los conocimientos básicos para que, después, puedan adaptarse a un mundo que cambia de manera acelerada; hay que integrar lo nuevo en nuestras titulaciones", ha apostillado Mercado.