Foto Universidad Rey Juan Carlos

Foto Universidad Rey Juan Carlos

Región

La Universidad Rey Juan Carlos debatirá el Fuero de León

18 septiembre, 2017 16:54

La Universidad madrileña Rey Juan Carlos y la Casa de León en Madrid han organizado unas jornadas de debate sobre “Un Fuero de hace mil años: León, ciudad y reino 1017-2017”, que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre próximo. El comité organizador está integrado por los profesores Francisco Marhuenda, Jorge Urosa y María teresa Martialay, junto a Rubén García Servert, de la Casa de León en Madrid. Las conferencias se celebrarán en la sala Rafael Arroyo de la Universidad, salvo l La última ponencia, la del día 10 por la tarde, que tendrá lugar en la sede de la Casa de León en Madrid, en la calle del Pez.

El lunes, 9 de octubre, la ponencia de la mañana, moderada por Francisco Marhuenda, contará con las intervenciones de Jorge Urosa Sánchez, quien hablará sobre “La ciudad de León en tiempos del Fuero”; seguido por Andrés Gambra Gutiérrez, quien se centrará en “Los reyes de León en la transición del siglo X al siglo XXI”. Seguidamente, Fernando de Arvizu, de la Universidad de León, disertará sobre “¿Cuál es el verdadero contenido del Fuero de León?”; y Rogelio Pérez Bustamante, de la Juan Carlos, hablará sobre “Las influencias europeas en el Fuero de León”.

Por la tarde, la segunda sesión estará moderada por Rubén García Servet e intervendrán Luis García Moreno, quien disertará sobre “El visigotismo en el reino de León”; y Oleg V. Aurov, de la Universidad de Moscú, quien hablará sobre “La traducción rusa del Fuero de León en el contexto de medievalismo tardosoviético”.

JORNADA DEL DÍA 10

El martes, la sesión de la mañana será moderada por Jorge Urosa Sánchez e intervendrán Javier Alvarado Planas, de la UNED, quien introducirá “Los fueros municipales como excepción al derecho general del Liber iudicorum”; Wolfgrang Foster, de la Universidad Tubingen, quien se centrará en “Acreedores y deudores en el Fuero de León”; Francisco Marhuenda García, quien hablará sobre “Las órdenes militares en la Edad Media; Teresa Martialay disertará sobre “ La minoría judía en la sociedad altomedieval leonesa” ; y, finalmente, Eduardo Jiménez Rayado abordará el tema de “La gestión de los recursos hidráulicos en León a través de su documentación medieval”.

Por la tarde, las sesiones se trasladan a la sede de la Casa de León en Madrid, donde se celebrará la última sesión, moderada por Alfredo Canal,  presidente de la Casa. Intervendrán Carmen Losa Contreras, quien abordará el tema “Concejo, artesanos y comercio”; y Acacio Rodríguez, de la Casa de León, quien hablara sobre “Historia numismática de León”.

La conferencia de clausura la pronunciará Ricardo Chao, de la Casa de León, sobre el tema “El ser leonés en la España del siglo XXI”. Finalmente, en el acto protocolario de clausura intervendrá el alcalde de León, Antonio Silván; Francisco Marhuenda, director de la cátedra de Historia de las Instituciones de la Universidad Rey Juan Calos; y Alfredo Canal, presidente de la Casa de León en Madrid.