Avenida Pérez Galdós de Valencia, en una imagen de archivo. Ayuntamiento de Valencia

Avenida Pérez Galdós de Valencia, en una imagen de archivo. Ayuntamiento de Valencia

Valencia CIUDAD

El Ayuntamiento de Valencia pospone la eliminación del túnel de Pérez Galdós

La próxima intervención, sin embargo, prevé una nueva planta viaria y medidas para minimizar el impacto acústico.

15 mayo, 2024 16:02
Valencia

El concejal de Urbanismo, Juan Giner y el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, han explicado este miércoles que "el equipo de gobierno ha decidido posponer la eliminación del túnel de la avenida Pérez Galdós" de la ciudad de Valencia

Giner y Carbonell han asegurado que "no implica renunciar a ello, ya que se desarrollará en otro proyecto posterior al margen de la financiación de fondos europeos, y llevará a cabo unas modificaciones para la renaturalización de la vía".

En este sentido, Giner ha indicado que la opción seleccionada "se asienta en las conclusiones de los estudios" realizados por la empresa adjudicataria del concurso de ideas y redacción del proyecto que ha contado con la colaboración de expertos en ingeniería civil de la Universidad Politécnica de Valencia.

[Ford anuncia un ERE en Almussafes por el exceso de personal que sufrirá la factoría hasta 2027]

Así, las nuevas modificaciones que se plantean en la planta viaria "para cumplir con los objetivos marcados en el proyecto de la Unión Europea", según afirma el concejal de Urbanismo, contemplan dos carriles para vehículo privado por cada sentido y un carril bici unidireccional (uno a cada lado de la avenida), segregado de 1,5 metros de anchura.

Este nuevo planteamiento "permitirá ampliar las aceras hasta un máximo de seis metros en aquellos tramos que no discurra el carril bici y además se realizarán mejoras acústicas para minimizar el impacto sonoro que provoca el paso inferior", ha subrayado Carbonell.

Asimismo, el concejal de Movilidad ha señalado que, de acuerdo con los informes de la UPV y de la empresa redactora del proyecto, "existe una serie de necesidades adicionales vinculadas a la seguridad que este gobierno va a cumplir".

Consisten en la sustitución de la losa sobre el colector de cierre, cuyo coste es de dos millones de euros; una infraestimación de los costes de urbanización, por 3,6 millones de euros; y la mejora sustancial del alcantarillado, por 2,6 millones de euros.

Estos importes, junto con el IVA, ascienden a 9,9 millones de euros de sobrecoste que "hace inviable cubrir el túnel hoy por hoy".