Teresa Ribera y María Jesús Montero, durante el acto celebrado en Sevilla.

Teresa Ribera y María Jesús Montero, durante el acto celebrado en Sevilla. EP Sevilla

Sevilla

Ribera y Montero lanzan la precampaña del 9-J en plena euforia por Cataluña: "Vamos a parar a la ultraderecha"

El PSOE ha elegido Sevilla para la presentación de la lista europea. Las vicepresidentas rechazan la reacción de la derecha al resultado electoral.

15 mayo, 2024 13:34
Sevilla

El PSOE ha elegido Sevilla para la presentación de la candidatura de Teresa Ribera a las elecciones europeas. En el acto, marcado por el optimismo del partido por la victoria de Salvador Illa, la vicepresidenta tercera ha dejado claro el principal objetivo de su partido. “Vamos a parar a la ultraderecha”, ha sentenciado.

María Jesús Montero, ha sido la encargada de presentar a la candidata socialista, cuya presencia en estos comicios ha definido como “una elección generosa del presidente”. “Se desprende de una de las personas que más ha aportado a la gobernabilidad en los últimos años”, ha recalcado la vicepresidenta primera.

El acto, en el que ha participado también Juan Espadas, ha estado cargado de referencias a la victoria de Illa en Cataluña, por la que han mostrado orgullo. “Llegamos con una enorme sonrisa y fuerza”, decía el secretario general del PSOE andaluz.

[Teresa Ribera encabezará la lista del PSOE a las europeas y hará campaña como vicepresidenta]

“Hemos sido capaces de vencer al independentismo en las urnas para poner a un presidente que va a ser capaz de llegar a Cataluña a lo mejor en la próxima década”, comentaba Montero.

Tras los preámbulos llegaba el turno para Teresa Ribera, que ha revelado su satisfacción por presentar la candidatura en Sevilla, con referencia a Doñana, un espacio natural sobre el que recientemente ha sellado un acuerdo para repartir ayudas entre los municipios cercanos.

“Esta tierra no solamente forma parte del corazón de Europa, sino que el corazón de Europa está aquí, Doñana”, ha recalcado en sus primeras palabras.

Elogio a la lista

La vicepresidenta tercera ha asegurado que se presenta “con una lista de personas que representa de forma creíble lo que queremos para Europa, más social, más verde, más feminista, más cargada de futuro”.

En este sentido, ha elogiado a su número dos Iratxe García. Sobre ella ha recordado el episodio en el que un parlamentario polaco dijo que si las mujeres cobraban menos es porque lo merecían. “Le dio una elección de democracia y de defensa de la igualdad”, ha resaltado.

Del mismo modo, ha destacado el trabajo de otros miembros de la lista como Juan Fernando López Aguilar (13) o Idoia Mendía (10). Tampoco ha olvidado mencionar a la sevillana Lina Gálvez (6), a Francisco Javier López Fernández (3) y a Nicolás González (11).

En la lista también se integran otros nombres más mediáticos como el ya eurodiputado César Luena, que fue secretario de organización entre 2014 y 2016, y Leire Pajín, ex ministra de Sanidad, que vuelve a la primera línea política.

Alusiones a la derecha

Vamos a ganar a la ultraderecha, vamos a ganar a aquellos que levantan el brazo en Roma o en Milán, que dicen que las mujeres no tenemos derechos o que defienden las bombas frente a la paz, que aspiran a hacer implosionar a Europa desde dentro”, ha sentenciado la vicepresidenta en su discurso.

En este aspecto, también ha hablado de la “derecha cobarde que abraza a la ultraderecha, no tiene problemas en pactar con ellos y sacrificar sus derechos”.

Para Ribera son “aquellos que no tienen problema en inventarse discursos y conflictos cuando las urnas han dejado claro que queremos paz, derechos y mejor vida para la mayoría social” en un mensaje de clara referencia a las elecciones catalanas.

Asimismo, ha defendido la necesidad de “defender los derechos sin aplicar doble rasero”. En este punto, ha mencionado la apuesta del partido por reconocer un doble estado en Israel y Palestina. “Un orden internacional sin reglas no es orden”, ha afirmado.

Señala a la desinformación

En la misma línea que Pedro Sánchez, Ribera también ha señalado como enemiga de Europa a la desinformación “Viene mucho más cerca de donde podíamos imaginar”, ha dicho.

La vicepresidenta ha defendido el trabajo del PSOE durante la pandemia y la crisis energética, pero ha asegurado que “a algunos les molesta”.

“Siguen buscando conspiración y renegando de los resultados electorales. Luego dicen que son demócratas y europeístas. Solo conocen Bruselas para hablar mal de España, dar abrazos a la ultraderecha y decir cosas que no se entienden más allá de su publico y utilizando técnicas de información y fango a las que nos tienen acostumbrados”, ha argumentado.

“Vamos a ganar, vamos a parar la ultraderecha y a ganar más derechos”, ha sentenciado una Teresa Ribera que ha lanzado la precampaña europea desde Sevilla en un contexto de optimismo tras la victoria de Illa en Cataluña.