Tecnología

Steam Machine: monta tu propio ordenador de juegos

17 diciembre, 2013 21:13

Noticias relacionadas

Este viernes pasado empezaron a distribuirse las primeras Steam Machines, ordenadores con el sistema operativo Steam OS preinstalado. Estos no eran unos modelos cualesquiera, sino que estaban diseñados por la propia Valve para sacar a relucir las ventajas e inconvenientes de su sistema mientras lo estaban desarrollando. Ahora 300 de esas máquinas están, o van de camino a, las manos de algunos afortunados. Como lo mas probable es que tu no seas uno de ellos, ¿porqué no hacer tu propia Steam Machine?

Los PCs a medida, un clásico que nunca muere

Montar un ordenador a medida es una alternativa que siempre hemos tenido los jugadores de PC frente a las consolas. La llegada de las Steam Machines pretende facilitar las cosas al jugador medio con sistemas ya montados e instalados, pero eso no significa que no podamos seguir haciendo lo mismo de siempre: montar un sistema según nuestro presupuesto y lo que queremos hacer.

El procesador, Intel Core i5-4570

Para empezar, vamos a decidir sobre qué plataforma vamos a montar nuestra Steam Machine. Como tanto Valve como el resto de fabricantes anunciados han estado apostando por Intel, nosotros vamos a hacer lo mismo, pero en principio no debería haber ningún problema en montar un sistema a partir de una CPU de AMD. De hecho, es muy probable que mas pronto que tarde veamos las primeras Steam Machines basadas en AMD, pero por el momento vamos a elegir un procesador Intel.

intel-core-i5

intel-core-i5

Por tanto, será un Intel Core i5-4570 el que elijamos para empezar. Aunque no se trata de un modelo rompedor, es fiable y tiene toda la potencia necesaria que podamos necesitar. Además, en la actualidad el procesador es un elemento con poco peso en el rendimiento de juegos.

La placa base, Gigabyte H87N-WIFI

gigabyte-h87n

gigabyte-h87n

Por tanto, si usamos este procesador, necesitaremos una placa base con el socket apropiado. Además, la placa debe cumplir dos características obligarorias: debe ser de formato micro-ATX o Mini-ITX para poder meterla en una caja pequeña en el salón, y segundo debe tener conexión Wifi incorporada, para evitar tener que llevar un cable ethernet hasta el televisor. Con estas consideraciones, la Gigabyte H87N-WIFI puede ser una alternativa viable. Cuenta con puertos USB 3.0, Wifi y es de formato mini-ITX, todo lo que buscábamos en ella.

Memoria RAM, Kingston HyperX DDR3-1600 8GB

kingston-hyperx

kingston-hyperx

Para la memoria RAM, y como hemos gastado un poco mas en la placa para conseguir lo que queríamos, vamos a salirnos un poco de lo establecido por Valve. Y es que las Steam Machines cuentan con 16 GB de memoria RAM, una cifra algo desproporcionada para los tiempos que corren. Además, este es uno de los elementos que podemos actualizar llegado el momento, así que en vez de eso vamos a decantarnos por 8 GB que serán suficientes para todos los juegos actuales y que no harán tanto daño a nuestra cartera. Y si hablamos de memoria, por supuesto tenemos que hablar de Kingston. Un par de módulos de 4 GB DDR3 1600 de la gama HyperX cumplirán perfectamente su cometido.

Tarjeta gráfica, Nvidia GTX 760

Ahora llegamos al plato fuerte de la máquina, donde realmente queremos dar el do de pecho. Y, ya que la primera versión de Steam OS solo es compatible con gráficas Nvidia, realmente las posibilidades de elección no son muy grandes. Puede que en el futuro la cosa cambie, pero en la actualidad es inevitable comprar una tarjeta gráfica Nvidia.

msi-760-itx

msi-760-itx

Afortunadamente, parece que desde MSI han pensado lo mismo con el lanzamiento de la GTX 760 Gaming ITX, con una placa y un disipador lo suficientemente pequeños como para meterlos en cualquier caja por pequeña que sea. Además, el chip GeForce 760 nos asegura que podremos jugar a los juegos actuales a 1080p sin problemas. Esta gráfica solo tiene un problema: que por el momento es bastante rara. En España apenas unas tiendas la tienen en el catálogo con fecha de lanzamiento sin confirmar, por lo que si pretendes montar el sistema ahora mismo, este modelo no te valdrá.

zotac-760

zotac-760

Si no puedes esperar, siempre puedes contar con otros modelos con el mismo chip gráfico, pero tendrás que tener cuidado con la longitud de la tarjeta dependiendo de la caja que acabes eligiendo. El modelo de Zotac no es mucho mas largo (195mm por los 170 mm de la MSI), por lo que puede ser otra buena alternativa a un precio menor.

Unidades de disco, Kingston SSD 120 GB y Seagate 1 TB

kingston-ssd

kingston-ssd

Para el almacenamiento, puede que los SSD sean muy tentadores: los tiempos de carga mejorarán mucho y el arranque del sistema será tan rápido que ni nos lo creeremos. Pero cada día los juegos ocupan mas espacio, por lo que si queremos tener muchos títulos disponibles al mismo tiempo un HDD “normal y corriente” es la mejor opción. Si tenemos el presupuesto, siempre podemos comprar los dos. Para el primero, el modelo de Kingston de 120 GB de capacidad está a buen precio; para el segundo, un disco de 1 TB de Seagate debería ser suficiente para instalar juegos y mods sin problemas.

Fuente y caja, van de la mano

A continuación toca encontrar una caja y una fuente de alimentación apropiadas. Aquí es donde deberíais tener en cuenta dos detalles muy importantes: el tamaño de la tarjeta gráfica, como hemos apuntado antes, y el tamaño de la fuente. Esto es muy importante, ya que nuestro sistema va a necesitar cierta cantidad de “jugo”; MSI recomienda una fuente de 500W para su tarjeta gráfica, y aunque probablemente pueda ir bien con una de menor potencia, no queremos arriesgarnos. En este sentido siempre es mejor pasarse que quedarse corto. El problema es que eso suele suponer usar una fuente de tamaño completo, y una caja que la soporte.

Caja, Cooler Master Elite 130

cooler-master-elite-130

cooler-master-elite-130

Por eso vamos a elegir la Cooler Master Elite 130, que permite instalar una fuente de tamaño ATX estándar y cuenta con suficiente profundidad como para permitir la instalación de una tarjeta gráfica larga, en el caso de que queramos actualizar en el futuro. Siendo la sucesora de la popular Elite 120, no tendremos grandes problemas con esta caja.

Fuente de alimentación, Corsair CX 750M

corsair-cx750m

corsair-cx750m

Para la fuente por tanto tenemos libertad para elegir un modelo barato pero que nos de la potencia que necesitamos. La Corsair CX 750M es una buena candidata. No solo es de 750W, y entrará en nuestra caja sin problemas, sino que ademas es modular. Eso significa que solo tenemos que conectar los cables que tengamos que usar, lo cual ayudará mucho al flujo de aire en un espacio tan reducido como el de esta caja. Si os parece muy cara, siempre podéis tirar hacia una CX 600 que no es modular pero sí que es 20€ mas barata.

El mando, el gran ausente

steam-mando-1

steam-mando-1

Como vemos, al final nos ha quedado un sistema de lo mas notable, capaz de jugar a cualquier título que se os ocurra con gran calidad, que podemos colocar en nuestro salón sin problemas. Pero aún no es una “Steam Machine”. Para ello nos faltan dos elementos, y lamentablemente uno de ellos no está disponible aún. Estamos hablando del innovador mando de control, diseñado para sustituir al teclado y al ratón sin problemas. Es cierto que hay muchos mandos inalámbricos compatibles con PC, pero ninguno tiene un sistema de control que se le parezca. Por tanto, tendremos que seguir usando un teclado y ratón inalámbricos hasta que Valve ponga su mando a la venta.

SteamOS, cómo instalarlo

steamos-1

steamos-1

El segundo aspecto es, por supuesto, SteamOS. El sistema operativo de Valve basado en Debian puede instalarse de dos maneras diferentes, pero lo mas sencillo es seguir los pasos que la propia compañía ha colgado en su página web, que son los siguientes:

  • Descargamos Steam OS de la página oficial
  • Formateamos un stick de memoria USB de al menos 4GB en sistema FAT32.  En Windows solo tenemos que hacer click derecho sobre la unidad y darle a “Formatear”. Tenemos que asegurarnos que el nombre del volumen sea “SYSRESTORE”.
  • Descomprimimos el archivo zip de Steam OS en esta memoria USB.
  • Iniciamos el sistema con esta memoria en uno de los puertos USB y configuramos el arranque desde la BIOS UEFI para que inicie desde el USB.
  • En el menú, seleccionamos “Restore entire disk”. Debemos tener en cuenta que todo el contenido de todos los discos duros del sistema se borrará.
  • Esperamos a que termine y sin hacer nada mas tenemos Steam OS instalado.

Esto es solo el principio

Lejos de ser consolas, en realidad las Steam Machines son ordenadores personales como los que los jugadores llevamos usando durante décadas. Por tanto, es lógico que uno de los grandes puntos positivos de la plataforma, como las posibilidades de personalización, se mantenga con este sistema operativo. Con Steam OS podemos montarnos una máquina de juegos que en el futuro recibirá mucho cariño por parte de Valve; podemos esperar una gran cantidad de juegos para Linux compatibles con el sistema, además de nuevas funciones como el streaming desde otra máquina. Sí, esto es solo el principio.