Han pasado tres años y medio desde que el Banco Santander renunció a fichar a Andrea Orcel como consejero delegado del grupo. Fue una decisión que dejó en stand by el proceso de remodelación interna del grupo más importante de los últimos años. Es el tiempo que Ana Botín parece haber necesitado para no dar puntada sin hilo en la elección de su nuevo delfín.

El nombramiento de Héctor Grisi para relevar como CEO a José Antonio Álvarez encierra muchas claves sobre hacia dónde quiere ir el Santander: más banca global y mayorista, una apuesta por México (está en proceso la puja por Banamex) y América y una gestión conciliadora con promoción interna tras el tumulto de Orcel. Solo falta un ingrediente con el que a la presidenta del Santander le hubiera gustado contar: que en la quiniela para nombramientos de altos vuelos hubiera figurado también el nombre de alguna mujer.

Por partes. Ya en 2018, cuando el Santander anunció el fichaje de Orcel se puso de manifiesto que Ana Botín buscaba un perfil de banca global. Lejos quedan los años en los que conocer bien el negocio doméstico era la clave para ser consejero delegado de un gran banco en España. Ahora, la partida es otra. 

Ana Botín y Héctor Grisi.

Ana Botín y Héctor Grisi. Europa Press / EL ESPAÑOL

1. Con el fichaje de Orcel se buscó a una persona procedente de la banca de inversión (por sus largos años de trabajo en UBS) para reforzar el negocio mayorista de la entidad en un sector financiero cada vez más complejo y en el que el Santander juega en la primera división global. A su vez, el hecho de que Orcel hubiera trabajado en varias operaciones con el banco de origen cántabro lo convertía a priori en una persona de confianza para la casa.

2. Aquella apuesta salió mal. Pronto salió a relucir la fama de "tiburón financiero" de Orcel y el 'fichaje' acabó en los tribunales. Ahora, con Grisi, Botín ha apostado por un hombre que también tiene experiencia en la banca de inversión (procede de Credit Suisse) y tiene un perfil internacional. De hecho, hasta ahora era responsable de la región Norteamérica de la entidad y CEO de Santander México.

3. ¿La diferencia? Grisi sí es un 'ejecutivo de la casa', ya conocido por todos y con un perfil distinto al del 'agresivo' Orcel. De hecho, encuestas internas del banco señalaban al mexicano como el directivo mejor valorado por los empleados. Sus resultados también lo avalan, puesto que ha sido capaz de dar la vuelta al negocio de Estados Unidos y México hasta convertirlo en la primera unidad del banco por delante de Brasil.

[Estados Unidos lidera los beneficios de Santander por encima de Brasil]

4. Ahora bien, en las quinielas para el sustituto de Álvarez, Grisi no estaba solo. El nombre de António Simões -responsable regional de Europa y CEO de Santander España- había sonado con fuerza. El viento que sopla en Latinoamérica podría haber ayudado al mexicano a imponerse, dado el interés del Santander en hacerse con Banamex, el negocio minorista de Citi en México, cuya venta se cerrará entre 2023 y 2024.

5. Grisi tomará las riendas el 1 de enero de 2023, a tiempo para redoblar el esfuerzo por cerrar esta operación que amenazaría el liderazgo de BBVA en México.

6. Y es que aunque los dos grandes bancos españoles se miran siempre con recelo, lo cierto es que el nombramiento del nuevo CEO del Santander recuerda en algunas cosas al que en su momento hizo BBVA con el ascenso del turco Onur Genç como número dos del banco.

7. Un perfil de liderazgo emergente, internacional y con visión global, alejado de la dinámica interna del mercado español. Coincide, también, que la elección de Genç coincidió con la apuesta de BBVA por crecer en Turquía. ¿Casualidad? El tiempo lo dirá.

8. De momento, Grisi será formalmente CEO del grupo en poco más de seis meses tras un proceso en el que se ha involucrado de forma directa Ana Botín y en el que se ha contado mucho con el Banco Central Europeo (BCE).

9. No solo porque el supervisor tiene que dar el plácet de los nombramientos, también porque tras el daño que ha causado el 'caso Orcel', esta vez, la entidad no tenía margen de error.

[Análisis: 'La gran estafa' y Andrea Orcel]

10. Así, el Santander pasa página con la mirada en México, otros países de América Latina y Estados Unidos. Más América justo cuando la Reserva Federal ha dado un giro estrepitoso a su política monetaria con subidas de tipos que van a hacer el negocio de los bancos de EEUU mucho más rentable que el de los europeos.

Lo dicho, han sido tres años y medio de búsqueda, pero Botín no da puntada sin hilo.