Juan de Antonio, CEO de Cabify.

Juan de Antonio, CEO de Cabify. Sara Fernández

Observatorio de la movilidad

El respaldo del Banco Europeo de Inversiones permite a Cabify acelerar su estrategia de descarbonización

La compañía española invertirá 82 millones de euros de los que 40 provendrán de un préstamo de la entidad comunitaria. 

19 diciembre, 2022 21:06

Cabify va a pisar el acelerador de su plan de descarbonización. Y lo va a poder hacer a fondo. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha confirmado la concesión a Cabify de un préstamo de 40 millones de euros que permitirá a la empresa española renovar su flota en España, aumentando la disponibilidad de nuevos vehículos eléctricos, así como dotarse de la infraestructura de carga necesaria para su operación en todo el país.

Un proyecto básico para el futuro de la empresa, que va a movilizar otros 42 millones de euros adicionales, hasta alcanzar los 82 millones de euros. El préstamo del BEI estará dirigido al despliegue de 1.400 vehículos eléctricos y el desarrollo de la infraestructura digital y de recarga asociada.

Según han señalado desde la empresa, la inversión contribuirá a alcanzar varios objetivos fijados por la Unión Europea. Entre ellos se incluyen la eliminación progresiva de los coches de combustión en el transporte urbano, la promoción de un cambio modal hacia alternativas más sostenibles para reducir la congestión y la contaminación en las ciudades, y la aplicación de la legislación comunitaria sobre calidad del aire.

[Juan de Antonio (Cabify): "La salida a bolsa es una opción, no una obligación"]

Se espera que el proyecto genere un ahorro medio de emisiones de CO2 de 9 kt al año durante su periodo de evaluación, como resultado de la sustitución de los coches convencionales que funcionan con combustibles fósiles por vehículos eléctricos cero emisiones.

Transporte sostenible

El acuerdo se ha firmado en Madrid por Alessandro Izzo, director de Equity, Growth Capital and Project Finance del BEI, y Juan de Antonio, presidente ejecutivo de Cabify. En palabras de Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del European Investment Bank: "La inversión en transporte sostenible se traduce en infraestructuras más ecológicas para un futuro sin combustibles fósiles. El préstamo del BEI contribuye a alcanzar el objetivo de descarbonización de Cabify en España, su objetivo es contar con una flota cero emisiones para 2025 en el país. El BEI se complace en otorgar esta financiación a Cabify para descarbonizar el transporte urbano a través de la electrificación de las flotas de automóviles para los servicios de ride-hailing en España."

Adina Vălean, Comisaria de Transportes, ha mostrado su respaldo a la operación. "Con este préstamo, apoyamos a Cabify en el despliegue de 1 400 vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga correspondiente. Todas las iniciativas con visión de futuro como esta son importantes a medida que avanzamos hacia el objetivo de nuestra Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de contar con al menos 30 millones de vehículos de emisiones cero en nuestras carreteras para 2030. Ahora que esta fecha se acerca rápidamente, seguimos muy comprometidos con la aceleración de la transición hacia la movilidad sostenible."

Por su parte, Juan de Antonio, presidente ejecutivo de Cabify ha recalcado la importancia de este proyecto para el futuro de Cabify. "Estamos comprometidos con acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y responsable con el planeta en todos los mercados en los que operamos. Este es nuestro propósito, hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, y la movilidad sostenible es clave para que esto suceda. La descarbonización de nuestra flota en España desempeña un papel clave en este compromiso, y el apoyo del Banco Europeo de Inversiones demuestra el impacto estratégico de este progreso".

Licitaciones en 2023

El próximo hito de la plataforma de multimovilidad, que ya está en marcha, se llevará a cabo en el primer trimestre de 2023 con unas licitaciones para adquirir una flota de vehículos eléctricos y desplegar la infraestructura de recarga necesaria para su operación. Cabify incorporará a su flota en España coches de emisiones cero con una autonomía superior a 400 kilómetros, y características técnicas y tamaños adecuados para el transporte de pasajeros. 

El objetivo del proyecto es que Cabify alcance los objetivos marcados en su plan de descarbonización. En concreto, la meta de la compañía española es que todos los viajes realizados en la plataforma de multimovilidad se hagan en vehículos cero emisiones en España en 2025 y en todo el mundo en 2030.

En 2016, el Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea pusieron en marcha el programa Cleaner Transport Facility, cuyo objetivo es promover vehículos de transporte más limpios y crear las infraestructuras fundamentales para su operación como instalaciones de recarga y repostaje.

En el marco de este programa, el Banco financió 15 000 vehículos eléctricos e híbridos en varios países europeos, autobuses más limpios en Francia y los Países Bajos, y financió la construcción de miles de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en Italia, España y Eslovaquia.