Dionisio Campos, durante su intervención en el I+Day de Ford Almussafes. EE

Dionisio Campos, durante su intervención en el I+Day de Ford Almussafes. EE

Observatorio de la movilidad

Ford 'exporta' la innovación de Almussafes a otras plantas: de imprimir en 3D piezas para robots a la carretilla autónoma

La factoría valenciana ha desarrollado en solo un año más de 150 proyectos de I+D y muchos los copian otras sedes para ahorrar tiempo y costes.

14 diciembre, 2022 01:47
Valencia

Ford Almussafes celebró por primera vez este martes su I+Day, una jornada con vocación de producirse en adelante de forma anual para exponer a la sociedad todos los proyectos de innovación industrial de la factoría. En la misma, de la mano de las pymes valencianas con las que colaboran la empresa reveló iniciativas que incluso están siendo 'exportadas' a otras plantas del grupo, como la impresión 3D de piezas de recambio para sus robots o la implantación de carretillas autónomas inteligentes.

En el evento detallaron que Ford Almussafes ha desarrollado a lo largo de este año más de 150 proyectos de innovación para sus líneas de producción, enmarcados en siete pilares: robótica avanzada, logística autónoma, visión artificial, impresión 3D, analítica de datos, digitalización y ciberseguridad.

En la jornada, celebrada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, participaron la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Empar Martínez; el director de Fabricación de Ford Almussafes, Dionisio Campos; la presidenta del clúster valenciano del automóvil, Mónica Alegre; el director de AIDIMME y portavoz de Redit Mobility, Vicente Rocatí, y el CEO de StartUp Valencia, Nacho Más, entre otros.

[Ford anuncia que dejará de fabricar en Almussafes los monovolúmenes S-Max y Galaxy en abril de 2023]

El Innovation and Transformation Manager de Ford España, Carlos Moliner, explicó a los medios de comunicación que la fábrica de Almussafes está "exportando al resto de factorías" de la multinacional en Europa los proyectos de innovación desarrollados en la valenciana, que se ha convertido en "referente" en ámbitos como las aplicaciones de robotización colaborativa, la impresión y los vehículos autónomos (AGV).

Por lo que respecta a impresión 3D y fabricación aditiva, las iniciativas persiguen sortear los problemas en las cadenas de suministro cuando se averían piezas de las líneas de producción. En concreto, consiste en fabricar de forma interna piezas de alto coste "a un precio a lo mejor diez veces inferior", detalló Moliner.

Durante la jornada, empleados de Ford y las pymes con las que colaboran mostraron el proceso con el que fabrican los recambios de varios de sus robots, lo que les permite, además del ahorro en el coste, un abastecimiento mucho más rápido de las mismas. Moliner, entre otros, citó el caso de una bañera para transportar motores. La original pesaba 60 kilos y la fabricada por Ford con impresión 3D realiza la misma función con solo 5 kilos de peso.

En la misma línea explicó que "desde hace tres meses se ha establecido un equipo europeo y están aprendiendo de la forma de desarrollar 'grippers' -las garras de los robots- e implantarlos".

Premio 'Henry Ford'

Otro proyecto que destacaron fue el de las carretillas autónomas e inteligentes para transportar piezas de Ford dentro de la fábrica. La movilidad sin conductor de estos vehículos internos funcionaba a la perfección, pero carecía de una función esencial: que se apartaran cuando llegara una ambulancia. Lograrlo de la mano de una pyme valenciana le valió a la iniciativa el premio 'Henry Ford' a mejor innovación en materia de seguridad de la compañía en el mundo.

"La innovación valenciana pretende generar competitividad en la línea productiva y está centrada en los procesos", precisó Moliner. Sobre robotización colaborativa, destacó que Almussafes ha desarrollado innovaciones "que eran únicas en Europa y se están replicando en el resto de plantas de Europa e incluso en Estados Unidos, con robots que no están enjaulados, sino que conviven con los operadores y pueden desempeñar tareas que un trabajador no puede realizar".

En visión artificial, la fábrica valenciana emplea imágenes que mezclan diferentes tecnologías, permiten detectar antes problemas y "tomar decisiones de forma instantánea" en las líneas de producción.

Todos estos cambios en las cadenas de producción implican nuevas necesidades de mano de obra. "Se está desarrollando internamente en Valencia una serie de talentos que antes no existían y eso es bueno para toda la industria, más allá de Ford, porque al final tira del resto de pymes y proveedores del sector", explicó.

35 pymes

Dionisio Campos, por su parte, destacó que los proyectos presentados se han desarrollado con cerca de 35 pymes de la autonomía. "Pertenecemos a una compañía global y tendemos a compartir soluciones, hay soluciones que se han desarrollado aquí y se han convertido en estándares dentro de lo que son la aceptación de vehículos y equipos", recalcó. Además, incidió en que se han generado "trabajos de mayor cualificación que han permitido optar a inversiones de futuro".

Por su parte, la European Transformation and Innovation manager de Ford, Paula Carsí, explicó que "se está buscando replicar este modelo de éxito en todas las factorías de Europa". "El ecosistema nos ha ayudado a ser lo competitivos que somos hoy en día y también hemos ayudado a que se lleguen a otras partes de Ford y Europa", subrayó y añadió que hay pymes en la autonomía que han trabajado con Ford Almussafes y han desarrollado proyectos que ahora son "estándares en la compañía".

La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Empar Martínez, destacó "el compromiso de la Generalitat Valenciana con el ecosistema de la automoción y Ford, materializado en el plan estratégico de industria". Aseguró que la administración seguirá trabajando "para que la playa de vías que conecte Almussafes al corredor mediterráneo sea una realidad".

Mónica Alegre puso el foco en la iniciativa Mobility Innovation impulsada por Avia para ayudar al sector en su transformación, mientras que, desde Redit, Vicente Rocatí incidió en el apoyo de Redit Mobility para la puesta en marcha de proyectos de innovación e investigación vasal que se transfiera a las empresas.