Daniel Pérez, fundador de Zunder.

Daniel Pérez, fundador de Zunder.

Observatorio de la movilidad

Daniel Pérez (Zunder): "En un año nuestra red de cargadores ultrarrápidos en España duplicará la de Tesla"

El fundador de la compañía de infraestructura de carga repasa las claves tras recibir una ronda de 100 millones de euros del fondo Mirova.

12 octubre, 2022 02:47

Contar con una infraestructura adecuada para que los usuarios de vehículos eléctricos se puedan desplazar con la misma tranquilidad con la que lo hacen los que actualmente optan por modelos de combustión se ha convertido en el principal problema de la industria de la movilidad. La diferencia entre contar con una red de cargadores ultrarrápidos adecuada en los próximos años o carecer de ella marcará el futuro de la industria de la automoción y de una parte importante de la economía del país. 

El objetivo con el que nació Zunder es dar respuesta a esta necesidad. Desde ayer, la compañía fundada por Daniel Pérez y Lorenzo Antolín cuenta con 100 millones de euros para hacerlo. La gestora Mirova ha realizado una de las rondas de inversión más importantes de la historia empresarial española que coloca a esta compañía en condiciones de destacarse como el principal gestor de infraestructura de carga ultrarrápida del país.

Y no es un objetivo cualquiera. Gigantes como Endesa, Iberdrola o compañías internacionales como Ionity también están dispuestas a pelear por este mercado.

[Zunder, la empresa palentina que le pisa los talones a Tesla en España]

Algo que, lejos de preocupar a Daniel Pérez, CEO de la compañía, le motiva. "Nuestra ventaja es que tenemos un plan muy claro y que estamos cumpliendo cada hito que nos hemos marcado. Estamos centrados en la carga ultrarrápida. La que va a permitir que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con una experiencia lo más parecida a la actual".

"En 2025 vamos a contar con una red de 4.000 puntos de los que el 90% permitirán dotar de autonomía suficiente a los coches en 10-15 minutos. Desplegaremos una estación de carga cada 75 kilómetros en las autovías españolas. Hoy Tesla es el vehículo eléctrico más comprado por sus prestaciones y porque te da acceso a su red de carga. Pues bien, vamos a tener más cargadores que Tesla en España en el primer semestre del año que viene. En un año tendremos el doble", explica el CEO de Zunder.

100M€ de inversión

Tras meses de muchas conversaciones con diferentes pretendientes, Zunder aceptó la oferta de Mirova con la que esperan llevar a la empresa a otra dimensión. "La verdad es que estamos muy contentos. Sabíamos que era factible cerrar algo así de grande. Contratamos con la ayuda de Mediobanca que, de la mano de Alessandro Leone, han hecho un trabajo fantástico".

"Había decenas de fondos inversión llamando a nuestra puerta, pero no nos interesaba sólo el dinero. Hemos elegido al que creemos que es el mejor compañero de viaje. Es un fondo enorme que nos va a aportar mucho más que tranquilidad económica pero, además, su conocimiento sobre los procesos de descarbonización será muy valioso para nosotros", detalla Pérez.

Este soporte va a permitir cumplir la ambiciosa hoja de ruta que se ha marcado Zunder. "Este año anunciamos que tendríamos 39 estaciones. Ya vamos por 36. El año que viene cuadruplicamos el ritmo. El objetivo es que en tres años cualquier usuario de vehículo eléctrico se pueda mover sin necesidad de planificar nada por todo el país".

A esto hay que sumar la intención de ser un actor relevante fuera de las fronteras españolas. "Ya tenemos una obra en marcha en Francia. En este país nos hemos presentado a unas 10 licitaciones. Somos finalistas en siete y contamos con dos personas en Francia. Ahora estamos preparando la entrada en Portugal e Italia. Queremos consolidar nuestra posición en España y ser importantes en estos tres países", detalla el empresario palentino. 

El doble de ventas que en 2021

No todo son proyecciones en el día a día de Zunder. Si importante está siendo el ritmo de la expansión de la compañía, el de su negocio no se queda atrás. "Cubrimos el volumen de ventas de energía del año pasado en julio. En septiembre ya hemos duplicado 2021. El crecimiento es enorme por la adopción y porque ya tenemos la mejor red de España".

"Para alcanzar todo lo que hemos conseguido está siendo clave el equipo que estamos armando. Ya somos 62 personas, el año pasado éramos 40. En poco tiempo seremos más de 100. Esta parte de nuestro crecimiento también está siendo un reto muy importante".

Y es que, para el CEO de la compañía de infraestructura de carga es prioritario generar un impacto positivo gracias al desarrollo de Zunder. "Tenemos un plan para invertir 300 millones de euros. Gran parte de esa inversión se queda aquí, en nuestro país. Todo el trabajo de instalación, la puesta en marcha de infraestructura... Son 200 millones de euros que se van a gastar en España".

Una inversión que busca hacer realidad una fórmula. "El 70% de los coches duermen en la calle en España. Para nuestro país es clave tener un número importante de estaciones de carga ultrarrápida si queremos acelerar la adopción del coche eléctrico. Con unos pocos miles de puntos se garantiza que cualquier usuario pueda hacer un par de cargas de 10 minutos a la semana. Con eso, no encontrará diferencias con su vida actual".