La fábrica de Ford en Almussafes.

La fábrica de Ford en Almussafes.

Observatorio de la movilidad

VW, Seat, Stellantis, Renault, Ford y Mercedes se suben al PERTE del vehículo eléctrico

Los grandes fabricantes con presencia en España presentan sus propuestas para captar más de 4.000 millones de euros de los Next Generation.

31 mayo, 2022 03:18

Noticias relacionadas

Son días intensos en los despachos de los centros de decisión de la industria de la automoción española. Durante las últimas semanas los pasillos de sus oficinas se han convertido en un ir y venir de consultores que perfilan junto con los equipos directivos los detalles para participar en el PERTE del vehículo eléctrico y conectado. Una convocatoria que, si no vuelve a ampliar su plazo, se cerrará el próximo 3 de junio.

El proyecto que pretende apoyar la electrificación de las plantas españolas de automoción va a contar con la participación de la práctica totalidad de los primeros espadas de la industria con presencia en nuestro país. Volkswagen, Seat, Stellantis, Renault, Ford y Mercedes van a participar en los proyectos que optarán a las ayudas. 

El primero de los PERTE tiene como objetivo acelerar la transformación de la industria de la automoción española rumbo a la nueva era eléctrica. Para ello, tiene asignados 2.975 millones de euros, de los que 1.425 millones se distribuirán en forma de préstamos y 1.550 millones lo harán vía subvenciones directas.

Un bazuca de fondos públicos al que el Ministerio de Industria espera que se sume una inversión privada de 11.900 millones de euros. Proyectos que van a llegar desde la práctica totalidad de las comunidades autónomas y que van a contar con la participación de cientos de pymes españolas.

El grupo Volkswagen fue el primero en certificar su participación. En una propuesta liderada por Seat y compuesta por 62 empresas, el gigante alemán ha puesto toda la carne en el asador con un proyecto que pretende movilizar 11.000 millones de euros. Una propuesta que será la más ambiciosa de las que se presenten en España ya que, a la modernización de sus plantas, se sumará la puesta en marcha de una gigafactoría de baterías en Sagunto.

Nadie se quiere quedar fuera

También en Valencia, Ford optará a una serie de ayudas que le permitan contar con modelos eléctricos para su planta de Almussafes. Por el momento se desconoce la configuración final del grupo, pero está confirmada la participación de Industrias Alegre y Faurecia.

Stellantis ha presentado otros dos proyectos al PERTE que pretenden movilizar 266 millones de euros. El primero estará encabezado por la planta de Zaragoza (Figueruelas) y contará con 223 millones de euros de inversión. El segundo, está respaldado por las fábricas de Vigo y Madrid y cuenta con inversiones asociadas por valor de 43 millones de euros.

Movilidad como servicio y baterías sólidas

En este mismo sentido, medio centenar de socios liderados por Renault han presentado su propuesta para el PERTE del vehículo eléctrico y conectado. En este caso el proyecto aglutina un total de 31 iniciativas estructuradas en torno a tres ejes: descarbonización, conectividad y movilidad como servicio.

Por último, el grupo Mercedes también está afinando su propuesta. Un proyecto en el que, además de convertir su planta vitoriana en una factoría eléctrica, también impulsará una planta de baterías para vehículos cero emisiones. De esta forma, se convertiría en uno de los proyectos que aspira a captar más fondos Next Generation.

En este caso, el proyecto a impulsar sería la fábrica de baterías conocida como Basquevolt. Un proyecto que cuenta con el apoyo del Gobierno vasco y que busca una inversión de unos 700 millones de euros. La instalación contaría con 10 GWh de capacidad para fabricar baterías de estado sólido y daría empleo a 800 personas.

Todas estas iniciativas optar a captar los 2.975 millones de euros correspondientes a la parte industrial del PERTE. Una inversión que se completará con las ayudas del Plan Moves III, el Programa Moves Proyectos singulares, el Programa Tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado. En total, llegarán a los 4.300 millones de euros

Áreas diferenciadas

El diseño del PERTE diferencia distintas áreas. Por un lado están los bloques industriales de carácter obligatorio: en este apartado se incluyen ayudas a la fabricación de equipos originales y ensamblaje, la fabricación de baterías o pilas de hidrógeno y la fabricación de otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado.

A esto se añaden los bloques de carácter adicional, complementarios a los obligatorios. Aquí destacan la fabricación de componentes del vehículo inteligente, la conectividad del vehículo eléctrico y la fabricación de sistemas de recarga. Este apartado persigue modernizar la industria auxiliar para adaptarla a las nuevas necesidades de la industria de la automoción.

Por último, estarían los bloques transversales de carácter obligatorio. Lo conforma el plan de economía circular, el plan de digitalización y el plan de formación y reciclaje profesional

Así las cosas, el primer PERTE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia va a contar con la participación de los principales actores de la industria del automóvil en España. Un plan de ayudas que, de concretarse, dotará de una nueva vida a las factorías españolas y ayudarán a mantener una buena parte del empleo que esta industria genera en España.