Una batería de camiones parados.

Una batería de camiones parados.

Observatorio de la movilidad

El Gobierno se inspira en el modelo de ayudas de Macron para frenar el paro de los transportistas

El Ejecutivo francés anunció un paquete de 400 millones de euros en ayudas que beneficiará a 520.000 vehículos.

24 marzo, 2022 03:52

Noticias relacionadas

Este jueves el Gobierno se juega frenar el paro de los transportistas en una reunión en el Ministerio de Transportes con el Departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC). En esta se concretará el paquete de ayudas de 500 millones de euros que, tal y como ha podido saber este medio, serán muy parecidas a las anunciadas en Francia.

“Serán medidas a la francesa”, aseguran fuentes cercanas al Gobierno. El Ejecutivo francés anunció un paquete de 400 millones de euros en ayudas que beneficiarán a 520.000 vehículos. Entre ellas, destacan ayudas directas para vehículos.

Así, el autocar recibirá 1.000 euros y los camiones, según el tonelaje, entre 400 euros para los de menos de 7,5 toneladas y 1.300 para los articulados con remolque. A las furgonetas, ambulancias y otros vehículos sanitarios se les dará 300 euros.

Asimismo, el Gobierno de Emmanuel Macron añade una rebaja en las gasolineras de 0,15 euros por litro de carburante para todos los consumidores particulares o profesionales a partir del 1 de abril y durante cuatro meses.

De hecho, el pasado lunes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, afirmó que las medidas que adoptarán seguirán la estructura de las de otros países como Francia, Italia y Portugal. 

En este caso, al Gobierno le gustan más las francesas, cuyas bonificaciones, además, son más bajas que en los otros dos países de referencia. Por ejemplo, Italia reducirá en 0,25 euros los impuestos especiales en el precio del litro de gasolina y del gasóleo. 

Y en Portugal, el gobierno ha alcanzado un acuerdo con las asociaciones de transportistas que incluye una bonificación de hasta 0,30 euros por litro de gasóleo a los vehículos de transporte de hasta 35 toneladas. Esta se limita a los 0,20 euros por litro en el caso de los camiones de mayor tonelaje.

Frenar el paro

“Con estas medidas se tratará de frenar el paro”, señalan fuentes cercanas al Gobierno. Todo ello a pesar de que las medidas anunciadas el pasado lunes no gustaron a todos los integrantes del CNTC.

Lo que provocó que tres de las grandes patronales (Fenadismer, Fetransa y Feintra) se unieran el martes al paro de transportistas convocado desde el lunes 14 de marzo por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera. 

Pero la estrategia está clara: las medidas deben convencer a las tres patronales para que estas traten de desactivar el paro de transportistas.

La reunión arrancará este jueves a las 11:30 horas y en ella estarán presentes también la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. De hecho, estos dos ministerios han tomado especial protagonismo en los últimos días en estas negociaciones.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Ecónomicos, Nadia Calviño, y las ministras de Transportes y de Hacienda, Raquel Sánchez y María Jesús Montero, en una reunión con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC).

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Ecónomicos, Nadia Calviño, y las ministras de Transportes y de Hacienda, Raquel Sánchez y María Jesús Montero, en una reunión con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC). Europa Press

De aquí saldrán medidas concretas para tratar de cerrar cuanto antes este problema que ha provocado que la cadena de valor agroalimentaria se tensione más que incluso en los peores momentos de la pandemia. Y varias industrias además de la amimentaria (siderúrgica, minería...) estén en serios aprietos.

A este paquete de ayudas se sumarán las destinadas al sector del transporte por carretera de viajeros (taxis, VTC o autobuses), según avanzó este medio. Esta parte del sector se reunió ayer con la ministra de Transportes, que se comprometió a ello. 

Además del paro, el Gobierno se enfrenta a una manifestación de la plataforma convocante para este viernes en Madrid. Y el domingo, 27 de marzo, también hay otro acto de protesta convocado por el gremio de taxistas Antaxi, a la que se sumarán otros colectivos como el transporte discrecional y las VTC con casi total seguridad también.