Elon Musk posa para los medios durante un evento

Elon Musk posa para los medios durante un evento Hannibal Hanschke Europa Press

Observatorio digital

Musk añade las denuncias del exjefe de seguridad de Twitter a sus motivos para cancelar la compra de la empresa

El juicio entre el multimillonario sudafricano y la red social por la marcha atrás de Musk comenzará el 17 de octubre.

30 agosto, 2022 17:13

Elon Musk ha indicado que las denuncias por parte de Peiter Zatko, exjefe de seguridad de Twitter, sobre las malas prácticas de la red social vendrían a corroborar el incumplimiento de la empresa de lo dispuesto en el acuerdo de compra alcanzado con el multimillonario.

Cabe recordar que, a principios del pasado mes de julio, el empresario sudafricano decidió cancelar la adquisición por 44.000 millones de dólares (44.124 millones de euros) de la multinacional.

En una carta remitida a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), el equipo legal de Musk sostiene que las revelaciones de Zatko sobre la mala conducta de Twitter, "probablemente tengan graves consecuencias para el negocio de Twitter".

[Elon Musk responde a Twitter con otra demanda por la compra fallida de la red social]

Asimismo, Musk señala que directivos y altos ejecutivos de la compañía tuvieron constancia de estas prácticas. Entre ellos, destacaría Parag Agrawal, consejero delegado de la multinacional.

Las denuncias del exdirector de seguridad de Twitter, publicadas por 'The Washington Post', apuntan al incumplimiento de la multinacional de sus obligaciones respecto de la privacidad de los datos y de las regulaciones de protección al consumidor.

[Twitter registra un inesperado descenso de sus ingresos y culpa a Musk y a la debilidad del mercado publicitario]

Zatko habló asimismo de la vulnerabilidad de la red social ante fallos de sus centros de datos y ataques malintencionados.

"Estas alegaciones, si son ciertas, demuestran que Twitter ha incumplido las disposiciones del Acuerdo de Fusión, lo que otorga a Musk el derecho a rescindirlo de conformidad con sus términos", concluye.

Antecedentes

A principios de julio, Musk trasladó a Twitter que renunciaba al contrato de compra de la red social. En ese momento, alegó no haber recibido respuesta por parte de la compañía al pedir información sobre el número de cuentas falsas que se encuentran en la plataforma, así como la manera de la empresa de auditar y suspender las mismas.

Un poco antes, a mediados de mayo, el magnate ya había decidido suspender temporalmente la compra de Twitter, pactada a finales del pasado mes de abril por unos 44.000 millones de dólares.

[El juicio entre Elon Musk y Twitter por la fallida compra de la red social será en octubre]

Musk dijo estar a la espera de detalles que respaldaran el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas representan menos del cinco por ciento de los usuarios.

A finales de julio, la jueza del Tribunal de Equidad de Delaware Jude McCormick dictaminó que el juicio por la marcha atrás de Elon Musk en la compra de Twitter se celebrará el próximo mes de octubre.

Votación

De su lado, Twitter convocó una votación para el próximo 13 de septiembre con el fin de que sus accionistas aprueben el acuerdo original de venta de la compañía pactado en un principio con Elon Musk.

Twitter registró en el segundo trimestre de 2022 pérdidas de 270 millones de dólares, frente al beneficio neto de 65 millones de dólares contabilizado en el mismo periodo de 2021.

[Elon Musk cancela la compra de Twitter y la compañía anuncia "acciones legales" para completar el acuerdo]

Por su parte, sus ingresos entre abril y junio sumaron un total de 1.176,6 millones de dólares, un 1,1% menos. La compañía atribuyó en parte estas caídas a "la incertidumbre relacionada con la adquisición pendiente de Twitter por parte de una filial de Elon Musk".