Un cartel de Wall Street en la entrada del edificio de la Bolsa de Nueva York.

Un cartel de Wall Street en la entrada del edificio de la Bolsa de Nueva York. Andrew Kelly Reuters

Mercados

Wall Street cae con fuerza tras el IPC de Estados Unidos y los resultados de Coca-Cola

El S&P 500 cedía el nivel de los 5.000 puntos después de que la moderación de la inflación estadounidense haya sido inferior a la prevista.

13 febrero, 2024 16:36

Wall Street sifría descensos en la apertura de la sesión de este martes, tras conocerse las cifras de inflación de enero de Estados Unidos, que han sido más elevadas de lo esperado por los analistas. La caída del Nasdaq Composite rozaba el 2%. Antes del inicio de la sesión Coca-Cola ha informado de sus resultados de 2023.

Así, el Dow Jones cedía un 1,39%, hasta los 38.260,43 puntos; el S&P 500 se dejaba un 1,5%, hasta los 4.946,5 puntos, y el Nasdaq Composite, cedía un 1,93%, hasta los 15.633,13 enteros.

Los descensos tenían lugar tras conocerse que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3,1% interanual en el mes de enero, lo que implica una desaceleración de tres décimas respecto al dato de diciembre.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2024 con un incremento del 3,9%, sin cambios desde el mes anterior. Se trata de la menor marca desde septiembre de 2021.

La moderación de la inflación que se ha conocido este martes ha sido inferior a la prevista por los analistas, que esperaban que la tasa general del IPC se hubiera situado en el 2,9% y que la subyacente se hubiera moderado al 3,7%.

Menos bajadas de tipos

En las últimas semanas el mercado ha moderado sus previsiones de bajadas de tipos de la Reserva Federal (Fed) previstas para 2024. De esta forma, los inversores esperan que el banco central reduzca el precio del dinero en cinco ocasiones a lo largo del ejercicio -unos 125 puntos básicos en total-, frente a las siete estimadas a principios de año.

Aunque los tipos de interés permanezcan elevados más tiempo del previsto, la esperanza de una inminente relajación de la política monetaria ha impulsado la cotización de los principales índices de Wall Street.

El S&P 500 ha terminado al alza en 14 de las últimas 15 semanas, algo que no ocurría desde marzo de 1972. Del mismo modo, el Dow Jones cotiza cerca de niveles récord y el lunes el Nasdaq Composite alcanzó, aunque brevemente, los máximos históricos registrados a cierre de noviembre de 2021.

A las futuras bajadas de tipos se han sumado los buenos resultados empresariales y las expectativas sobre la inteligencia artificial. Beneficiada por su exposición ha esta tecnología, Nvidia superó el lunes a Amazon en capitalización bursátil.

[La Fed avisa al mercado: los tipos permanecerán elevados "durante algún tiempo"]

Además del IPC, antes de que diese inicio la jornada en Wall Street se han conocido los resultados de Coca-Cola. El beneficio neto atribuido del gigante mundial de los refrescos alcanzó en 2023 un total de 10.714 millones de dólares, lo que supone una mejora del 12,3% en comparación con las ganancias contabilizadas un año antes.

Coca-Cola era de los pocos valores del Dow Jones que subían en la apertura de la jornada bursátil. Exactamente, avanzaban un 0,35%. Además, United Health repuntaba un 1,09% y Visa, un 0,2%.

Por el contrario, las mayores caídas eran as de Walgreens Boots (-4,07%), Goldman Sachs (-3,76%) y Home Depot (-2,88%).

Más allá del selectivo, destacaban las subidas de Jetblue Airways, del 14,2%. La compañía repuntaba tras conocerse que el inversor activista Carl Icahn cuenta con una participación del 9,91%. En su opinión, las acciones de la aerolínea están "infravaloradas".

Arista Networks cedía un 6,2% después de que el proveedor de soluciones en la nube pronosticara un margen bruto ajustado para el trimestre actual por debajo de las expectativas del mercado. Lo mismo ocurría con Cadence Desing, que restaba un 6,9%.