Daniel Yu, responsable de Gotham City Research.

Daniel Yu, responsable de Gotham City Research. Reuters.

Mercados

Las diez ‘víctimas’ de Gotham previas a Grifols sufrieron una caída media en bolsa del 70%

Blucora, Watchstone Group, AAC Technologies, SES-Imagotag o la propia Gowex han sido atacadas por los cortos de Daniel Yu.

11 enero, 2024 02:29

Muchas son las compañías cotizadas que han sido atacadas en corto por Gotham City Research, quien en 2014 tumbó a Gowex y diez años después ha emitido un duro informe contra otra empresa española como es Grifols. Su análisis ha puesto contra las cuerdas a la multinacional de hemoderivados, acusándola de "manipular sus cuentas para reducir artificialmente el apalancamiento". Incluso, concluía que el precio de sus acciones "llegará a cero".

El modus operandi del bróker y fondo que dirige Daniel Yu se repite una y otra vez. El fondo se pone corto de aquella empresa que la firma de inversión está estudiando -normalmente, corporaciones con algún tipo de problema o irregularidad que el mercado no ha detectado- para luego publicar el correspondiente informe recomendando su venta, provocar así el hundimiento bursátil de la compañía en cuestión y llevarse las ganancias de la caída.

Grifols ha sido la última 'víctima' de una firma que en la última década ha desencadenado un descenso medio del 70% en las acciones de hasta una decena de empresas a las que puso en su punto de mira.

Su jugada maestra la aplicó contra el Let’s Gowex de Jenaro García en 2014. Su corto contra la instaladora de wifi gratis en las principales ciudades de España perseguía un desplome del 100%... y consiguió que la pérdida fuera del 100% con el paso del tiempo. Tanto es así que Gowex acabó presentando en 2015 el concurso voluntario de acreedores tras reconocer García que había falseado las cuentas y esto le llevó a su quiebra.

En el caso de Grifols, según los expertos, el impacto se estima en un retroceso de entre el 34% y el 75%. En la sesión del martes, tras conocerse el informe de Gotham, los títulos de Grifols en la Bolsa de Madrid se hundieron un 25,9%. Sin embargo, en la jornada del miércoles, con el ánimo más calmado, las acciones del grupo catalán repuntaron casi un 12%.

[Grifols anuncia acciones legales contra Gotham por el "importante daño" reputacional y financiero]

Por tanto, en las dos sesiones post-Gotham los títulos de Grifols sólo han cedido un 16,8%. Por tanto, están fuera del rango auspiciado por la firma de Yu, que en 48 horas ha deshecho de casi todo su corto contra la multinacional de hemoderivados. Y todo parece indicar que la confianza de los inversores institucionales en Grifols es muy alta.

Preguntados numerosos fondos, bancos e inversores por el caso Grifols, todos coinciden en que no les ha pillado por sorpresa, ya que conocían su situación contable; descartan un desenlace como el de Gowex y únicamente alientan a la cotizada catalana a mejorar su gobierno corporativo.

La resistencia de SES-Imagotag

Caiga o no Grifols en las 'redes' de Gotham City Research, lo cierto es que el bróker y fondo norteamericano se ha llevado buenos pellizcos de sus últimos movimientos.

También hizo pleno en 2014 con Blucora: su corto estimaba una pérdida del 80%, que finalmente fue del 80%. Idéntica jugada que con Watchstone Group: 92% y 92%. Se repitió tres años después, en 2017, con AAC Technologies Holdings: estimaron una caída del 55%, y el retroceso fue del 55%, con datos de Breakout Point.

Curiosamente, la campaña más desfavorable para Gotham está siendo la única que mantiene abierta, desde junio de 2023 contra SES-Imagotag. La compañía francesa que es líder mundial en etiquetas electrónicas de estanterías y productos debería haber caído, según Gotham, un 82%. En cambio, apenas ha cedido un 22,9%. Quizá Grifols esté a tiempo de parecerse más a SES-Imagotag que a Let’s Gowex.