Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo cae un 1,06% pero salva los 8.100 puntos pese a las tensiones geopolíticas

Es "probable" que el impacto de dos misiles en Polonia fuera provocado por las defensas aéreas ucranianas.

El Ibex 35 ha vuelto a hacer un alto en su racha alcista. El índice nacional ha caído este miércoles un 1,06%, hasta situarse en los 8.101,4 puntos, pendiente del incremento de las tensiones geopolíticas. Los descensos de Wall Street también han lastrado su evolución.

Las subidas que han registrado bancos y eléctricas no han sido suficientes para revertir los descensos. De esta forma, las mayores alzas del Ibex 35 han sido las de CaixaBank (1,52%), Endesa (1,04%) y Bankinter (1,02%).

Por el contrario, las mayores caídas han sido las de Fluidra (4,94%), IAG (4,76%) y ArcelorMittal (3,90%). Hasta 11 valores han sufrido descensos superiores al 2%.

El martes, ya con las bolsas europeas cerradas, se conoció que dos misiles de origen desconocido habían caído en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, causando la muerte a dos personas.

Si bien se ha había especulado con la posibilidad que fueran misiles rusos, con lo que ello implicaría al haber alcanzado a un país de la OTAN, las últimas informaciones apuntan a que podrían ser ucranianos y su objetivo era interceptar misiles rusos.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, uno de los primeros en hablar con Varsovia cuando aún era madrugada en Indonesia, ha reconocido que es "improbable" que el proyectil que cayó en Polonia fuera disparado por Rusia.

En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado que las investigaciones preliminares apuntan a que es "probable" que el impacto de los misiles fuera provocado por las defensas aéreas ucranianas.

En todo caso, ha asegurado que Moscú es el responsable último de este episodio. Para la OTAN este incidente es "resultado directo" de la guerra de agresión contra Ucrania.

Más allá de la escalada de las tensiones internacionales, antes del inicio de la sesión se ha conocido que el índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido se situó en octubre en el 11,1%, frente al 10,1% en septiembre, lo que se supone el nivel más alto en 41 años.

El incremento de la inflación respondió al encarecimiento del gas y la electricidad, así como al de los alimentos, mientras que retrocedieron ligeramente los precios del carburante.

Pendientes de la situación en el este de Europa y de los nuevos datos económicos, las bolsas del viejo continente han terminado el día en negativo.

[La OTAN y la UE, en alerta máxima tras caer misiles en Polonia: Varsovia activa a sus tropas]

Las dudas en el viejo continente se han ampliado tras la apertura bajista de Wall Street. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York iniciaban el día en negativo, afectados por la revisión a la baja de las previsiones de la cadena estadounidense de grandes almacenes Target.

El rojo de este miércoles contrastaba con las alzas de la víspera, registradas gracias al aumento del optimismo entre los inversores ante la moderación de la inflación y un posible recorte de las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

El mercado da una probabilidad del 85% a que la Fed, en su reunión de mediados de diciembre, suba los tipos de interés 50 puntos básicos tras haberlos elevado en tres cuartos de punto en las últimas cuatro citas.

De esta forma, el precio del dinero en Estados Unidos se situaría en el intervalo de entre el 4,25% y el 4,50%, “por lo que siendo muy probable que la “tasa terminal” se sitúe algo por debajo del 5%, a la Fed le queda ya poco recorrido al alza y eso es lo que están descontando con tanto 'optimismo' los inversores”, apuntan los analistas de Link Securities.

“Otra cosa será el impacto de estas actuaciones en la economía estadounidense y en la global, algo que habrá que esperar todavía un par de trimestres para poder evaluarlo”, advierten los mismos expertos.

El petróleo Brent de entrega en enero caía un 2,1%, hasta los 92,86 dólares por barril. La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha advertido en su último informe que el embargo de la Unión Europea (UE) al crudo ruso aumentará la tensión del mercado.

Al mismo tiempo, persiste la preocupación por las restricciones en China por la pandemia y la perspectiva de una ralentización de la demanda de crudo.

Al cierre de las bolsas europeas, el euro, todavía en positivo frente al dólar, reducía los avances y se intercambiaba a 1,039 'billetes verdes'.

En cuanto a la deuda, el interés del bono español a diez años bajaba al 3,01%; mientras la prima de riesgo cedía hasta los 100,4 puntos básicos.

  1. 17:46 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    El selectivo español salva por los pelos los 8.100 puntos.

  2. 17:11 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Genesis suspende las retiradas de fondos de su filial de crédito tras el colapso de FTX

    La plataforma de servicios financieros en el mercado de activos criptográficos Genesis ha suspendido "temporalmente" las retiradas de fondos de su filial de crédito Genesis Global Trading. La decisión ha tenido lugar tras la quiebra de la compañía FTX, que se declaró en bancarrota la semana pasada.

    "FTX ha creado una agitación en el mercado sin precedentes, lo que ha dado lugar a solicitudes de retiro anormales que han superado nuestra liquidez actual", ha explicado la entidad en una serie de tuits.

  3. 17:04 Eduardo Bolinches La resistencia de los 8.125 puntos se hace fuerte

    Las caídas en Wall Street ayudan a la resistencia que tiene el Ibex 35 en los 8.125 puntos y lo vuelven a tirar por debajo de los 8.100 puntos. Interesante media hora la que nos queda de sesión para ver quien gana.

  4. 16:52 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Daly (Fed) considera razonable que los tipos suban hasta el rango de entre el 4,75% y el 5,25%

    La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo el miércoles que es razonable que el banco central de Estados Unidos eleve los tipos de interés al rango del 4,75%-5,25% a inicios del próximo año. Considera que el nivel del 5% como un "punto de partida razonable".

    La discusión no incluye cómo frenar los aumentos de tasas de la Fed, dijo Daly en una entrevista con la cadena CNBC, y agregó que está "100% resuelta" con la idea de que la desaceleración económica sea lo más efectiva y moderada posible.

  5. 15:36 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura a la baja aunque manteniéndose a tiro de los 4.000 del S&P 500.

  6. 15:22 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Target gana la mitad y recorta previsiones anuales

    En el conjunto de los nueve primeros meses del año fiscal de Target, el beneficio neto de la empresa fue de 1.904 millones de dólares (1.837 millones de euros), un 64,7% menos, a pesar del incremento del 3,5% de las ventas (2,9% comparable), hasta 76.605 millones de dólares (73.906 millones de euros).

    Asimismo, dadas las tendencias decrecientes de ventas y ganancias observadas a finales del tercer trimestre y que persistían en noviembre, Target ha enfriado sus expectativas anuales y ahora considera prudente planificar una amplia gama de resultados de ventas en el cuarto trimestre de 2022, con vistas a una disminución de un solo dígito bajo en ventas comparables.

  7. 15:08 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Un fondo 'activista' de Alphabet pide por carta a la matriz de Google despidos masivos como los de Meta

    Los despidos masivos anunciados por grandes tecnológicas han colocado en el punto de mira a Alphabet, la matriz de Google. Un fondo activista propietario de un paquete de acciones de la compañía valorado en 6.000 millones de dólares ha pedido por carta a su consejero delegado, Sundar Pichai, que acometa un duro recorte en gastos de personal.

    Se trata del fondo TCI, con sede en Londres, una firma de inversión que opera como activista, lo que significa que además de invertir en las empresas exige influir en la gestión y se moviliza para conseguir sus objetivos en las juntas de accionistas.

  8. 14:47 Eduardo Bolinches El selectivo español logra recuperar los 8.100 puntos

    El Ibex 35 se coloca de nuevo por encima de los 8.100 puntos e intenta alejarse de los mínimos del día.

  9. 14:42 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Las ventas minoristas de EEUU suben un 1,3% en octubre

    El Departamento de Comercio ha informado este miércoles de que las ventas minoristas de Estados Unidos en octubre aumentaron un 1,3% en la comparativa con el mes anterior. El incremento ha superado las expectativas de los analistas, que anticipaban un aumento del 1%.

    La cifra de ventas minoristas subyacentes -excluyendo materiales de construcción y vehículos, entre otras partidas- subió un 0,7% en términos intermensuales, frente al aumento del 0,3% que esperaban los expertos.

  10. 14:13 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro George (Fed) dice que es cada vez más difícil reducir la inflación sin una recesión

    La inflación corre el riesgo de arraigarse en la economía debido a un mercado laboral sobrecalentado, lo que dificulta que la Reserva Federal reduzca el avance de los precios sin una recesión, dijo la presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, al Wall Street Journal.

    "Estoy viendo un mercado laboral que está tan ajustado, no sé cómo se sigue reduciendo este nivel de inflación sin que haya una desaceleración real, y tal vez incluso tengamos una contracción en la economía para llegar allí", afirmó George al periódico en una entrevista publicada el miércoles.

  11. 14:06 Eduardo Bolinches Otro mercado de cryptos en problemas

    La empresa de cryptos Genesis suspende los retiros de sus clientes.

  12. 13:47 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro 415.900 millones de dólares en dividendos a nivel global

    Las empresas pagaron entre julio y septiembre de este año en todo el mundo en concepto de dividendo 415.900 millones de dólares, cifra récord para un tercer trimestre y un 7 % más que en igual periodo de 2021, gracias a la mayor retribución al accionista de las petroleas y gasistas.

    Según el último índice sobre retribución al accionista de la consultora Janus Henderson, las compañías productoras de petróleo y gas aumentaron sus dividendos el 75 % interanual, hasta alcanzar los 46.400 millones de dólares, y se convirtieron en "los principales motores del crecimiento" observado en el tercer trimestre.

    El incremento de los pagos de petroleras y gasistas se canalizó en buena parte mediante pagos de dividendos extraordinarios y fue más notable en Asia, América del Norte y mercados emergentes, con la brasileña Petrobras como la compañía en la que se produjo un mayor incremento.

  13. 13:28 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El BCE promete un recorte "prudente" del balance ante el aumento de los riesgos de estabilidad

    Los riesgos para la estabilidad financiera de la zona euro aumentan a medida que la economía se encamina hacia una probable recesión, por lo que cualquier reducción de las tenencias de bonos del Banco Central Europeo (BCE) será probablemente gradual para mantener la calma en los mercados, su vicepresidente, Luis de Guindos.

    El aumento de los costes de la energía ha incrementado la probabilidad de una recesión al 80%, y la subida de los tipos de interés destinada a frenar el crecimiento de los precios ya está alimentando la volatilidad del mercado y el aumento de los costes del servicio de la deuda.

    "Los riesgos para la estabilidad financiera en la zona del euro han aumentado en un contexto de subida de los precios de la energía, la elevada inflación y el bajo crecimiento económico", dijo el BCE en un informe bianual sobre la estabilidad financiera el miércoles. "Todas estas vulnerabilidades podrían desarrollarse simultáneamente, reforzándose potencialmente unas a otras".

    Una tensión potencial para los mercados será una reducción del Programa de Compra de Activos del BCE de 3,3 billones de euros el próximo año, pero De Guindos dijo que cualquier recorte en el volumen de deuda del banco, en su mayoría pública, probablemente será gradual y "pasivo", lo que significa que se permitirá que algunos bonos expiren, pero no se venderá ninguno.

  14. 13:15 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Los precios del petróleo suben tras un accidente frente a las costas de Omán

    Los precios del petróleo subían el miércoles, borrando sus pérdidas previas, tras un incidente frente a la costa de Omán. Sin embargo, el aumento de los casos de la Covid-19 en China limitaba las ganancias.

    Associated Press informó que un petrolero de bandera liberiana operado por la empresa Eastern Pacific Shipping, con sede en Singapur, fue alcanzado por la explosión de un dron frente al Golfo de Omán.

    Según ha señalado Reuters, la Quinta Flota de la Armada de Estados Unidos dijo que estaba al tanto de un incidente ocurrido el miércoles en el Golfo de Omán, en el que estaba involucrado un buque comercial.

    Los precios del petróleo subieron el martes después de que se suspendió temporalmente el suministro de petróleo a partes de Europa a través de una sección del oleoducto Druzhba, según los operadores de oleoductos de Hungría y Eslovaquia.

    La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que el crecimiento de la demanda se reduzca a 1,6 millones de barriles por día (bdp) en 2023, frente a los 2,1 millones de bpd de este año. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2022 por quinta vez desde abril, citando los crecientes desafíos económicos.

  15. 13:10 Eduardo Bolinches El Ibex 35 pierde los 8.100 puntos

    Muchas dudas a la hora de formar suelo en una sesión en la que el próximo soporte se encuentra en los 8.076 puntos.

  16. 13:07 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El dólar, a la baja mientras el mercado evalúa los riesgos de la situación en Polonia

    El índice dólar -que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis monedas-, ya que los flujos que habían apoyado a la moneda de refugio se reducían después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el misil que causó una explosión en Polonia podría no haber sido disparado desde Rusia.

    El euro superaba los 1,041 dólares, rumbo al máximo de cuatro meses y medio de 1,0481 dólares que tocó en la víspera, después de que el índice de precios al productor de Estados Unidos se situó por debajo de lo esperado.

    Los inversores entienden que la desaceleración de la inflación en Estados Unidos, si se mantiene, debería significar que la Reserva Federal puede ralentizar o incluso pausar las agresivas subidas de tipos que han apoyado al dólar a lo largo de este año.

  17. 11:29 Eduardo Bolinches El selectivo español salva los 8.100 puntos

    Estamos viendo un tímido rebote del que es demasiado pronto para sacar conclusiones.

  18. 10:48 Eduardo Bolinches El selectivo español pierde los mínimos de la sesión de ayer

    Ahora va a ser muy importante ver qué es lo que ocurre porque los mínimos de la semana están muy cerca y perderlos sería una señal de debilidad. 

  19. 10:46 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de Solaria

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que analizamos los distintos escenarios para la acción.

  20. 10:16 Eduardo Bolinches El siguiente soporte también cede

    El selectivo español no puede frenar a los vendedores y pierde los 8.144 puntos.

  21. cargando