Inversores en el parqué de la Bolsa de Nueva York.

Inversores en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Brendan McDermid Reuters

Mercados

Wall Street no logra cortar la sangría provocada por la reunión de la Reserva Federal

El banco central estadounidense advirtió de que las subidas de tipos están lejos de terminar.

3 noviembre, 2022 14:47

Los principales índices de Wall Street no lograban frenar la sangría en la apertura de este jueves. Los descensos rondaban el 1%, después de que en la víspera sufrieran aún mayores caídas después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) advirtiera de que las subidas de tipos están lejos de terminar.

El Dow Jones caía un 0,71%; hasta los 31.912,32 puntos; el S&P 500, un 1,05%, hasta los 3.720,6 puntos, y el Nasdaq, un 1,03%, hasta los 10.417,7 puntos.

La Fed anunció una subida del tipo de interés de tres cuartos de punto, el sexto aumento consecutivo desde marzo, en un nuevo intento de controlar la inflación. El banco central estadounidense cumplió con las expectativas y situó el precio del dinero en una horquilla de entre el 3,75 % y el 4%.

[Powell desafía al mercado y avisa de que los tipos de interés pueden subir más de lo previsto por la propia Fed]

Adelantó, además, que "serán apropiados" más "aumentos continuos" y "una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva" para devolver la inflación a su objetivo del 2%.

A esta información, el parqué neoyorquino reaccionó con subidas, una tendencia que perdió drásticamente tras la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell. El banquero central advirtió de que el techo que pueden alcanzar los tipos de interés en el país será más alto de lo esperado, a la vista de los datos económicos actuales.

"Los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente", apuntó en una rueda de prensa, en la que reconoció que la inflación está todavía en niveles más elevados de lo esperado.

El miércoles, el Dow Jones perdió un 1,55%; el S&P 500, un 2,5% y el Nasdaq, un 3,36%. El índice tecnológico sufrió el mayor descenso ya que las compañías de crecimiento son más sensibles a las subidas de los tipos.

Mercado laboral

Apple, Microsoft o Alphabet caían este jueves entre un 0,2% y un 1%; mientras que la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años superaba el 4,2%, niveles no vistos desde el 25 de octubre.

Qualcomm, otra gran tecnológica, caía un 8,1% después de que las previsiones del fabricante de chips para el último trimestre del año hayan decepcionado a los inversores.

[Estados Unidos crea 263.000 nuevos empleos en septiembre y bate todas las previsiones]

Roku se desplomaba un 20,3%. La plataforma de streaming también prevé que en la última parte del año ingrese menos de lo esperado por el mercado debido a la caída de la publicidad.

A la espera de que el viernes se conozcan los datos oficiales de empleo, antes de la apertura de la sesión se conocía que el número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó inesperadamente la semana pasada.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo se redujeron hasta las 217.000, frente a las 220.000 previstas por los analistas.