Un paquete de salchichas veganas de Beyond Meat en un supermercado de California.

Un paquete de salchichas veganas de Beyond Meat en un supermercado de California. Reuters

Mercados

El apetito por lo vegano se desploma: Olaplex o Beyond Meat caen un 80% en bolsa

A pesar de los descensos, este tipo de compañías mantiene rentabilidades positivas a tres y cinco años, al subir un 38% y un 24%, respectivamente.

1 noviembre, 2022 02:24

El apetito por las compañías veganas en bolsa se ha desplomado. El valor en el mercado de compañías como Olaplex o Beyond Meat se ha reducido hasta un 80% desde que comenzó el año. Al mismo tiempo, las acciones de los productores tradicionales de carne también han caído, pero lo han hecho en menor medida.

Según los datos recopilados por la plataforma eToro, la cotización de las diez mayores empresas relacionadas con la comida vegana o que evitan el sufrimiento animal en sus procesos de producción ha caído, de media, un 51% en los últimos doce meses y un 36% en los dos años anteriores.

Por el contrario, las acciones de las diez mayores productoras de carne -también medidas por capitalización bursátil- han perdido solo el 12% en los doce meses anteriores; mientras que han registrado una rentabilidad media positiva del 7% en los últimos dos ejercicios.

Mejores a 3 años

El comportamiento de las “acciones veganas” supone un cambio de tendencia respecto a las fuertes subidas registradas en 2019 y 2020, cuando el interés de los inversores en este tipo de valores disparó sus cotizaciones.

Fruto de las subidas registradas en el pasado, a largo plazo la rentabilidad obtenida por las compañías como las mencionadas Olaplex o Beyond Meat es superior al de los productores de carne. A tres años el índice vegano sube un 38% y a cinco años, un 24%. Por el contrario, el indicador carnívoro cae un 10% y sube un 5%, respectivamente.

Subida del 1.500%

Para poner aún más en perspectiva el comportamiento de ambos tipos de compañías, los expertos de eToro comparan el comportamiento de ambas cestas con algunos índices. Ambas lo han hecho mejor que el Ibex 35, que en los últimos cinco años ha caído un 23%, pero ninguna iguala la rentabilidad del Nasdaq, que ha subido un 67% en el mismo plazo.

Una de las razones que explican el mejor comportamiento del índice vegano a largo plazo es el fuerte crecimiento del fabricante de bebidas aptas para veganos Celsius, que ha visto cómo el precio de sus acciones ha subido más de un 1.500% en cinco años. En este ejercicio la subida es del 21%.

[Parece carne pero no lo es: así es Heura, una alternativa vegetal mediterránea]

Además de Celsius, la cesta vegana analizada incluye conocidas empresas de sustitutivos de la carne y los lácteos, como Beyond Meat y Oatly, que han visto cómo el precio de sus acciones ha cedido en 2022 -un 79% y un 73%, respectivamente- poco después de comenzar a cotizar en el Nasdaq.

La también compañía de National Beverage cede un 4% desde enero. Local Bounti, dedicada a la agricultura sostenible, pierde un 54%; mientras que la empresa de comida preparada Tattooed Chef se deja un 74% de su valor en el parqué.

Caídas tras el boom

AppHarvest, cuya actividad es la agricultura en invernadero, cae un 57%. Ingredion, productora de ingredientes veganos para la alimentación, se deja un 12%

"Muchos de los denominados valores veganos se dispararon durante el boom tecnológico y de capital riesgo de los últimos años, pero ahora están cayendo en medio de las difíciles condiciones del mercado, los altos tipos de interés y los riesgos de recesión”, explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

La cesta también está compuesta por marcas veganas pertenecientes a otros sectores, como la empresa de cosméticos ELF Beauty, cuya capitalización bursátil se ha incrementado un 35% desde enero. Olaplex pierde un 84%.

Entre las mayores empresas cárnicas por su valor en el mercado se encuentran gigantes de la producción de carne como la brasileña JBS, la mayor empresa de procesamiento de carne del mundo, y el productor de carne estadounidense Tyson Foods. Su caída en lo que va de año es del 22% y del 31%, respectivamente.

[Carne fabricada con dióxido de carbono en cuatro días: la contaminación que se come]

"Mientras que la adopción de productos veganos sigue aumentando, los grandes fabricantes de proteínas y los gigantes de la alimentación establecidos están contraatacando y expandiéndose hacia nuevas líneas de productos no cárnicos, aprovechando sus ventajas de escala y sus capacidades de distribución”, indica también Laidler.

“El rendimiento de los valores cárnicos tradicionales ha sido lento y constante, y es probable que estas empresas se beneficien ahora de que los consumidores se decanten por fuentes de proteínas más baratas ante la crisis del coste de la vida, mientras que los inversores se inclinan más por los valores básicos en el clima actual", añade.