Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El selectivo sube un 0,72% y supera los 7.600 puntos en su cuarta sesión al alza

Las bolsas europeas y los principales índices de Wall Street también se han anotado ascensos.

El Ibex 35 ha terminado la sesión del martes con una subida del 0,72% con la que ha alcanzado los 7.611,3 puntos. Ha logrado, por tanto, sumar su cuarta jornada consecutiva de ascensos y eso pese a que, en algunos momentos, ha llegado a perder el nivel de los 7.600 enteros.

Con una tercera parte de todos los valores del selectivo en negativo, las mayores caídas han sido las de Acerinox (0,80%), Repsol (0,75%) y Sacyr (0,70%). Por el contrario, las mayores subidas han sido las de ACS (2,42%), Indra (2,26%) y Fluidra (2,13%).

La recuperación del índice se ha extendido después de que el lunes el Ibex 35 registrara su mejor sesión en casi dos semanas. El impulso fue del 2,37% gracias a las subidas de Wall Street y el cambio de opinión del Gobierno británico sobre prácticamente la totalidad de su plan fiscal.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

Con esta medida, el Ejecutivo de Reino Unido busca recuperar la confianza de los mercados, a pesar de que el cambio de rumbo deja debilitado el liderazgo de la primera ministra, Liz Truss.

El lunes, Truss acompañó en la Cámara de los Comunes a su nuevo ministro de economía, Jeremy Hunt, quien tras sustituir a Kwasi Kwarteng, anuló la mayoría de los recortes impositivos con los que su jefa quería fomentar el crecimiento.

A primera hora de este martes, los mercados europeos recibían de forma positiva la posibilidad de que el Banco de Inglaterra retrasase la venta de bonos soberanos, según informaba Financial Times. Sin embargo, la institución ha desmentido la información al señalar que lo publicado era “inexacto”.

"El artículo de FT de esta mañana acerca de que el Banco de Inglaterra ha decidido retrasar las ventas de gilt [como se conocen a los bonos británicos] es inexacto", ha indicado un portavoz del banco central británico en un escueto comunicado.

En cualquier caso, las bolsas europeas han terminado el día al alza. Los inversores han estado atentos a la publicación en Alemania de los índices ZEW de octubre, indicadores que miden el sentimiento que sobre la situación actual y futura de la economía del país tienen los grandes inversores y los analistas. 

El índice de confianza inversora subió en octubre 2,7 puntos, hasta -59,2 puntos. Sin embargo, la valoración de la situación actual empeoró en octubre 11,7 puntos, hasta -72,2 puntos, respecto al mes anterior.

Al cierre de la sesión en Europa, los principales índices de Wall Street se anotaban subidas en torno al 1,3%. Antes de la apertura de la jornada bursátil al otro lado del Atlántico Goldman Sachs y Johnson & Johnson han presentado sus resultados, en ambos casos mejores de lo esperado.

A pesar de ello, entre enero y septiembre, Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.579 millones de dólares, un 45% menos que el contabilizado en el mismo plazo del año anterior. En el mismo periodo, Johnson & Johnson ganó 14.421 millones de dólares, un 10,7% menos

Además, esta semana se conocerán las cuentas trimestrales que publicarán próximamente algunas de las empresas más importantes de Estados Unidos, como las tecnológicas Netflix, Tesla o IBM.

[La cartera de acciones de Eduardo Bolinches para la sesión de hoy]

Si bien los analistas de Link Securities no descartan “la posibilidad de que este nuevo repunte de los precios de los activos de riesgo tenga continuidad, al menos en el muy corto plazo”, consideran que “no es más que otro rebote de los que suelen tener lugar en los mercados bajistas”.

Asimismo, advierten de que “la mayor o menor intensidad del mismo va a depender en gran medida de los resultados que vayan publicando las compañías cotizadas en los próximos días y de cómo de “optimistas” se muestren sus gestores sobre el devenir de sus negocios en los próximos trimestres”.

Fuera de las bolsas, el precio del gas natural TTF para entrega en noviembre bajaba un 14,7%, hasta los 109,18 euros por megavatio hora (Mwh). La Comisión Europea (CE) ha propuesto este martes crear un mecanismo temporal para limitar el precio del gas natural con el objetivo conseguir rebajar su cotización en los próximos meses y abaratar así la factura eléctrica de hogares y empresas.

Bruselas quiere obtener el visto bueno de los Estados miembros en las próximas semanas, de forma que los servicios comunitarios puedan trabajar inmediatamente en los detalles de este mecanismo "corrector" que se activaría "cuando fuese necesario", según recoge la agencia Efe.

El petróleo Brent, por su parte, también de referencia en Europa, cedía un 2,97%, hasta los 88,84 dólares por barril.

El euro cedía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 0,982 ‘billetes verdes’.

En el mercado de divisas, y una vez que la situación de la libra parece controlada, el foco se pone en el yen. El ministro de Finanzas de Japón, Shunichi Suzuki, ha señalado que su país está listo para dar los "pasos apropiados", después de que la divisa nipona tocara las 149 unidades por dólar, un nuevo mínimo en 32 años frente a la moneda estadounidense.

El interés del bono español a 10 años se reducía al 3,43%, mientras la prima de riesgo de España bajaba hasta los 115,55 puntos básicos.

  1. 17:49 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El petróleo Brent pierde los 90 dólares por barril

    El petróleo Brent, de referencia en Europa, pierde este martes un 2,67%, hasta los 89,19 dólares por barril. Las perspectivas de la demanda de combustible en China pesaban en el sentimiento de los inversores después de que el principal importador mundial de crudo haya retrasado la publicación de los indicadores económicos previstospara el martes.

  2. 17:46 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Pidiendo la hora del cierre para no perder los 7.600 puntos.

  3. 17:31 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El Banco de Inglaterra defiende que el riesgo de otra venta masiva de bonos ha caído significativamente

    El Banco de Inglaterra ha señalado este martes que los fondos de inversión que garantizan el pago de obligaciones (LDI) están ahora mejor preparados para gestionar choques y que el riesgo de otra "venta de emergencia" de bonos gubernamentales -conocidos como gilts- se ha reducido significativamente.

    Los fondos que garantizan los pagos de pensiones se vieron obligados a deshacerse de miles de millones de libras de deuda pública británica a precios abusivos a principios de este mes, después de que un desafortunado paquete de recortes fiscales aprobado por el Gobierno británico disparase la rentabilidad de la deuda.

    Esto desencadenó que los intermediarios exigieran más garantía por los derivados diseñados para protegerse de los movimientos de las tasas.

  4. 17:13 Eduardo Bolinches Estamos ante el soporte de los 7.630 puntos

    Este nivel es importante en formato intradiario y estamos perdiéndolo por lo que es viable que veamos nuevas ventas que nos acerquen a los mínimos del día.

  5. 16:55 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El precio del gas cae más de un 14%: Bruselas da el primer paso para imponer un límite

    Bruselas da el primer paso para imponer, durante este invierno, un límite flexible al precio del gas importado con el fin de amortiguar el impacto de la crisis energética. La Comisión Europea ha adoptado este martes su propuesta de reglamento para intervenir el mercado del gas, cuya principal novedad es que prevé un "mecanismo de corrección de precios" con el propósito es poner coto a la volatilidad excesiva y a los precios desorbitados.

    Con esta iniciativa, Bruselas trata de dar respuesta a las exigencias del grupo de 15 Estados miembros (entre ellos España, Francia o Italia) que reclamaban de forma urgente un tope al gas para mitigar las presiones inflacionistas.

    El precio del gas TTF de entrega en noviembre bajaba un 14,68%, hasta los 109,18 euros por megavatio hora (MWh), niveles del pasado junio.

  6. 16:36 Eduardo Bolinches Vuelven las ventas al aflojar la subida de Wall Street

    El selectivo español vuelve a colocarse por debajo de los 7.650 puntos al ver que Wall Street echa el freno al rebote.

  7. 16:12 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Ya ha pasado un mes desde ‘la fusión de Ethereum

    Un mes después de 'la fusión' de la red Ethereum, el panorama aún no es fácil de leer. Si bien el precio de ETH no ha reaccionado positivamente en el mes transcurrido, esto está sin duda presionado por factores macroeconómicos relacionados específicamente con la volatilidad más amplia de los mercados, que a su vez son causados por la creciente inflación, el aumento de los tipos de interés y otras preocupaciones de los inversores”, indica Simon Peters, analista experto en criptoactivos de eToro.

  8. 16:02 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La producción industrial de EEUU subió un 0,4 % en septiembre

    La producción industrial de Estados Unidos subió un 0,4% en septiembre, un mes después de registrar números rojos, según los datos publicados este martes por la Reserva Federal (Fed) y recogidos por la agencia Efe.

    Este índice, que mide el porcentaje de recursos usados por las empresas y fábricas sobre la base de todas las plantas de producción disponibles en el país, se situó en julio en los 105,2 puntos, el 5,3% más que el mismo mes del año anterior.

  9. 15:37 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura al alza en Wall Street pero sin ganas de subir más.

  10. 14:44 Eduardo Bolinches El selectivo español en busca de los máximos del mes

    Buscanso la zona de los 7.700 puntos al calor de los buenos resultados de las empresas en EE.UU. 

  11. 14:20 Eduardo Bolinches J&J también bate las expectativas

    BPA de 2,55 dólares frente a los 2,48 esperados. El selectivo español ve subidas de más del 2% en los futuros estadounidenses y se acerca de nuevo a los máximos del día.

  12. 14:13 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Los gestores de fondos europeos dan por sentado que Europa entrará en recesión

    Este martes se ha conocido una nueva edición de la encuesta que Bank of America hace a gestores de fondos de inversión. Según la misma, el 95% de los grandes inversores europeos esperan que Europa entre en recesión, el porcentaje más elevado desde 2008.

    Asimismo, el 45% de ellos cree que el punto más bajo del ciclo económico se alcanzará en el segundo trimestre de 2023.

  13. 13:52 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Makhlouf (BCE): La eurozona puede encaminarse a una recesión, pero es necesario subir tipos

    La economía de la zona del euro puede enfrentarse a una recesión, pero las subidas de tipos siguen siendo absolutamente necesarias porque la inflación persistentemente alta está dañando la economía y la estabilidad, dijo el martes uno de los responsables de política monetaria del Banco Central Europeo, Gabriel Makhlouf.

    "La zona del euro se enfrenta a una difícil combinación de alta inflación y bajo crecimiento económico, incluyendo la posibilidad de una recesión técnica", dijo Makhlouf, gobernador del banco central de Irlanda en Chipre, según recoge Reuters.

  14. 13:36 Eduardo Bolinches Goldman Sachs bate expectativas

    BPA de 8,25 dólares frente a los 7,68 esperados. Los futuros estadounidenses reaccionan al alza y el Ibex 35 va detrás de ellos.

  15. 13:34 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Fitch rebaja la previsión de crecimiento de Estados Unidos para 2022 y 2023

    La agencia de calificación Fitch ha recortado las previsiones de crecimiento de Estados Unidos para este año y el próximo y advertirá el martes de que las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal y la inflación llevarán a la economía estadounidense a una recesión como la de 1990, según la CNN.

    Ahora Fitch prevé que el PIB de Estados Unidos crezca sólo un 0,5% el próximo año, frente al 1,5% que contemplaban las previsiones de la agencia en junio, informó la CNN, que basa su información en un informe de Fitch.

  16. 13:07 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Funcas no descarta que España entre en recesión técnica en 2023

    La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado tres décimas sus previsiones de crecimiento económico de España en 2022, hasta el 4,5%, pero ha recortado 1,3 puntos sus estimaciones para 2023, hasta el 0,7%, por el debilitamiento de la economía y el enfriamiento de la demanda interna en un contexto de incertidumbre por la guerra en Ucrania y de alza de precios.

    Desde la Fundación, y tal como informa Europa Press, estiman que en el último trimestre de este año y el primer del año que viene "es posible" que se produzcan decrecimientos del Producto Interior Bruto (PIB), lo que generaría una situación de 'recesión técnica'. En concreto, Funcas estima que el PIB caería un 0,4% en el cuarto trimestre de 2022 y otro 0,4% en el primero de 2023.

  17. 12:54 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El interés del bono del bono británico rebota y la libra cae tras responder el Banco de Inglaterra a la prensa

    El Banco de Inglaterra ha salido este martes al paso de una información de Financial Times respecto del posible retraso en la venta de los bonos soberanos en cartera de la institución, señalando que lo publicado era "inexacto", lo que ha provocado un incremento del rendimiento de la deuda pública británica en los mercados y una bajada en la cotización de la libra esterlina.

    El interés del bono soberano del Reino Unido con vencimiento a 30 años ha reaccionado inmediatamente al alza tras conocerse la respuesta del Banco de Inglaterra, superando el 4,5%, después de haber cotizado durante la mañana ligeramente por encima del 4,3%.

    Asimismo, el tipo de cambio de la libra esterlina frente al 'billete verde', que alcanzaba los 1,411 dólares antes de la reacción del Banco de Inglaterra, llegaba a caer hasta los 1,1291 dólares.

  18. 12:48 Eduardo Bolinches Los futuros estadounidenses ayudan a mantener al selectivo español sobre los 7.600 puntos

    Vienen con subidas del 1,50% para el S&P 500 y del 1,80% para el Nasdaq 100 y están haciendo fuerte al Ibex 35 por encima de los 7.600 puntos.

  19. 12:35 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La confianza inversora sube en Alemania levemente en octubre

    La confianza inversora subió en Alemania en octubre un poco, pero la valoración de la situación actual empeoró notablemente por lo que aumentó mucho la probabilidad de que caiga el producto interior bruto (PIB) en los próximos seis meses, según recoge la agencia Efe.

    El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó hoy de que su índice de confianza inversora subió en octubre 2,7 puntos, hasta menos 59,2 puntos. Pero la valoración de la situación actual empeoró en octubre 11,7 puntos, hasta menos 72,2 puntos, respecto al mes anterior.

  20. 11:51 Eduardo Bolinches El selectivo españolo no puede sujetar los 7.600 puntos

    Si bien no pasa nada desde el punto de vista técnico mientras que no veamos cotizaciones por debajo de los 7.585 puntos, al selectivo español se le está haciendo muy difícil amarrar los 7.600 puntos y eso no es una buena señal. 

  21. cargando