Imagen de la bolsa de Madrid

Imagen de la bolsa de Madrid

IBEX 35

Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 reduce la caída al 0,05% y salva los 7.400 puntos tras la intervención del Banco de Inglaterra

El interés de los bonos a uno y otro lado del Atlántico se relaja tras haber alcanzado máximos de varios años.

La intervención del Banco de Inglaterra ha calmado a los mercados. La rentabilidad de la deuda británica se ha reducido y con ella la de toda la eurozona. De la misma manera, los descensos de la libra -y los del euro- se han frenado. En este contexto, el Ibex 35 ha terminado la sesión del miércoles con un descenso del 0,05% y en los 7.442,2 puntos.

El Ibex 35 ha logrado recuperar más de 150 puntos, después de haber marcado nuevos mínimos anuales intradiarios. A primera hora de la mañana, las fuertes caídas le han empujado hasta los 7.269,23 enteros. A pesar de reducir la caída, el selectivo de la Bolsa española ha sumado su séptima sesión consecutiva en rojo.

El Ibex 35 y el FTSE MIB han sido los únicos índices europeos que han terminado el día en negativo. El resto de principales bolsas del Viejo Continente han cerrado al alza. Y eso a pesar de haber sufrido fuertes caídas.

[Consulte aquí las claves operativas del Ibex 35, según el analista Eduardo Bolinches]

Los descensos de las bolsas europeas se han acelerado después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, haya reiterado que la institución debe seguir elevando los tipos de interés para controlar la inflación, incluso si la consecuencia de una política monetaria más agresiva es un crecimiento económico más débil.

La inflación, ha señalado, debe volver al 2% a medio plazo. Y para eso “haremos lo que tenemos que hacer, que es seguir subiendo los tipos de interés en las próximas reuniones”, ha indicado la francesa en su intervención en un foro económico organizado en Fráncfort por Atlantic Council.

Por el contrario, la intervención del Banco de Inglaterra ha servido para que las caídas se redujeran. La institución ha comenzado a tomar medidas para frenar la sangría de la libra y la escalada de rentabilidad de la deuda británica. Así, comprará tantos bonos como sea necesario hasta el próximo 14 de octubre con el objetivo de estabilizar el mercado.

"En línea con su objetivo de estabilidad financiera, el Banco de Inglaterra está listo para restaurar el funcionamiento del mercado y reducir cualquier riesgo de contagio a las condiciones crediticias para los hogares y empresas del Reino Unido", ha explicado en un comunicado publicado este miércoles.

[Goldman, BlackRock, Morgan Stanley… los grandes nombres de la inversión empeoran sus estimaciones sobre las bolsas]

Tras el anuncio, la rentabilidad de los bonos británicos ha caído con fuerza. El interés de la deuda de Reino Unido a 10 años se relajaba al 4,03% y lo mismo ha sucedido con los bonos de la eurozona. El interés del bono español a 10 años cedía al 3,23%; el italiano, al 4,58% y el alemán, al 3,32%.

Después de haber tocado el 4% -niveles no vistos desde 2008-, el interés del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,76%. La caída de la rentabilidad de la deuda permitía que los principales índices de Wall Street se anotaran subidas superiores al 1%.

El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq habían comenzado la jornada en negativo. Las alarmas saltaron al otro lado del Atlántico después de que Bloomberg publicase una información sobre Apple. Según la misma, la compañía de la manzana habría dejado a un lado el plan de aumentar la producción de nuevos iPhones, ya que la demanda no habría cumplido con las expectativas. 

Al cierre de las bolsas europeas, el euro y la libra escalaban hasta los 0,963 y los 1,074 dólares, respectivamente. De la misma manera, el petróleo Brent recuperaba posiciones.

El crudo de referencia en Europa sumaba un 2,18%, hasta los 86,68 dólares por barril. La perspectiva de una ralentización de la economía global ha pesado en los últimos días sobre la evolución del petróleo, mientras los analistas mantienen su atención en posibles ajustes de oferta por parte de la OPEP+.

Más allá de los intereses de los bonos, la atención también sigue centrada sobre el precio del gas natural, que este miércoles se incrementaba un 11,78% hasta alcanzar los 208,03 euros por megavatio hora (MWh). El repunte del martes llegó en algunos momentos a superar el 20% después de conocerse que los gasoductos Nord Stream I y II sufren fugas a su paso por el mar Báltico.

Según informa el diario Der Tagesspiegel y recoge la agencia Efe, las autoridades alemanas consideran que las fugas detectadas en el Nord Stream 1 y 2 en aguas bálticas han dejado inutilizado para siempre el gasoducto ruso.

De acuerdo con las valoraciones en curso, los daños no podrán repararse rápidamente y las aguas marinas se filtrarán en las tuberías, lo que provocará una corrosión irreversible, apunta el medio.

  1. 17:50 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

    Testeo a los mínimos del año y rebota al alza aunque no logra cerrar en positivo.

  2. 17:23 Eduardo Bolinches El Ibex 35 busca cerrar en positivo la sesión de hoy

    Tres puntos le separan de conseguirlo con unos mercados estadounidenses en pleno rebote.

  3. 17:00 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Bostic (Fed) defiende subir los tipos de interés 125 puntos antes de final de año

    La falta de progresos claros en materia de inflación significa que la Reserva Federal necesita unas tasas de interés "moderadamente restrictivas" que deberían alcanzar un nivel de entre el 4,25% y el 4,5% a fines de año, ha señalado este miércoles el presidente de la entidad en Atlanta, Raphael Bostic.

    En línea con las previsión media de sus colegas, ha defendido la necesidad de un aumento de los tipos de tres cuartos de punto en la reunión de la Fed de noviembre y de medio punto en la diciembre.

  4. 16:45 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La venta de viviendas usadas en EEUU caen por tercer mes consecutivo

    Los contratos para comprar viviendas usadas en Estados Unidos cayeron por tercer mes consecutivo en agosto, lastrados por el aumento de las tasas hipotecarias y los altos precios en el mercado, que están erosionando la asequibilidad.

    La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) ha informado este miércoles s que su índice de ventas de viviendas pendientes, basado en contratos firmados, bajó un 2,0% a 88,4 el mes pasado, el nivel más bajo desde abril de 2020. Los contratos han disminuido en nueve de los últimos 10 meses.

  5. 16:23 Eduardo Bolinches El Nasdaq 100 logra ponerse en positivo

    A pesar de tener bajando a las acciones de Apple un 4%, el selectivo tecnológico estadounidense pasa a colocarse en verde.

  6. 16:19 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Powell no hace ningún comentario sobre política monetaria o perspectivas económicas

    El mercado esperaba con atención la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la jornada inaugural de la conferencia anual organizada por la Community Banking Research. Sin embargo, el banquero central no ha hecho ningún comentario sobre política monetaria ni se ha referido a las perspectivas de la economía estadounidense.

  7. 15:37 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

    Apertura al alza en Wall Street con los ojos puestos en Apple. 

  8. 14:52 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Economistas esperan que la Fed suba los tipos otros 75 puntos básicos

    El 70% de los economistas encuestados por Reuters, 59 de 83, creen que el banco central estadounidense aumentaría los tipos de interés de referencia 75 puntos básicos por cuarta reunión consecutiva. Esperan también que el siguiente incremento, el de diciembre, sea de medio punto porcentual, para llevar las tasas al rango de entre el 4,25% y el 4,5% a finales de año.

    De concretarse, sería la tasa más alta desde principios de 2008, antes de lo peor de la crisis financiera mundial. Los pronósticos están en línea con la proyección de diagrama de puntos de la Reserva Federal y los precios actuales del mercado.

  9. 14:41 Eduardo Bolinches El futuro del S&P 500 pasa al verde

    Y poco le queda al del Nasdaq 100 también para conseguirlo por lo que deberíamos ver en breve un nuevo ataque a los máximos del día en el selectivo español.

  10. 14:01 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro La deuda pública alemana alcanza nuevo máximo

    La deuda pública alemana de Gobierno federal, estados federados, municipios y mancomunidades, así como seguridad social, incluidos todos los presupuestos extraordinarios, alcanzó en el primer semestre del año los 2,344 billones de euros.

    Según datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), respecto al cierre de 2021, la deuda de las administraciones públicas con el sector no público aumentó un 1,0% o 22.900 millones, y alcanzó así un nuevo máximo.

    En comparación con el primer trimestre del año, la deuda creció un 1,1% o 25.000 millones de euros.
  11. 13:46 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Las alarmas saltan en Wall Street: Apple reduce la producción de sus nuevos iPhones

    Según publica Bloomberg, al compañía de la manzana habría dicho a sus proveedores que reduzcan la producción del nuevo iPhone 14 y demás productos de la familia en hasta 6 millones de dispositivos este segundo semestre.

    Así, la compañía dirigida por Tim Cook produciría cerca de 90 millones de smartphones en la segunda parte del ejercicio, después de no se haya materializado el aumento de la demanda que la compañía esperaba.

    Las acciones de Apple caen un 3,7% antes de la apertura de Wall Street.

  12. 13:14 Eduardo Bolinches Se relaja el efecto del BoE

    El anuncio del Banco de Inglaterra que comprará desde hoy bonos de largo plazo en libras y que ha llevado al selectivo español a subir más de 100 puntos se va diluyendo y esto es una muy mala noticia porque podemos volver a la zona de mínimos a esperar a que abra Wall Street.

  13. 12:42 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro JP Morgan baja el precio objetivo de ArcelorMittal

    Los analistas de JP Morgan han reducido fuertemente el precio objetivo de Arcelormittal. Lo sitúan ahora en los 23,5 euros, desde los 31 euros por acción anteriores.

  14. 12:23 Eduardo Bolinches El Ibex 35 rebota más de 100 puntos tras el comunicado del BoE

    El Banco de Inglaterra realizará compras temporales de bonos del gobierno de Reino Unido a largo plazo a partir de hoy para restaurar las condiciones ordenadas del mercado. El Gilt rebota con fuerza y arrastra a las bolsas tras conocerse el anuncio. Y entre ellas se encuentra el selectivo español que se va a máximos del día y pronto cerrará el hueco bajista del hoy. 

  15. 12:18 Eduardo Bolinches Parece que llega el rebote bueno

    El selectivo español marca un nuevo mínimo anual y comienza un rebote de manera contundente. Parece que los inversores más valientes ya han claudicado y ahora toca rebotar con fuerza. Pero será eso, un rebote de varios días a lo sumo para seguir bajando.  

  16. 12:12 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Las criptodivisas también se hunden

    Tras llegar a superar los 20.000 dólares en la sesión anterior, este miércoles el bitcoin pierde un 7,56% y se sitúa en los 18.646,87 dólares, según datos de CoinDesk. Los descensos son generalizados y el ether pierde un 7,85%, hasta los 1.274,36 dólares.

  17. 12:03 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Miembros del BCE ponen sobre la mesa una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos

    "Tengo que decir que 75 puntos básicos es una muy probable opción para mantener el ritmo de endurecimiento, pero también es necesario esperar a los nuevos datos", ha señalado este miércoles en una rueda de prensa el gobernador del banco central eslovaco, Peter Kazimir.

    El jefe del banco central finlandés, Olli Rehn, considerado un miembro moderado del Consejo de Gobierno del BCE, también ha señalado que los 75 puntos básicos podrían estar entre las opciones.

    "Hay argumentos para tomar una decisión sobre otra subida significativa de los tipos, ya sea de 75 o 50 puntos básicos o algo más", ha indicado Rehn a Reuters, sin detallar qué podría suponer "algo más".

  18. 11:54 Eduardo Bolinches Analizamos el comportamiento de las acciones de ArcelorMittal

    Aquí tienen el acceso al artículo en el que buscamos posibles suelos para Grifols.

  19. 11:54 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro El Dax alemán pierde los 12.000 puntos

    El Dax alemán cae por debajo de los 11.900 puntos. Es la primera vez que cotiza por debajo de los 12.000 enteros desde principios de noviembre de 2020, antes del anuncio de las vacunas contra la Covid-19.

  20. 11:36 Eduardo Bolinches / Laura Piedehierro Desplome general de los parqués asiáticos

    La mayoría de los principales parqués asiáticos cerró hoy este miércoles en rojo, con importantes caídas en Hong Kong, la China continental y Taiwán, además de Japón, Singapur y Filipinas, en un ambiente de pesimismo ante el acecho de la recesión y las caídas de las divisas de la región frente al dólar.

    Según los datos recogidos por Efe, el indicador de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, caía un 3,41% al acabar la sesión, con especial protagonismo por la parte negativa de los títulos del maltrecho sector inmobiliario, cuyo subíndice cedió un 4,55%.

    Por su parte, los dos principales parqués de la parte continental de China, los de Shanghái y Shenzhen, se dejaron un 1,31% y un 1,98%, respectivamente.
  21. cargando