Imagen de archivo del interior del aeropuerto de Málaga.

Imagen de archivo del interior del aeropuerto de Málaga.

Mercados

Aena encabeza las caídas del Ibex 35 al perder más de un 6% tras presentar resultados

El gestor aeroportuario logró registrar ganancias tras ocho trimestres consecutivos de pérdidas.

27 julio, 2022 10:17

No convencen los resultados de Aena, a pesar de que en el primer semestre del año ganó 163,7 millones de euros. El gestor aeroportuario ha protagonizado el mayor descenso del Ibex 35, al ceder más de un 6% tras una hora de sesión bursátil.

Esos 163,7 millones de beneficios contrastan con las pérdidas de 346,4 millones sufridas en el mismo periodo de 2021. Aena logró romper una racha de ocho trimestres en negativo. Pese a volver a registrar ganancias, la cifra ha estado por debajo de lo esperado por el mercado.

Como consecuencia, las acciones de Aena han llegado a caer un 6,01%, hasta los 116,45 euros, una hora después del toque de campana.

[Aena refuerza la estrategia comercial: exprime los parkings y salas VIP para recuperar ingresos]

Entre enero y junio el número de pasajeros transportados en los aeropuertos que gestiona alcanzó 117,3 millones, un 257,2% más que un año antes y un 82% de los registrados en 2019, antes de la pandemia de coronavirus.

No obstante, pese a la mejora de los niveles de tráfico, que ha permitido un fuerte repunte de los ingresos, los analistas de Renta 4 sostienen que el beneficio ha sido más bajo de lo esperado.

"El fuerte repunte en los gastos de explotación por el incremento de los precios de la electricidad lleva al ebitda a situarse muy por debajo de nuestras perspectivas y las de consenso". "Mismo comportamiento que el beneficio neto, que, aunque vuelve a niveles positivos, se ha situado por debajo de las expectativas", apuntan.

Los expertos de la entidad reiteran su visión conservadora respecto al valor ante las dudas que existen sobre la evolución prevista del tráfico en 2023 derivado de la situación macroeconómica global.

[El sector turístico espera un “caos importante” en los aeropuertos este verano]

Pese a ello, creen que el mal comportamiento de la cotización de Aena en los últimos meses permite elevar la recomendación a 'mantener' -desde infraponderar-, con un precio objetivo que ahora ponen en revisión tras situarlo en 120,24 euros.

Los expertos de Bankinter destacan que aunque los ingresos recuperan con fuerza y se sitúan tan sólo un 10% por debajo de los niveles previos al virus, los márgenes se ven penalizados por el fuerte incremento de costes”.

Estos analistas, que mantienen su recomendación en 'neutral', consideran que “a pesar de la buena evolución del tráfico, el marco tarifario deja a Aena en una posición de cierta vulnerabilidad ante la elevada inflación”. “Las tarifas no subirán al menos hasta 2026, mientras que la inflación supondrá un incremento significativo en costes”, añaden.