Imagen de la Bolsa de Madrid.

Imagen de la Bolsa de Madrid.

LA BOLSA EN DIRECTO

El Ibex pierde un 0,94% y cierra en leve negativo el mes y el trimestre

Al revés que ayer, hoy se vieron los máximos por la mañana y los mínimos por la tarde.

El Ibex cierra con una bajada del 0,94% hasta los 8.796 puntos. Dado que el cierre de agosto fue 8.846, se cumple la estadística negativa de septiembre un año más.

También ha resultado negativo el tercer trimestre, el peor del año según las mismas estadísticas, aunque muy levemente ya que junio cerró en 8.821.

En la sesión llegamos a ver 8.954 como máximo del día y 8.785 como mínimo. La clave de las ventas ha sido, una vez más, el miedo a la inflación.

En el lado negativo hoy tenemos destacado a Solaria (-5,17%) seguido de IAG (-3,39%) Meliá (-3,16%) y Grifols (-2,95%). Destaco el -2,80% de Iberdrola por el peso que tiene en el índice. 

Y en el positivo Arcelor (+2,11%), Indra (+1,37%), Fluidra (+1,32% y Almirall (+1,03%).

Hoy las acciones de Evergrande han cerrado en negativo tras entrar en mora también el cupón de la deuda que vencía ayer, y las bolsas de Shanghai y Hong Kong cerraron el peor trimestre desde el primero de 2020. 

El petróleo Brent cae hasta los 79 dólares por lo que sigue muy cerca de los máximos de tres años del martes pasado. Y la renta fija ha vuelto a retomar la subida de rentabilidades,

Está muy animado el mercado de criptos, con subidas que llevaron al bitcoin por encima de los 43.800 dólares aunque ahora está cotizando en torno a 43.100.

También el oro se ha animado y despertó esta tarde y a que, tras marcar mínimos de dos meses en 1.723, ahora cotiza a 1.760 dólares la onza.

La noticia financiera para la Eurozona ha estado en que desde julio del 2020 no estaba el euro/dólar tan bajo, en concreto a 1,1569, debido sobre todo a la fuerza del dólar.

Sobre esto puede que haya influido que el líder de la mayoría del Senado, Schumer, haya declarado que los senadores han llegado a un acuerdo sobre una medida de financiación provisional para evitar un cierre del gobierno debido al techo de deuda.

Pero también hay un factor que apoya un euro más débil: 

Draghi ha solicitado a la UE que se olvide de las reglas del Pacto de Estabilidad que fueron suspendidas por la pandemia, y que no se vuelva a ellas en 2022, ya que cree que hay que aumentar el gasto y la inversión. 

Este discurso, con un gobierno en Alemania quizás menos estricto en política fiscal al estar liderado por fuerzas más de izquierda, podría suponer que la Eurozona mantuviera durante más tiempo un mayor gasto público y se preocupara menos en ajustar las cuentas públicas.

Esto en principio podría gustar a las bolsas, y ayudaría aún más a debilitar al euro, si bien para ver su efecto en la rentabilidad de la deuda, dependerá de la actitud de BCE.

Han salido ya los resultados de Audax, que ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas de 3,597 millones de euros frente al beneficio de 4,070 millones del mismo periodo de hace un año. A cierre de los primeros seis meses del año, los ingresos de las operaciones alcanzaron los 692 millones, subiendo un 71%. Sin embargo, con motivo de la reducción parcial del margen, el EBITDA se sitúa en los 18,2 millones de euros (-20%). Hoy se ha desplomado un 13,27% en el M. Continuo.

PharmaMar ha anunciado hoy que su socio, Jazz Pharmaceuticals plc, ha recibido la aprobación condicional de comercialización de ZepzelcaTM (lurbinectedina) por parte del Ministerio de Sanidad de Canadá para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico recurrente en estadio III o metastásico, con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino. 

Tubos Reunidos registró unas pérdidas de 45,3 millones de euros en el primer semestre del año, en comparación con los números rojos de 45,7 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

Lar España obtuvo un beneficio neto de 7,7 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone dejar atrás los 'números rojos' de 28,7 millones de euros que registró en el mismo periodo del año pasado.

Según prensa, Merlín ha recibido alrededor de una quincena de ofertas por su cartera de supermercados Caprabo. La socimi podría obtener más de 100 millones de euros con la venta.

Las ventas minoristas en España en agosto bajaron en interanual un 0,1% cuando se esperaba que subideran en esa misma cantidad. También hemos sabido que la tasa de ahorro de los hogares cayó hasta el 18,9% en el segundo trimestre por su mayor consumo e inversión.

También que el Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 10,9% el pasado mes agosto, seis décimas más que en julio y su mayor repunte interanual desde enero de 2006, según ha informado este. Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 14% en comparación con agosto de 2020, tasa más de un punto superior a la del mes anterior y la más alta también desde enero de 2006.

Otra noticia inflacionista: El precio medio de la vivienda vuelve a niveles de 2012 tras subir un 6,1% interanual.

Y otra alarmante:La deuda pública marca nuevo récord de 1,42 billones en el segundo trimestre y se sitúa el 122,8% del PIB

La tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima porcentual en agosto con respecto a julio y se situó en el 7,5% (el mínimo histórico es 7,1%), mientras que en el conjunto de la UE también disminuyó una décima, hasta el 6,8%.

La inflación en Alemania se ha establecido en el 4,1% (se preveía un 4,2%), el crecimiento de los precios está siendo el mayor desde finales de 1993.

El PIB del segundo trimestre de Reino Unido queda en el +23,6% interanual tras la primera estimación del +22,2%.

El gobierno Italia mejora sus previsiones y espera crecer un 6% este año y un 4,7% en 2022.

En los EE.UU. las peticiones de subsidio por desempleo de la semana fueron peor de lo esperado: 362.000 frente a las 329.000 esperadas.

Su producto interior bruto creció en el segundo trimestre del año un 1,6% (o 6,7% interanual cuando se esperada una décima menos) en comparación con los tres primeros meses de 2021, cuando la mayor economía mundial se expandió un 1,5%, según la tercera estimación del dato.

La actividad fabril de China se contrajo en septiembre por primera vez desde que comenzó la pandemia el año pasado, una señal del daño que está teniendo una crisis eléctrica generalizada en una economía que ya se está desacelerando.  

El índice oficial de gerentes de compras de manufactura se redujo a 49,6 desde 50,1 en agosto, dijo hoy la Oficina Nacional de Estadísticas, por debajo de la marca de 50 que indica una disminución en la producción. 

Sin embargo, según la encuesta de Caixin el PMI manufacturero en septiembre fue de 50. 

La producción de fábrica y las ventas minoristas de Japón cayeron en agosto más de lo que esperaban los analistas, ya que el daño de las interrupciones de la cadena de suministro global se amplió y la peor ola del virus en el país mantuvo a los compradores en casa.   

  1. 17:51 Eduardo Bolinches / Droblo Las eléctricas perderán 3.200 millones por las medidas del Gobierno, según S&P

  2. 17:50 Eduardo Bolinches / Droblo Chequia sube 0,75 puntos sus tipos de interés

  3. 17:49 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

  4. 17:46 Eduardo Bolinches / Droblo Hacienda recauda hasta junio sólo el 10% de los ingresos previstos por la 'tasa Google' para todo el año

  5. 16:42 Eduardo Bolinches Volvemos a cotizar por encima de los 8.800 puntos

  6. 16:35 Eduardo Bolinches / Droblo Siemens Gamesa informa que ha recibido un pedido firme para el suministro de aerogeneradores para dos parques eólicos offshore en Estados Unidos.

  7. 16:04 Eduardo Bolinches Comienza el discurso de Jerome Powell con el par EURUSD por debajo de los 1,1580

  8. 15:40 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

  9. 15:40 Eduardo Bolinches / Droblo Ibex perdiendo los 8.800

  10. 15:24 Eduardo Bolinches / Droblo Aunque Europa está en mínimos, el Ibex aguanta justo en los niveles de cierre del trimestre anterior

  11. 15:19 Eduardo Bolinches / Droblo -12% Audax en el M. Continuo, -5% Solaria en el Ibex. Mal día para las renovables

  12. 15:10 Eduardo Bolinches / Droblo La Seguridad Social registra un déficit de 4.563,7 millones hasta agosto, el 0,38% del PIB

  13. 15:10 Eduardo Bolinches / Droblo Lar España gana 7,7 millones de euros hasta junio, frente a las pérdidas del año pasado

  14. 15:07 Eduardo Bolinches / Droblo Mínimos del día en Europa

  15. 14:35 Eduardo Bolinches El PIB del 2T en EE.UU. queda una décima mejor de lo esperado

    6,7% vs. 6,6% esperado.
  16. 14:35 Eduardo Bolinches Peticiones de subsidio por desempleo en EEUU peor de lo esperado

    362.000 frente a las 329.000 esperadas.
  17. 14:11 Eduardo Bolinches / Droblo España: El déficit público se reduce un 29,6% hasta julio y el del Estado cae un 16,8% hasta agosto

  18. 13:51 Eduardo Bolinches Aguantamos a duras penas en la zona de los 8.830 puntos

    Wall Street y los datos macro de las 14:30 dictarán sentencia.

  19. 13:12 Eduardo Bolinches / Droblo Indra y Arcelor, únicos valores que suben algo más del 1%

  20. cargando