Imagen de la Bolsa de Madrid.

Imagen de la Bolsa de Madrid.

LA BOLSA EN DIRECTO

El Ibex 35 pone a salvo los 8.100 puntos de un retroceso del 0,2% abanderado por la banca

Los bancos cotizan con desencanto la prudente vuelta al dividendo a la que se ha abierto su supervisor, de no más del 15% del beneficio.

Las bolsas europeas arrancaban el miércoles con comportamientos muy planos y, después de muchos bandazos, así llegaban al cierre. Los avances hacia la vacunación de la población se contraponían a los temores a un 'brexit' duro entre datos macro encontrados. El Ibex 35 acababa con caídas del 0,16% en los 8.139,5 puntos, de manera que aguantaba con holgura los 8.100 enteros después de haber intentado sin éxito el asalto a una centena más.

El sector financiero se convertía en protagonista de este cierre a la baja al cotizar la extrema prudencia que el Banco Central Europeo (BCE) ha señalado en el levantamiento del veto a los dividendos del sector. Con unas condiciones mucho más duras que las que se han establecido en otras economías, no se permitirá en ningún caso el reparto de más de un 15% de los beneficios a las entidades de la Eurozona.

Con este escenario, y tras el acelerón de última hora que ayer se apuntaron, los bancos copaban el vagón del cola del índice. Caídas del 1,4% en Bankia Bankinter, del 1,3% en CaixaBank y del 2% en Banco Sabadell, que además cotizaba la noticia de que la entidad ya está preparando el relevo de su consejero delegado, Jaime Guardiola.

BBVA y el Santander perdían un 1,1% y un 0,9% respectivamente. Por delante de estos descensos, el 1,2% que perdía Telefónica y el 1,5% que se dejaba Meliá Hotels.

Al otro extremo de la tabla, Solaria (+4,8%) y Acciona (+3,3%) sacaban pecho ante el nuevo esquema de financiación de las energías renovables que ha aprobado el Gobierno. IAG se convertía en la tercera del podio alcista con subidas del 2,3%.

Por el mercado secundario de deuda, los bonos españoles volvían a rentabilidades positivas, aunque apenas del 0,022%. Frente a un 'bund' alemán en tipos del -0,56%, la prima de riesgo se relajaba hasta los 60 puntos básicos.

Con la vista puesta en la reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed), el euro escalaba hasta máximos de dos años y medio frente al dólar. Por primera vez desde abril de 2018 marcaba un cambio de 1,22'billetes verdes'.

No obstante, la sorpresa del día en los mercados estaba en la cotización del bitcoin. La criptodivisa alcanzaba máximos históricos entre avances del 7% al superar por primera vez la cota de los 20.000 dólares con la que llevaba semanas peleándose.

 

  1. 17:48 Eduardo Bolinches Así cierra el Ibex 35

  2. 17:03 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto EEUU designa a Suiza y Vietnam como "manipuladores de divisas"

    El Departamento del Tesoro de EEUU ha designado este miércoles a Vietnam y Suiza como "manipuladores de divisas" debido a que en los cuatro trimestres previos a junio de 2020 ambos países realizaron intervenciones en el mercado de divisas, según se desprende del informe semianual del organismo políticas macroeconómicas y de tipo de cambio de los principales socios comerciales del país.

    "El Departamento del Tesoro ha dado un paso sólido hoy para salvaguardar el crecimiento económico y las oportunidades de los trabajadores y las empresas estadounidenses", ha subrayado el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.

  3. 16:54 Eduardo Bolinches Caídas del Ibex a la zona de soporte de los 8.100 puntos a la espera de ver si reacciona o no Wall Street

    Poco se podrá hacer ya que la cita con la Fed es a las 8 de la tarde y el mercado estadounidense no debería moverse hasta entonces.

  4. 16:04 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto El bitcoin se dispara un 7% y bate los 20.000 dólares

    El bitcoin cotiza por encima de los 20.000 dólares por primera vez en su historia. La criptomoneda reina alcanza este miércoles máximos históricos en los 20.770 dólares al repuntar más de un 7% en plena revisión de las herramientas de estímulo de los grandes bancos centrales.

    La gráfica de precios del bitcoin llevaba semanas intentando batir esta cota que figuraba como una losa más que una resistencia para su gráfica desde que en verano de 2017 se enfrentó a ella sin éxito. Este miércoles, mientras se esperaban noticias de la Reserva Federal de EEUU (Fed) para su programa de estímulos monetarios, los 20.000 dólares se quedaban incluso cortos.

    Acceda aquí a la información completa.

  5. 15:35 Eduardo Bolinches Así abre Wall Street

  6. 15:24 Eduardo Bolinches Aguantando en la zona de los mínimos de esta mañana

    Todo parece indicar que el soporte aguanta y estamos preparados para la reacción al alza con la reconquista de los 8.150 puntos.

  7. 15:03 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto Siemens Gamesa suministrará turbinas a la danesa Orsted

    Siemens Gamesa suministrará turbinas a la danesa Orsted para el parque eólico de Haystack, de 298 megavatios (MW) y que será el primer proyecto terrestre entre ambas compañías en EEUU, informó la compañía.

    En concreto, el proyecto estará equipado con 51 aerogeneradores del modelo 'SG 5.0-145' y otras 18 unidades vendidas previamente dentro del programa 'Safe Harbor'.

    Está previsto que el suministro de las turbinas comience el próximo verano y que el parque entre en funcionamiento para el cuarto trimestre de 2021. Siemens Gamesa también ofrecerá un programa completo de mantenimiento del parque durante 30 años.

  8. 14:54 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto La CNMV advierte sobre un clon de Julius Baer y otros 30 chiringuitos financieros

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha trasladado este miércoles las advertencias de varios reguladores europeos sobre más de una treintena de entidades no registradas que operan en Luxemburgo, Italia y el Reino Unido.

    El supervisor de Luxemburgo ha informado del clon Julius Baer Group y Banque Julius Baer & CIE SA, que no tiene vinculación con la entidad debidamente registrada Bank Julius Baer Europe SA.

    La mayoría de las advertencias de chiringuitos provienen de la FCA de Reino Unido que ha advertido de MDX 500, B Trade, Fenix Funds o Retro Ltd, Bitcoin revolution, Invest 4 now, Search UK bonds.com y UK Bond Rates, entre otros.

    El supervisor británico también ha advertido de varios clones como PM Loans, que no tiene ninguna vinculación con la entidad debidamente registrada The Money Hive Limited; My Community Bank UK, sin vinculación con la entidad Brent Shrine Credit Union Limited (operando como My Community Bank), o Maven Investor, sin relación con Maven Capital Partners UK LLP, entre otros.

    Por su parte, la Consob de Italia ha ordenado a los operadores de Internet el bloqueo de acceso desde el país a páginas webs que ofrecen servicios de inversión sin estar autorizadas, como investoomatic.com, solutionmarkets.com, adv-investment.com y www2.adv-investment.com.

    El organismo presidido desde este miércoles por Rodrigo Buenaventura ha recordado que las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en la web de la CNMV como advertencias sobre entidades no autorizadas y como otro tipo de advertencias.

  9. 14:51 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto La junta de Ebro Foods ratifica su reparto de dividendo el 28 de diciembre

    La junta de accionistas de Ebro Foods ha dado su visto bueno a la distribución de un dividendo extraordinario en metálico de 1,94 euros brutos por acción. Lo que supondrá un reparto de casi 300 millones de euros para la compañía arrocera.

    Dicha retribución se ejecutará con cargo a reservas de libre disposición y se materializará en un solo pago al que se aplicarán las retenciones fiscales que legalmente procedan. La fecha señalada por la compañía arrocera para el pago es el próximo 28 de diciembre.

  10. 14:49 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto La bolsa española aguanta como líder en rentabilidad por dividendo pese a los recortes

    La bolsa española mantiene una de sus señas de identidad a pesar de un año turbulento en los mercados. El parqué nacional se mantiene como líder mundial en rentabilidad por dividendo, con rendimientos del 3,5% a pesar de que a lo largo de 2020 el importe distribuido por las cotizadas entre sus accionistas ha caído un 47,7%.

    En total, a lo largo de un año al que apenas le restan dos semanas, las cotizadas de la bolsa española han repartido 14.256 millones de euros entre sus accionistas. Así lo refleja el Informe de Mercado 2020 de BME, que este miércoles ha presentado en un encuentro digital el consejero delegado de la sociedad rectora de las bolsas española, Javier Hernani.

  11. 14:48 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto La presidenta de Prosegur eleva su inversión hasta un histórico 59%

    La presidenta de Prosegur, Helena Revoredo, ha elevado su participación en la compañía de seguridad privada hasta máximos en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A través de distintas sociedades, aglutina un 59,4% de la cotizada.

    Este porcentaje es el resultado de tres progresivos incrementos de inversión a lo largo del año. En este último, fechado el pasado 2 de diciembre, el incremento de cartera frente a su anterior notificación es de 5,23 millones de acciones. Su actual paquete de 325,92 millones de títulos alcanza en la actualidad una valoración de mercado de 798,5 millones de euros.

    Acceda aquí a la información completa.

  12. 14:42 Eduardo Bolinches El Ibex 35 pierde los 8.150 puntos

  13. 14:41 Eduardo Bolinches Telegram se cae en Europa y Oriente Medio

  14. 14:31 Eduardo Bolinches El dato de ventas minoristas en EEUU es pésimo

    -1,1% vs. -0,3% esperado.

  15. 13:53 Eduardo Bolinches Se acelera la recogida de beneficios y nos acercamos de nuevo a los 8.150 puntos

    Hay que vigilar los mínimos del día en los 8.114,10 puntos porque de perderlos habría avalancha de órdenes de venta.

  16. 12:41 Eduardo Bolinches El Ibex 35 no puede con los 8.200 puntos

  17. 11:54 Eduardo Bolinches Analizamos la evolución de los bancos tras la decisión de limitar los dividendos al 15% del beneficio

    Aquí tienen el acceso al artículo.

  18. 11:14 Eduardo Bolinches La balanza comercial de la Euro zona supera expectativas

    30.000 millones de euros vs. 22.000 millones esperados.

  19. 10:45 Eduardo Bolinches / José Manuel Del Puerto Zardoya Otis repartirá un dividendo de 0,068 euros por ación el 11 de enero

    El consejo de administración de Zardoya Otis ha acordado por unanimidad la distribución de un dividendo de 0,068 euros por acción el próximo 11 de enero de 2021, con cargo a los resultados del ejercicio comprendido entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de noviembre de 2020.

    El desembolso máximo total ascenderá a cerca de 32 millones de euros, aunque de este importe se detraerá la cantidad correspondiente a las acciones en autocartera de Zardoya Otis, según informó el fabricante de ascensores a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  20. 10:37 Eduardo Bolinches La Unión Europea rechaza la nueva propuesta de Reino Unido en referencia a la pesca

  21. cargando