Imagen del interior de la Bolsa de Madrid.

Imagen del interior de la Bolsa de Madrid.

Mercados

El Ibex se despide de los 8.700 puntos sin antídoto para el coronavirus

Un fallido ataque a los 9.000 puntos manda al Ibex a mínimos de agosto de 2019, en pleno brote de la guerra comercial EEUU-China. 

5 marzo, 2020 17:38

Noticias relacionadas

El espejismo del rebote apenas ha durado unos minutos tras la apertura de las bolsas europeas. El Ibex 35 abría sesión con avances de solo el 0,3%, pero poco después ya recuperaba la senda de las pérdidas. Al cierre, el índice español cede un 2,55% hasta los 8.682,8 puntos. Las bolsas europeas también galopan en terreno bajista. Y lo mismo Wall Street.

La caída de este jueves ya envía al Ibex a mínimos desde agosto del año pasado. Desde los máximos recientes del pasado 19 de febrero, cuando el índice cotizaba por encima de los 10.000 puntos, la caída alcanza ya el 14%. Nada menos que 1.400 puntos.

Los valores financieros han vuelto a llevar la delantera en el recorte. Sobre el sector pesa el convencimiento de que los bancos centrales seguirán recortando tipos de interés y aplicando medidas de estímulo que dificultarán la mejora de márgentes de negocio. El Sabadell ha cedido un 5,25%, seguido muy de cerca por Santander (-5,1%) y BBVA (-4,69%). CaixaBank también ha perdido más de un 4%. Así cotizan la espera de que más instituciones sigan la estela de Australia, EEUU y Canadá.

De nuevo las compañías del sector turístico han sufrido. La misma IAG que se colocaba al frente de los avances del índice español en la apertura ha cerrado con caídas del 4,82% hasta perder ya los 5 euros por acción. Este jueves, la nota negativa la ponen Flybe, que ha anunciado su quiebra, y Norwegian, que ha anunciado un ajuste de previsiones de negocio y la cancelación de 22 vuelos transatlánticos por la caída de demanda a consecuencia de la expansión del virus de Wuhan.

Pese a todo, los dos valores más bajistas, por delante de Banco Sabadell, han sido Mediaset España (-6,72%) y ArcelorMittal (-6,39%).

Cinco valores en verde

Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, solo cinco valores han conseguido resistir en verde. Acciona, por la mínima y en tablas en los 125,5 euros por título. Indra ha sido la más pujante un 1,89% al alza pese a anunciar casos de coronavirus entre su plantilla. Después, MásMóvil ha seguido su remontada por encima de los 20 euros (+1,05%). Cellnex (+0,88%) y Colonial (+0,32%) han completado la lista.

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español se queda en el 0,23%, aunque la prima de riesgo supera los 80 puntos a consecuencia del trasvase de dinero inversor hacia el ‘bund’ alemán, que ya cotiza al -0,66%. Además, este jueves, el Tesoro Público colocaba 4.981 millones de euros en subastas de bonos a tres, cinco y diez años en los que ha conseguido tipos inferiores a las de las últimas emisiones.

Comentario al cierre de la sesión Eduardo Bolinches

En resumen, Europa se ha quedado muy lejos del camino que le marcaban los mercados asiáticos, que han cerrado con subidas superiores al 1% en bolsas como las de Japón o Corea. En el Hang Seng de Hong Kong se ha alcanzado el 2% de rebote.

El foco, más allá de los bancos centrales, se colocaba este jueves también sobre el petróleo, pues la OPEP celebra una reunión donde ha pactado la reducción de producción de barriles de crudo para amortiguar los efectos de una eventual caída de la demanda por el cierre de fábricas y la caída del comercio y viajes internacionales por la epidemia sanitaria. Eso sí, Rusia tendrá que sumarse al freno del bombeo de pozos para que la iniciativa se lleve a la práctica.