palletecambios

palletecambios

Mercados

Telefónica progresa sobre los 7 euros tras rebotar un 20% desde agosto

  • La cotización de la empresa de telecomunicaciones vuelve a los niveles de julio
  • La compañía presentará las cuentas del tercer trimestre el próximo 5 de noviembre
24 octubre, 2019 06:00

Noticias relacionadas

Telefónica continúa prolongando su rebote en el parqué. Ya sube un 21,5% desde los precios a los que cayó en agosto, cuando llegó a perder los 6 euros. Ahora, tras subir en 34 de las últimas 43 sesiones, se afianza sobre los 7 euros. Este miércoles cerró en los 7,218 euros tras anotarse un avance del 1%. 

La ascensión de las últimas semanas ha engordado de nuevo su capitalización, que vuelve a rozar los 37.500 millones de euros. En los dos últimos meses, ha aumentado en 6.600 millones. 

La última subida, la de este miércoles, vino acompañada por un incremento del precio objetivo por parte de Barclays. La entidad británica elevó su valoración de los 8 a los 8,4 euros para cada acción de la empresa de telecomunicaciones. Refuerza así el precio objetivo que le concede el consenso de mercado. Según las valoraciones recogidas por Refinitiv (antigua Thomson Reuters), ese precio objetivo alcanza los 8,17 euros, con lo que la cotización aún tendria un potencial alcista del 13%. 

Este recorrido se ve acompañado por las recomendaciones de los expertos. De los 32 analistas que siguen a la empresa presidida por José María Álvarez-Pallete, 13 aconsejan comprar sus títulos, 15 se inclinan por mantenerlos y cuatro, por venderlos. 

El rebote de Telefónica en bolsa afrontará en pocas sesiones la reválida de los resultados del tercer trimestre del ejercicio, que serán presentados por la compañía el próximo 5 de noviembre. En la primera mitad de 2019, la compañía ganó 1.787 millones de euros con una cifra de negocios de 24.121 millones. Los pronósticos del consenso de mercado esperan ahora unas ventas superiores a los 36.000 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, por encima de los 35.776 millones del mismo periodo de 2018.