wall-street-bolsa-nueva-york-efe

wall-street-bolsa-nueva-york-efe

Mercados

Wall Street celebra los datos de empleo pero cierra una semana en la que solo sube el Nasdaq

  • Triplete en Nueva York: el Dow, el Nasdaq y el S&P suben un 1,4% respectivamente
  • HP cae un 9,6% después de anunciar despidos para un 16% de su plantilla global
4 octubre, 2019 22:00

Noticias relacionadas

Wall Street recibe como un bálsamo las cifras oficiales de empleo y paro de septiembre después de tres sesiones de calvario por la publicación de datos macroeconómicos débiles. La creación de empleo menor a la esperada lleva a los inversores a confiar en que la Reserva Federal (Fed) se esmerará en salir al rescate de la economía estadounidense si fuera necesario.

La sesión ha cerrado con alzas (del 1,4% en los tres principales índices) pero sin embargo solo han servido para borrar parte de las pérdidas semanales en los casos de Dow Jones y S&P. El Nasdaq ha cerrado con una subida semanal de medio punto.

El Dow Jones se afianza por encima de los 26.000 puntos pero cierra semana en -0,9% y el S&P 500 cae un 0,3% semanal.

Todas las miradas estaban puestas en los datos del Departamento de Trabajo, y los mercados han conseguido un poco esperado alivio. A pesar del mal augurio de la estadística ADP conocida esta misma semana, la tasa de paro ha caído hasta el 3,5% y ha marcado así mínimos de los últimos 50 años. Sin embargo, la creación de nuevos empleos no ha sido tan generosa como se esperaba, razón por la cual los inversores tampoco echan las campanas al vuelo.

La otra gran referencia del día ha pasado a un plano muy secundario, pero los economistas no la pierden de vista. El déficit comercial del país ha aumentado un 1,6% en agosto, hasta los 54.900 millones de dólares. En pleno refuerzo de la guerra comercial, el acumulado de los ocho primeros meses del año sube un 7,1% frente al ejercicio precedente.

La gigante tecnológica Apple vuelve a situarse en la picota con las informaciones que apuntan a que ha ordenado a sus proveedores incrementar en un 10% la producción del nuevo iPhone 11 como respuesta a una demanda superior a la esperada. Así lo ha publicado el diario 'Nikkei Asian Review', que focaliza este incremento de pedidos en el terminal más barato de la nueva gama de móviles. Además, su consejero delegado Tim Cook ha defendido las prácticas fiscales de la compañía y desestimado el lanzamiento próximo de una divisa digital propia. Las acciones de la de Cupertino suben un 2,8%

Todavía dentro del sector tecnológico, HP pierde un 9,6% tras anunciar despidos para entre 7.000 y 9.000 trabajadores en todo el mundo durante los próximos tres años, lo que supone una reducción de entre el 13% y el 16% de su plantilla global. La compañía estará bajo la batuta del español Enrique Lores a partir del próximo 1 de noviembre, fecha en la que asumirá el cargo de consejero delegado.

Donde también se esperan despidos es en Bed Bath & Beyond. El consejero delegado interino de la compañía de decoración y menaje ha anunciado que espera cerrar hasta 60 tiendas de la firma antes de que acabe este año. Unas intenciones que suponen 20 cierres más de lo que hasta ahora se había anunciado y con un calendario más ágil que el que se preveía. Las acciones del grupo encajan la noticia con caídas del 1,9%.

Los accionistas de General Motors siguen muy atentos a los sindicatos de los trabajadores de la firma, que parecen dispuestos a cancelar en unos días la huelga que empezaron en varias factorías a mediados del pasado septiembre. No obstante, los escollos que siguen separando a la dirección de la cotizada de los representantes de los trabajadores se traducen en un cierre plano.

La inversión en marihuana que tan de moda sigue estando en muchos sectores en la Bolsa de Nueva York pasa factura este viernes a Constellation Brands, la compañía cabecera de marcas como la cerveza Coronita. Después del castigo del 5% que las acciones de la estadounidense sufrieron ayer jueves por el impacto en sus cuentas de la mala marcha de la canadiense Canopy Growth (-2%), este viernes vuelven a ceder dos décimas en la Bolsa de Nueva York.