Los mercados están llenos de desequilibrios ¿estallarán o se irán corrigiendo?

Los mercados están llenos de desequilibrios ¿estallarán o se irán corrigiendo?

Mercados

El Ibex 35 pone a salvo el 8.700 del creciente caos del Brexit

  • El bono español a diez años marca una rentabilidad inferior al 0,1%
  • El tiempo se agota para que Italia no se vea abocada a nuevas elecciones
28 agosto, 2019 09:12

Noticias relacionadas

Dudas. Son las que han gobernado la sesión en las bolsas europeas, titubeantes desde primera hora la espera de noticias desde Italia y Reino Unido. Este miércoles vence el plazo para que se conforme un Gobierno alternativo de coalición que evite la celebración de nuevas elecciones anticipadas. El Ibex 35 se ha debatido entre caídas del entorno del 0,2% y subidas de rango similar que llevan a su gráfica a poner a prueba los 8.700 puntos una jornada más. Al final, la balanza se ha inclinado del saldo de las ganancias y ha sumado un 0,2%, hasta los 8.747,1 puntos. 

La incertidumbre de este miércoles ha sido eminentemente política. Por un lado, con Italia, desde donde ayer partían informaciones muy contradictorias sobre la negociación que mantienen abierta los antisistema de Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y los socialistas del Partido Democrático. Y es que desde la misma Alemania que ayer asustaba a las puertas de la recesión, llega ahora un índice de confianza GfK para septiembre, que repite la lectura de 9,7 puntos del mes anterior y supera con holgura las previsiones de recorte que había dibujado el consenso de analistas.

A los focos de incertidumbre ha echado leña el primer ministro británico, Boris Johnson, que ha deslizado la propuesta de bloquear el Parlamento hasta octubre, de manera que con toda seguridad la ruptura entre Londres y Bruselas se produciría en esta fecha y, muy posiblemente, a las bravas por la falta de capacidad de maniobra temporal de los diputados británicos. Un golpe que ha tenido impacto directo en la cotización de la libra esterlina.

El Ibex se ha defendido de las embestidas políticas con el apoyo de varios de sus pesos pesados. Repsol ha sido el mejor de la sesión con una subida del 2,6%. Acciona ha sumado un 1,8%, Telefónica ha avanzado un 1,5% e Inditex, un 1,4%. 

Por el lado de los descensos, Mediaset se ha dejado un 2,1%. Indra ha bajado un 1,9% e IAG ha retrocedido un 1,7%. 

Fuera el Ibex 35, los inversores prestan atención a Ebro Foods, que poco antes de la apertura de las bolsas ha anunciado la compra de la firma arrocera Tilda, con especial presencia en el mercado británico. La operación se ha cerrado por 308,5 millones de euros, según la comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sus títulos han cerrado con una subida del 2,2%, hasta los 18,6 euros

La prima de riesgo se sube hasta los 78 puntos básicos. Los bonos españoles a diez años marcan una rentabilidad del 0,06% en el mercado secundario de deuda, pero que los ‘bunds’ alemanes de referencia ahondan en negativo hasta un -0,72%. La inversión de la curva de tipos que ayer se repitió en EEUU ha vuelto a acelerar la entrada de dinero inversor en estos papeles.