bolsa-ibex-termómetro-efe

bolsa-ibex-termómetro-efe

Mercados

El Ibex se aferra a los 8.700 puntos gracias al rebote de la banca

  • El Bundesbank y la Fed rebajan las esperanzas de nuevos estímulos
  • Mediaset ha liderado una débil remontada del 0,17% en el índice español
22 agosto, 2019 17:37

La volatilidad ha vuelto a instalarse en las bolsas europeas. Y la española no ha sido una excepción. Sí lo ha sido en cerrar en verde, porque el grueso de sus vecinas han acabado la sesión con tono rojo bajista.

El Ibex 35 ha arrancado la sesión con pérdidas en la apertura para pasar pronto a un terreno alcista en el que cada vez avanzaba con más holgura. Para ello ha contado con el apoyo de las actas del Banco Central Europeo (BCE), que han confirmado que la institución prepara un "paquete" de medidas de estímulo que ha tirado al alza de los bancos. Pero poco antes del cierre, el rojo de Wall Street ha lastrado los valores de corte más cíclico, que han condenado al índice a conformarse con alzas del 0,17% hasta los 8.716,4 puntos. El giro a la baja en los mercados ha llegado después de las declaraciones de Esther George, de la Reserva Federal en Kansas City, asegurando que una nueva bajada de tipos no era necesaria, como tampoco lo fue la llevada a cabo por el organismo en el mes de julio.

Poco después, Bloomberg daba la puntilla al publicar que el Bundesbank también ha descartado emplear nuevos estímulso fiscales para evitar la recesión en Alemania. Tras estas noticias, la banca ha aflojado en los avances, que habían llegado a superar el 4% para las principales entidades cotizadas, y el Sabadell ha sido el más puntero con una subida del 3,02% que ha llevado sus acciones hasta los 0,77 eurosCaixaBank (+2,95%), Bankia (+2,43%) y BBVA (+2,22%) han sido siguientes en la lista.

El segundo del ranking, se ha beneficiado de una mejora de recomendación por parte de los analistas de HSBC, que han elevado su consejo de 'mantener' a 'comprar'. El Santander ha quedado más rezagado al sumar un 1,23% a su gráfica.

Sin embargo, ninguno de estos valores ha sido el más pujante del selectivo, papel que le ha correspondido a Mediaset España. El grupo de televisión ha repuntado un 3,55% tras conocerse que su matriz italiana ha presentado un requerimiento formal a su accionista Vivendi para que se pronuncie sobre la pretendida fusión de las ramas española e italiana de la compañía en un nuevo holding.

Al otro extremo de la tabla, los valores de corte más industrial, las energéticas y aquellos considerados más refugio han sufrido tras la entrada del sector manufacturero estadounidense en recesión después de 10 años de expansión ininterrumpida. Cellnex (-2,39%), Acciona (-1,9%) y Grifols (-1,58%), con importantes intereses comerciales en EEUU, han sido los más bajistas.

ATENTOS A JACKSON HOLE

En pleno debate sobre la necesidad de nuevos estímulos monetarios, los inversores siguen muy de cerca la reunión que los banqueros centrales mantienen estos días en Jackson Hole, y que el viernes contará con su momento cumbre con el discurso de Jerome Powell, que una jornada más ha recibido su ración de descalificativos de parte de Donald Trump.

Mientras llega su aparición, ya hay algunas pistas del  mensaje que podría lanzar, ya que este jueves se conocieron las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) que mostraron "un comité dividido, con algunos miembros apoyando un recorte de tipos mayor y otros prefiriendo esperar antes de actuar en materia de tipos, dada la fortaleza de la economía estadounidense”, indican desde Link Securities. 

Las referencia macroeconómicas y las expectativas generadas por los bancos centrales se traducen en una rentabilidad del 0,15% para el bono español a diez años, que marca 79 puntos de brecha con los 'bunds' alemanes de referencia. El mercado secundario de deuda ha encajado con más entereza que el de renta variable las novedades de EEUU, ya que los índices PMI de la Eurozona conocidos a primera se han situado por encima de lo esperado. Por ejemplo, el PMI compuesto de la región se situó en 51,8 en agosto, frente a 51,2 esperado. En Alemania alcanzó el 51,4 frente al 50,5 esperado