bolsa-ibex-35-efe

bolsa-ibex-35-efe

Mercados

Italia y China apean al Ibex del 8.800 con una caída semanal del 1,6%

  • Las acereras y las 'telecos' pesan en la cesta del índice español
  • Este viernes ha perdido un 1,25% hasta quedarse a poco más de 200 puntos de mínimos anuales
9 agosto, 2019 17:42

La incertidumbre ha pasado factura a las bolsas europeas. A la escalada de tensiones entre EEUU y China se ha sumado la más que probable convocatoria de elecciones en Italia. Resurge un clásico foco de inestabilidad en el Viejo Continente que este viernes se ha llevado por delante un 1,25% de la capitalización del Ibex 35, hasta los 8.757,8 puntos.

A lo largo de la semana, segunda consecutiva a la baja, el retroceso se amplía al 1,6% para un índice español que vuelve a quedarse por debajo de los 8.800 puntos.

Las caídas de este viernes han estado comandadas por las acereras y las 'telecos' del índice español. No obstante, muy pocos valores han conseguido echar el cierre en verde. A consecuencia de esta caída generalizada, el Ibex 35 se queda a poco más de 200 puntos de igualar sus mínimos anuales, aquellos 8.550 puntos a los que estrenó el año 2019.

El cierre más negativo de la sesión se lo ha llevado MásMóvil, que ha perdido un abultado 7,23% hasta los 18,48 euros por acción. Muy cerca se ha quedado ArcelorMittal, que con un retroceso del 6,94% ha cedido hasta los 12,06 euros por acción. Acerinox ha completado la terna más castigada, con pérdidas del 3,32%.

Valores con más peso dentro de la cesta de valores del índice que han contribuido en mayor grado a su mal comportamiento han sido Telefónica (-2,77%), CaixaBank (-2,58%) y el grupo IAG (-2,39%). Y eso que el petróleo ha vuelto a apuntar a la baja debido a las débiles previsiones de demanda que ha presentado la AIE.

Al otro extremo, solo cinco valores han logrado cerrar en verde. El más pujante a la contra ha sido Cellnex, con un repunte del 1,61% que ha elevado su cotización por encima de los 36 eurosMerlin Properties (+1,51%) y Colonial (+0,29%), ambas socimis, han completado el podio alcista. A ellas se han sumado más cautas Endesa e Iberdrola, con alza del 0,17% tras conocerse la respuesta de su patronal a las propuestas de la CNMC para el sector.

LOS GOLPES DE ITALIA, REINO UNIDO Y CHINA

La crisis de Gobierno en Italia era el primer mal trago de la sesión. El viceprimer ministro de Italia, titular del Interior y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, dio este jueves a la noche por rota la coalición de gobierno que su partido mantenía desde junio de 2018 con el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y exigió elecciones cuanto antes. Pero después ha llegado también un débil dato de la economía británica, que por primera vez en seis años y medio se ha contraido. Un 0,2% en el segundo trimestre.

En el mercado secundario de deuda, el impacto de las noticias que llegan de Roma ha sido aún más evidente. Los rendimientos de los conocidos como periféricos de la Eurozona ha vuelto a desmarcarse de los papeles de las economías centrales de la región. Así, la prima de riesgo española ha escalado hasta los 85 puntos básicos a consecuencia de un bono a diez años que ha regresado al 0,28% de rentabilidad mientras que el 'bund' alemán de referencia ha cedido hasta el -0,57%.

La imagen ha sido más perjudicial para Italia, pues su prima de riesgo ha vuelto a ascender por encima de los 230 puntos básicos al alcanzar los papeles de este país unos tipos del 1,77% en el mercado secundario.

A pesar de todo lo anterior, el gran protagonista de la semana ha sido el yuan, la divisa nacional china cuyo nombre oficial es renminbi. Desde el pasado día 2 de agosto hasta este viernes ha perdido el 1,65% de su valor frente al dólar, según los tipos de cambio fijados diariamente por el Banco Popular de China (BPC, central).

La institución marcó este viernes las 7,0136 unidades por dólar como punto de referencia para las operaciones con la divisa.