Cine_Sala

Cine_Sala

Mercados

'Marging Call' a la española: el proyecto que llevará al cine los excesos de la banca

  • Martín Huete y la productora Filmakers Monkeys preparan una película sobre la crisis en España
  • "La gente necesita entender qué pasó durante aquellos años", asegura el fundador de Programa Espiral
14 julio, 2019 06:00

Noticias relacionadas

“¡Es el mercado, amigo!”. Magnífico título para empezar a narrar la última gran crisis financiera en España a las futuras generaciones. Estas palabras del expresidente de BankiaRodrigo Rato, durante una intervención en el Congreso a principios de 2018 evidencian el tono, casi jocoso, con el que algunos políticos y banqueros han tratado de ‘echar balones fuera’ en las investigaciones contra los excesos del sector financiero en los últimos años. 

Tarjetas Black, preferentes, comisiones, cláusulas suelo… la lista de errores de los bancos –más bien de las antiguas cajas de ahorro comandadas por políticos- da para varias películas, muchas novelas de terror e incluso para una exposición fotográfica. Sin embargo, nadie se había atrevido a traducir al cine la truculenta historia que llevó al rescate bancario en 2012. Hasta ahora. Martín Huete, una de las caras más conocidas de la industria de gestión de activos, ha puesto en marcha un proyecto con el que, mezclando cultura y dinero, pretende impulsar la cultura financiera de los españoles. 

¿Su nombre? Programa Espiral. ¿Su objetivo? Él mismo lo comenta: “Este país necesita saber qué pasó para quitarse el síndrome de estocolmo bancario que padece… hay que ayudar a la gente a entender los años de crisis financiera”.

Dentro del proyecto, la ‘pata’ más ambiciosa es la grabación de esa película con la que Huete busca el ‘efecto Hollywood’ que se ha logrado en otros países con nombres que ya están grabados en la historia del cine como ‘Inside Job’, ‘El Lobo de Wall Street’ o ‘Marging Call’. 

CAMARAS Y… ¡ACCIÓN!

Con su amplia experiencia en el sector financiero, después de haber pasado por grandes firmas como CajaEspaña Fondos, Allianz o KPMG, Martín Huete será coguionista y coproductor del film, “aunque se contratarán a profesionales reconocidos del sector, también al director, para llevarlo a cabo”. Lo mismo ocurrirá con los actores, entre los que se buscarán a varias “caras conocidas” para hacer los papeles protagonistas. 

¿Se imaginan a Javier Bardem haciendo de Rato o a Luis Tosar como el nuevo MAFO? Todo prece posible para este proyecto que se gestó, junto a la productora Filmaker Monkeys, en la Cafetería Santander del madrileño barrio de Chamberí. La película estará basada en hechos reales, sentencias judiciales y en viviencias personales. Y aunque no se darán nombres propios, sí habrá una trama de acción, intriga y venganza en la que los espectadores sabrán identificar el ‘quién es quién’ de la crisis. 

Invertia88

Invertia88

FINANCIAR EL CINE

El presupuesto para este proyecto es de 3 millones de euros, más otros 500.000 euros en marketing. Y el objetivo más ambicioso es llegar a los cines en la primavera-verano de 2021, para estar presentes en los Premios Goya de ese año. “Ya tenemos inversores iteresados”, asegura Huete, que aspira a cerrar este mismo 2019 un tercio del presupuesto entre inversores privados.

“El cine tiene ventajas fiscales y permite rebajar hasta el 20% de lo invertido en la base imponible”, recuerda. “Además, la manera de monetizarlo es distinta que hace años”. En este sentido, apunta a la venta del contenido a plataformas como Netflix, HBO, Movistar… “ya tenemos contactos con ellos”, asegura.

UN LIBRO Y UNA SINCOTECA

La película es, quizá, el proyecto más vistoso de Programa Espiral. Pero Martín Huete ya se ha ‘metido en faena’ con los otros dos pilares de un proyecto destinado a conectar a las personas con su mundo financiero a través de actividades culturales. “Mi intención ha sido siempre hacer entender a la gente que hay otra manera de invertir y de ahorrar… me duele profundamente que existan más de 800.000 millones de euros en depósitos al 0% y que la gente no se de cuenta de que, con la inflación estimada, eso es tirar el dinero”, advierte. 

Ante este panorama, el año que viene lanzará su primer libro con la editorial Deusto, en el que trasladará al papel todas las viviencias que le han llevado a abanderar su propia cruzada contra las malas prácticas bancarias en los últimos años. Aún así, deja claro que “este movimiento no va contra nadie”. Incluso invita a los directivos de banca a participar del Programa. Especialmente a través de su tercer pilar, la Sincoteca, un espacio que, a través de eventos como conciertos, teatro, exposiciones y conferencias, buscará reunir a los distintos integrantes de la industria en un mismo terreno.

La idea es que este ‘club’ alcance los 2.000 o 2.500 socios, con una cuota de entrada de 1.000 euros que permita empezar a alquilar el local para desarrollar las actividades. Sin duda, también será un espacio para hablar de la crisis… la pasada y las futuras. “Frente al mundo anglosajón, en España hay un pacto de silencio sobre lo que pasó con los bancos en aquella época”, critica Huete, que achaca esta situación al ‘lógico’ rechazo de las entidades a financiar este tipo de proyectos y a la propia sociedad, “a la que le cuesta percibir los temas económicos como fáciles e incluso atractivos”. 

Si todo sigue su curso, este escenario puede cambiar dentro de poco. Solo queda esperar para comprobar si ‘La Gran Apuesta’ de Huete y los productores se convierte en un éxito de taquilla capaz de juntar al mundo de la cultura con el financiero.