Imagen del interior de la Bolsa de Madrid

Imagen del interior de la Bolsa de Madrid

Mercados

Los bancos privan al Ibex de las subidas de Europa, pero indultan los 9.200 puntos

  • Sabadell y Bankia comparten descensos a la cola del índice
  • IAG esquiva el encarecimiento del petróleo con aprobado a su españolidad
20 junio, 2019 09:00

Noticias relacionadas

Todas las bolsas europeas abrieron al alza, pero el Ibex fue alejándose poco a poco de esta tendencia hasta llegar a convertirse en el 'farolillo rojo' del Viejo Continente. Frente a los avances de los índices vecinos, el español ha cerrado con una caída del 0,25% htas los 9.208,5 puntos. A pesar del fuerte castigo a la banca que ha arrastrado a rojo al índice, ni en sus cruces más bajistas de la sesión se han puesto en peligro los 9.200 puntos.

Los culpables de este comportamiento a contracorriente han sido los bancos. Sin paliativos. Sabadell Bankia han compartido caídas en la parte más baja de la tabla de revalorizaciones, con un retroceso del 4,5% y el 3,4% respectivamente. En la industria pesa la casi segura rebaja en los tipos de interés en EEUU y, en el caso de la heredera de Caja Madrid el hecho de que ayer miércoles su presidente dijera que pueden recortar el objetivo de beneficio para 2020. Sus títulos caen un 2,2%.

Bankinter (-2,3%), CaixaBank (-2,2%) y BBVA (-1,4%) han completado el rosario de bajistas que ha copado el furgón de cola del índice. En el caso de la entidad catalana, ni siquiera la irrupción de Norges Bank como segundo accionista de referencia ha logrado amortiguar el golpe.

El sector energético también ha sido protagonista de la sesión. El petróleo, tanto en sus referencias europea Brent como en la americana Texas, se ha apuntado subidas de más del 4% tras conocerse el derribo de un dron estadounidense por parte de Irán. Un hecho que, como ya ha adelantado el presidente Donald Trump, tensará las ya de por sí complicadas relaciones entre ambos países.

Repsol ha encajado las noticias con subidas del 1,3%.

Mientras tanto, Iberdrola ha cotizado con una ligerísima caída del 0,07% un acuerdo con Pavilion para venderle su cartera de suministros de gas natural licuado (GNL) a largo plazo, operación valorada inicialmente en unos 115 millones de euros. Y Siemens Gamesa ha encajado con ganancias del 1,97% su selección como suministradora preferente de turbinas por hasta 455 megavatios (MW) para un proyecto eólico marino en Japón, país en el que la española todavía no había entrado con esta tecnología.

El avance de la renovable ha sido el segundo más pujante de la cesta de valores del Ibex. Solo lo ha superado IAG (+2,4%), que a pesar de la fuerte apreciación del crudo, ha logrado luz verde para su test de españolidad que permitiría el normal funcionamiento de las rutas de la compañía en caso de que sobrevenga un Brexit duro. De otro modo, muchos de sus aviones se habrían tenido que quedar en tierra en ese escenario.

Todavía con la resaca de la Fed estadounidense, este jueves ha tocado cotizar que el Banco de Japón ha mantenido su polícita monetaria y de estímulos ante el riesgo de desaceleración y para restar incertidumbre a un momento tenso por las relaciones entre EEUU y China. También, el Banco Central de Brasil dejó su tasa de interés en el 6,5%, mínimo histórico, el Banco de Inglaterra ha seguido el mismo discurso y, a contracorriente, el Banco de Noruega ha elevado tipos hasta el 1,25%.

En el mercado secundario de deuda soberana, la prima de riesgo se queda en 70 puntos básicos a consecuencia de un bono español a diez años que sigue rentando menos de un 0,4%. Mientras tanto, los bonos alemanes de referencia al mismo vencimiento alcanzan una rentabilidad a favor de Berlín del -0,32%.