dragon_chino_china

dragon_chino_china

Mercados

Wall Street cierra la sesión y la semana con pérdidas y sin resolver la disputa comercial

  • Los tres índices se dejan al menos un 0,7% en la semana
  • Pinterest se desploma un 13,6% y Tesla retrocede un 7,6%
17 mayo, 2019 22:00

Noticias relacionadas

Wall Street ha cerrado la sesión de este viernes en rojo, un color que también resalta en su cierre semanal. Los inversores se despiden hasta el lunes sin haber visto un desenlace satisfactorio a la disputa comercial. Este viernes, el Dow Jones cedió un 0,4% hasta los 25.764 puntos, mientras que el S&P 500 se deja un 0,6% hasta los 2.859 puntos. El Nasdaq sufre más, con una caída del 01% hasta los 7.816 puntos. Los tres terminan la semana con pérdidas de al menos siete décimas.

La atención ha estado esta semana en la batalla comercial. Aunque desde la Casa Blanca se ha insistido en que Trump concederá una moratoria de seis meses para el establecimiento de aranceles a la industria automovilística, es China la que ahora parece decidida a encrespar el tono de la mesa de negociaciones como respuesta al órdago del presidente estadounidense.

El presidente de EEUU ha confirmado este viernes que su Gobierno ha llegado a un acuerdo con México y Canadá para eliminar los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio.

La tecnológica Nvidida cotiza este viernes las cuentas de su tercer trimestre fiscal, periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 394 millones de dólaresun 68,3% menos que hace un año. Entre los meses de febrero y abril, la fabricante de microprocesadores ha visto caer su facturación un 30,8%, hasta los 2.220 millones. Los inversores responden con descensos del 2,3% para el valor.

Otra que ha desvelado su balance trimestral ha sido Pinterest. Una de las ‘novatas’ de Wall Street ha registrado pérdidas netas por 41,4 millones de dólares en el primer trimestre, una cifra que supone una mejoría del 21% con respecto a las cifras de hace un año, cuando aún estaba fuera del parqué neoyorquino. A pesar de esta reducción, la cifra es casi tres veces la que aguardaba el consenso de analistas, lo que se traduce en un descalabro del 13,6% para sus acciones.

La aeronáutica Boeing recibe buenas noticias al confirmarse que Singapore Airlines mantiene “intacto” su pedido de 31 aviones del modelo 737 Max para su filial SilkAir, que había inmovilizado estos aparatos tras el accidente del pasado marzo en Etiopía. A pesar de que el encargo sigue vigente, estas aeronaves no despegarán hasta que las autoridades aeroportuarias de todos los países a los que vuela la compañía otorguen la correspondiente certificación de seguridad. Así, su cotización se apunta solo tímidos avances del 0,3% en el parqué.

La gigante del comercio online Amazon también acapara la atención de los inversores una vez que se ha conocido que lidera la nueva ronda de financiación de Deliveroo, la compañía de envío de comida preparada a domicilio. La británica ha logrado levantar 575 millones de dólares, si bien no se ha detallado qué cantidad ha aportado cada uno de los inversores participantes. La noticia se recoge con descensos del 2% en Wall Street.

Todavía dentro del sector tecnológico, Microsoft ha anunciado un acuerdo con la japonesa Sony para desarrollar servicios de videojuegos por Internet, un sector en el que ambas empresas eran rivales hasta ahora. Las acciones de la de Bill Gates caen un 0,7% en la bolsa neoyorquina.

Hacia mínimos de dos años y medio se encamina Tesla después del informe de las autoridades federales de transporte que determinan que el vehículo autónomo involucrado en un accidente mortal para un peatón el pasado marzo contaba con el sistema Autopilot, de la fabricante de vehículos eléctricos, y estaba ejecutándose en el momento del siniestro. Las acciones de la compañía caen un 7,6% hasta los 220 dólares.