bolsamadridrelojj

bolsamadridrelojj

Mercados

El Ibex pone fin a la racha alcista: se deja un 1,6% y dice adiós al 9.500

  • El selectivo se suma a las caídas de Europa y cierra en 9.418 puntos
  • Los inversores dudan ahora de una rebaja de tipos por parte de la Fed
2 mayo, 2019 17:30

El Ibex 35 se suma a las pérdidas de las bolsas europeas con unos inversores que intentan digerir los nuevos mensajes que anoche lanzó tras su reunión la Reserva Federal (Fed). El organismo presidido por Jerome Poweel dejó claro su mensaje de "esperar y ver", alejando algo la posibilidad de una bajada en los tipos de interés que los analistas estaban empezando a dar por segura.

En este entorno, las bolsas europeas recogen las pérdidas de Wall Street y el Ibex sucumbe alejándose de zona de máximos. En concreto, el selectivo ha despedido la sesión con pérdidas del 1,59%, que suponen su peor jornada desde que el pasado 22 de marzo cediese un 1,67%. El selectivo se aleja así de los los 9.500 puntos que había logrado mantener en las últimas cuatro sesiones consecutivas de subidas. 

Una cota que había logrado mantener gracias al impulso de Sabadell, CaixaBank y Ence. El primero sube más de un 2,9% para afianzar el euro por acción. CaixaBank recuperaun 0,9% mientras que la la compañía de celulosa se coloca como la segunda más alcista del mercado con avances del 1%. 

Bankia, que había logrado resistir en positivo toda la jornada, se suma a las pérdidas del resto del sector bancariocon una leve caída del 0,04% hasta los 2,46 euros. Más pronunciados han sido los descensos para BBVA y Santander, del entorno del 1,5% para los dos valores. 

Amadeus ha liderado durante toda la jornada los números rojos del parqué, con una caída del 4,2% que provoca que el valor pierda los 70 euros por título y cierre en 67,94 euros. Otros cuatro valores, ArcelorMittal, Siemens Gamesa Cellnex e Indra se dejan más de un 2%. Inditex también está entre los más castigados y sus títulos retroceden un 2,9% hasta los 26,18%.

En el Mercado Continúo destaca la fuerte subida del 4% que registran los títulos de Almirall, por encima de los 15 euros, después de que los analistas de Jefferies hayan mejorado su recomendación sobre la compañía con un consejo de 'compra' y una subida en su precio objetivo de 15,50 hasta los 20 euros por acción.

Tras cerrar un mes de abril con buen registro, el Ibex subió un 3,6% y se acercó a los 9.600 puntos, y después del descanso en la festividad del día del trabajo, la negociación también se esperaba reducida en la jornada de este jueves con la festividad de la Comunidad de Madrid. 

Una de las referencias que también estará en el foco de los inversores tiene que ver con las negociaciones entre China y Estados Unidos. Ambas delegaciones dieron por concluida la nueva ronda de negociaciones celebrada estos días en Pekín para tratar de poner fin a la guerra comercial que mantienen, una cita opaca de la que no se han conocido detalles y que continuará la próxima semana en Washington.

"Hemos concluido productivas reuniones con el viceprimer ministro chino, Liu He. Continuaremos nuestras charlas en Washington la próxima semana", publicó anoche en un mensaje en la red social Twitter el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, quien encabezó la delegación del país norteamericano.