NYSE

NYSE

Mercados

La Fed asusta al Dow que retrocede 140 puntos pero salva los 25.700

  • Los bancos son los responsables de la caída del índice de industriales
  • El Nasdaq vuelve a librarse de las caídas por los pelos
20 marzo, 2019 21:00

Wall Street vivió una sesión por y para la Fed. La reacción fue inmediata y el mensaje de Powell, resumido en que descarta una subida de tipos en 2019, no ha gustado a los bancos. Goldman Sachs se dejó un 3,4%, JP Morgan retrocedió un 2,13% y American Express cedió un 1,7%.

Todos ellos cotizan en el Dow Jones. Por eso este índice cerró con una caída del 0,6%, 141 puntos menos, hasta los 25.745. El S&P 500 restó un 0,3% hasta los 2.824 enteros. Por su parte, el tecnológico Nasdaq salvó la sesión, en los 7.728.

Instantes antes de conocerse la decisión de la Reserva Federal, los expertos advertían que “el mayor riesgo es que la Fed se “quede corta”, mostrándose en exceso preocupada por el devenir de la economía o, por el contrario, sus miembros mantengan sus intenciones de subir tipos este año, algo que el mercado no espera, excusándose en la fortaleza del mercado laboral y el previsible repunte de los salarios, factor que podría impulsar la inflación de forma no deseada”, explican. De ser así, consideran posible que los mercados reaccionen de forma negativa y se inicie una pequeña corrección en el corto plazo.

En el apartado empresarial, destaca el desplome que están sufriendo los títulos de FedEx. La compañía de transporte cayó un 3,5% tras decepcionar al mercado con sus resultados del tercer trimestre fiscal, que se han visto duramente golpeados por el aumento de costes en su subsidiaria FedEx Ground

Google es otro de los grandes valores protagonistas tras conocerse la nueva multa de Bruselas, en concreto la tercera, por valor de 1.490 millones de dólares por abuso de mercado. Sus títulos en cambio se lo tomaron con filosofía y cerraron un 2% al alza.

General Mills se sitúa entre los alcista tras ganar un 2,2% después de mejorar sus previsiones de beneficio para este año.  Uno de los datos que más ha gustado a los inversores ha sido el incremento del 8% en las ventas de la compañía, hasta los 4.820 millones de dólares.