caracruz

caracruz

Mercados

Utilities y bancos, cara y cruz de las recomendaciones de los analistas en plena resaca del BCE

  • Los analistas señalan a Grifols, Iberdrola, Cellnex y Ferrovial como sus apuestas para la próxima semana
  • Entidades como Sabadell, Bankia o Caixabank, valores de los que alejarse
9 marzo, 2019 06:00

Noticias relacionadas

El BCE y las palabras de Mario Draghi aún resuenan en los mercados. Sus advertencias en torno al escenario económico se han traducido en caídas en los mercados. Ante este panorama, los expertos lo tienen claro: hay que acercarse a las utilities y alejarse del sector bancario. De esta manera, señalan como valores alcistas a Red Eléctrica o Iberdrola, entre otras. Por el contrario, Sabadell, Bankia o Caixabank serían compañías bajistas.

El analista de Bravo Capital Pablo Barroso asegura que “ante estos nuevos síntomas de debilitamiento de la economía europea recurrir al sector energético suele ser una práctica satisfactoria para resolver, de una forma óptima, el binomio rentabilidad/riesgo que se plantean los inversores a diario”. Sostiene que Red Eléctrica “resultaría un valor atractivo”. La compañía, destaca, “cuenta con el monopolio de la distribución de energía eléctrica se deja más de un 5,5% desde que a principios del mes pasado alcanzó los 20,24 euros por acción (estableciendo máximos de los últimos dos años)”. Esto puede hacer de este valor “un título interesante a la cotización actual (19,17 euros por acción) ante la creciente incertidumbre en la zona euro”.

Barroso también se fija en Grifols. “El farmacéutico puede considerarse, también, un sector defensivo ante situaciones de dudas en los mercados” y cree que la multinacional española “podría considerarse una buena oportunidad”. Señala que “si la cotización rompiera la resistencia de los 24,4 euros, podría lanzarse en busca de la siguiente, establecida en los 26,2 euros por acción”. Sin embargo, advierte, “habría que estar muy pendientes de que la cotización de Grifols no pierda el soporte de los 22,6 euros por acción”.

Por su parte, Jorge Lage, analista de CM Capital Markets, considera que tras la comparecencia de Draghi “el mercado de acciones muestra significativa debilidad que se ha visto acrecentada por los datos de balanza comercial de China”. En este entorno vaticina que las que mejor resistirán los “envites vendedores” son las “compañías defensivas”, y cita a Iberdrola y Telefónica.

David Galán, director de renta variable de Bolsa General, recomienda invertir en Cellnex, cuyo valor se encuentra en tendencia alcista de corto/medio y largo plazo. Según explica este analista, sus soportes clave se sitúan en los 20,86 euros y 19,28 euros y tiene “objetivo pendiente por ruptura de rectángulo, al alza, hacia los 25,33 euros”. “Lo más probable es la continuidad alcista mientras no pierda soportes”, vaticina.

Ferrovial es otro de los valores que está en tendencia alcista de corto, medio y largo plazo, destaca Galán, que considera que “sigue con gran objetivo por ruptura de un gran triángulo simétrico, hacia los 26,95 euros”. “Soportes en los 17,17 euros, 16,56 euros y 15,465 euros”, considera.

Para terminar apunta a Enagás, que “se encuentra en subida libre, sin resistencias y con primeros soportes en los 21,53 euros y 18,98 euros”. “Tiene objetivos por 2º alcista hacia los 26,86 euros por 2º impulso alcista y por ruptura de rectángulo hacia los 29,12 euros”, sostiene.

LOS TIPOS AL 0% MÁS TIEMPO PENALIZARÁN A LA BANCA

En cuanto a los valores bajistas para estos días los analistas coinciden en que las protagonistas serán las entidades bancarias. “Si al ya notablemente penalizado en bolsa sector bancario le añadimos el retraso en la subida de tipos anunciado por el BCE (se esperaba para finales de verano y se ha pospuesto hasta, por lo menos, finales de año), el resultado es una evaporación, veremos si total o no, de un rebote en el sector”. Así lo advierte Barroso, que cree que “la prolongación de los tipos en el 0% supone un duro revés a sus expectativas de ingresos, al menos a corto plazo”. En este sentido, mira al Banco Sabadell. “La cotización de la entidad se deja ya más de un 6% en lo que llevamos de 2019, rozando los mínimos históricos”, explica este analista, que señala que “si el castigo al sector bancario perdurará en los mercados alguna sesión más y las acciones de Sabadell perdieran el mínimo histórico de los 0,93 euros por acción, sería complicado intuir dónde podría fijarse el nuevo soporte”.

Jorge Lage sitúa como valores bajistas tanto al mencionado Sabadell como a Bankia, pero también a compañías como CIE Automotive o Arcelor Mittal.

Respecto a David Galán, aboga por alejarse de CaixaBank, que “se encuentra en tendencia bajista y además dentro de un sector débil”. Para el director de Renta Variable de Bolsa General “tiene objetivo de 2º impulso bajista hacia los 2,90 euros y objetivo por ruptura de rectángulo hacia los 2,69 euros” y una “resistencia en los 3,40 euros y en los 3,785 euros”.

En este 'paquete' también incluye a Atresmedia y a Prisa. El primero “es uno de los valores más débiles y bajistas del mercado continuo” y “rebotes aparte, apunta a mayores caídas, por estructura de 2º bajista hacia los 3,40 euros”. Sobre sus resistencias, están “en los 4,87 euros, 4,95 euros, 5,074 euros, 5,45 euros o 5,78 euros”. Sobre Prisa este analista afirma que el valor “intenta rebote, pero tiene mucha presión bajista” y expone unas “primeras resistencias en los 2,04 euros y 2,31 euros” y un “soporte en los 1,52 euros”. “Lo más probable es la continuidad de la tendencia bajista de largo plazo”, prevé Galán, que señala que “lo confirmaría por debajo de 1,52 euros”.